
El ex Juez Cabral y la responsabilidad de la Justicia, la Policía y la política en la situación judicial que se vive
El exmagistrado, actualmente integrante de la comisión de elaboración del futuro Código Ambiental de General Rodríguez, pasó por Contame La Posta (La Posta TV) y abordó no solamente la cuestión de la norma ambiental, sino además la controversial situación de la Justicia en Argentina.
El exjuez Luis María Cabral, quien se desempeñó durante 27 años en la Justicia y hoy integra la comisión de elaboración del futuro Código Ambiental de General Rodríguez, reflexionó sobre los desafíos estructurales que enfrenta el sistema judicial argentino, especialmente en materia de acceso ciudadano y de recursos para la investigación.
Cabral pasó en Contame La Posta (La Posta TV) para, en principio, dialogar sobre la confección del futuro Código Ambiental de nuestra ciudad, pero también abordó la cuestión judicial debido a que llegó a oír la entrevista anterior en la que una mujer denunció haber sido violada en reiteradas ocasiones y viene luchando ante ello hace varios años con la Justicia, aun sin respuesta y mucho menos una solución.
Dale play al video y mirá la entrevista completa:
“Es algo que se repite, es algo común. Obviamente, no es normal, y tiene que ver con las dificultades que hay para acceder a la Justicia”, afirmó Cabral al referirse a la falta de canales adecuados para los ciudadanos que buscan respuestas judiciales.
Según el ex magistrado, uno de los grandes pendientes es garantizar el acceso efectivo a la Justicia, un ámbito que, históricamente, fue percibido como “cerrado” y de difícil comprensión para la sociedad.
“Antes la Justicia era algo más cerrado. El procedimiento escrito y no oral lo hacía de conocimiento solamente de los que estaban en el tema. Las personas sometidas a la Justicia no terminaban de comprender lo que sucedía en sus juicios. En cambio, con la oralidad eso se supera”, explicó.
De todas maneras, Cabral valoró los cambios normativos en las últimas décadas, especialmente en temas vinculados con los derechos de las mujeres. “Otro gran avance que ha habido en los últimos 30 años es el avance en todo lo que es la legislación y el tratamiento de los temas de violencia contra la mujer”, puntualizó.
En tanto, el exjuez fue contundente al señalar que las principales falencias del sistema judicial provienen de la falta de recursos y organización política. “Los jueces no están a cargo de investigar, sino que deben resolver lo que le llevan a su conocimiento. Las investigaciones están a cargo de la fiscalía y de la policía judicial. La falla está en la policía judicial, porque no está estructurada como tal”, advirtió.
En ese sentido, Cabral mencionó que las DDI de la provincia de Buenos Aires funcionan “de alguna manera como una policía judicial”, aunque aclaró que no cuentan con el personal ni la especialización suficientes. “Es una policía que debe estar especializada y debe tener formación al respecto, no que solamente haga la prevención del delito en la calle”, añadió.
Finalmente, el exjuez fue categórico al responsabilizar a la dirigencia política: “Acceder a detener a una persona prófuga es un tema de seguridad. La política tiene una enorme responsabilidad porque debe organizar esto y los recursos necesarios para trabajar adecuadamente tanto en la Policía como en la Justicia. La política es la que falla en no lograr tener los recursos imprescindibles para esta tarea. Se ha avanzado, pero no es suficiente”, se explayó.