Ante la dispersión de sellos provinciales, el PJ lanzó una aplicación que mostrará los votos consolidados de las distintas expresiones del peronismo en las elecciones del 26 de octubre. La decisión se debe a que Fuerza Patria está solo en 14 provincias, pero hay espacios que son parte de la coalición y utilizarán una marca provincial
El peronismo ultima los preparativos para las elecciones del 26 de octubre, y entre las estrategias más destacadas se encuentra el desarrollo de una aplicación propia que mostrará los resultados unificados de las fuerzas que integran la coalición.
La decisión responde a una particularidad del frente: Fuerza Patria, el sello nacional acordado por Axel Kicillof, Sergio Massa, Cristina y Máximo Kirchner, competirá con ese nombre en 14 de los 24 distritos, mientras que en las otras 10 provincias los dirigentes locales utilizarán marcas provinciales que representan al mismo espacio político.
El nombre Fuerza Patria se empleará en las provincias de Salta, Catamarca, Neuquén, Tierra del Fuego, Chaco, Santiago del Estero, Misiones, Corrientes, Córdoba, Río Negro, Santa Fe, Buenos Aires, Jujuy y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En cambio, en Formosa, Tucumán, La Rioja, San Juan, San Luis, Mendoza, Chubut, Santa Cruz, Entre Ríos y La Pampa, el peronismo competirá con otros sellos locales. Según explicaron desde la coalición, esa diferencia será “solo de marketing electoral”, ya que todos los gobernadores y dirigentes detrás de esas listas integran el mismo espacio y son parte del bloque opositor en ambas cámaras legislativas del Congreso.
Cómo funcionará la aplicación peronista
Desde la conducción nacional indicaron que la nueva aplicación “va a mostrar la verdadera dimensión del voto peronista en todo el país”.
En la plataforma, los resultados se visualizarán agrupados por grandes espacios: Peronismo, La Libertad Avanza, Izquierda, Provincias Unidas, Frentes Locales y Otros.
En el caso del peronismo, se contabilizarán tanto las listas de Fuerza Patria como las de los partidos provinciales aliados, entre ellos Defendemos La Pampa, Defendemos La Rioja, Justicialista de Mendoza, Fuerza Santacruceña, Fuerza San Juan, Tucumán Primero y el Frente para la Victoria en Formosa.
Desde Fuerza Patria aclararon que el objetivo es reflejar con precisión la representación política de cada espacio provincial dentro del movimiento nacional.
En los hechos, la app unificará la carga de datos de los distintos sellos partidarios, dado que todos los dirigentes que los representan forman parte del mismo proyecto político. Los legisladores que resulten electos, ya sea con el sello de Fuerza Patria o con uno provincial, integrarán el mismo bloque en el Congreso: Germán Martínez continuará al frente en Diputados y José Mayans en el Senado.
La aplicación permitirá seguir en tiempo real el conteo actualizado de legisladores electos y reflejará la conformación final del Congreso luego de las elecciones. El peronismo busca mantener su posición como primera minoría en la Cámara de Diputados, aunque reconocen que podrían perder algunas bancas en el Senado.
Fuente: Infobae