El inesperado "servicio premium" de la Línea Sarmiento que suma cada vez más pasajeros
Según un relevamiento de Trenes Argentinos, hay una tendencia que poco a poco viene ganando cada vez más adeptos en las líneas de trenes metropolitanas, entre ellas el Sarmiento: aquellos vecinos que deben ir y/o venir de Capital Federal empiezan a elegir los servicios larga distancia que tienen paradas específicas en ciertas estaciones, brindando mayor comodidad y reduciendo los tiempos de viaje. Pero, ¿qué tan convenientes son para el bolsillo del trabajador promedio?
El viaje diario entre el Conurbano bonaerense y la Ciudad de Buenos Aires (CABA) se ha convertido en una odisea marcada por los retrasos, las cancelaciones y la necesidad de viajar parados o "apretados" en vagones que no dan abasto durante las horas pico. Ante esta realidad, un número creciente de pasajeros está optando por una alternativa de mayor confort: los trenes de larga distancia, que han ganado la etiqueta de servicios "premium".
Aunque el costo del pasaje es superior al de los trenes habituales, según Trenes Argentinos estos servicios de larga distancia están siendo cada vez más elegidos por los bonaerenses que buscan viajar sentados y de forma más cómoda. La necesidad de llegar a trabajos o universidades, que mayormente se concentran en CABA, ha impulsado la utilización de estos trenes que, aunque provienen del interior de Buenos Aires (como Junín o Bragado), ofrecen estaciones intermedias dentro del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
El servicio "premium" del Sarmiento
La línea Sarmiento, que conecta la ciudad de Bragado con la estación Once, en el barrio porteño de Balvanera, es una de las opciones más utilizadas para este traslado "premium". El recorrido que permite a los pasajeros del AMBA acceder al servicio cuenta con una parada clave en la estación de Haedo, punto neurálgico de la zona Oeste.
El servicio de la línea Sarmiento se encuentra disponible los días lunes, miércoles y viernes.
• Ida (Haedo a Once): El tren pasa por Haedo a las 7:05 hs y tiene una llegada programada a Once a las 7:41 hs.
• Vuelta (Once a Haedo): El retorno se efectúa partiendo desde Once a las 18:35 hs y arribando a Haedo a las 19:13 hs
Una de las grandes ventajas de estos servicios es que, al parar en menos estaciones intermedias, la duración total del viaje se reduce, permitiendo a los pasajeros llegar más rápido a su destino.
Sin embargo, el precio es considerablemente alto, mucho más teniendo en cuenta que el tren es un medio de transporte utilizado mayormente por estudiantes y trabajadores, a quienes difícilmente les alcance el salario mensual para costear un pasaje de esta magnitud diariamente. Aunque sí quizás ocasionalmente ante una situación apremiante o muy especial.
-El boleto en categoría Primera tiene un valor de $7500.
-El pasaje en categoría Pullman asciende a $9000.
Es importante destacar que, para ambos casos, existe un 10% de descuento si los pasajes son comprados directamente a través de la web.
La propia cuenta de Trenes Argentinos promociona este servicio para aquellos que "no les gusta viajar amontonados". Los beneficios, más allá del ahorro de tiempo, según la empresa se centran en el confort y la calidad del viaje.
• Los pasajeros de Primera tienen la certeza de viajar sentados en un asiento numerado y reclinable.
• Los asientos Pullman son descritos como más anchos y también reclinables.
• Los vagones están equipados con aire acondicionado (frío/calor), baños, e incluso un coche que funciona como kiosco.
• El ambiente es generalmente limpio, cómodo y silencioso.
• Además, se garantiza el acceso para personas con movilidad reducida, incluyendo espacio para sillas de ruedas y un baño adaptado.
Cabe destacar que el servicio del Tren Sarmiento no es la única opción "larga distancia" entre el Conurbano y la Capital Federal, ya que la Línea San Martín ofrece algo muy similar. Aunque en este caso entre Junín y Retiro, con una parada intermedia en la estación de José C. Paz.
Fuente: Trenes Argentinos / ANDigital