Política 21 OCT 2025

Tras sorprender en las elecciones, Federico Aliaga reveló qué buscará el Frente Futuro

Compartí en las redes

El abogado y principal candidato del espacio vecinalista "Frente Futuro", que fue la tercera fuerza más votada de las últimas elecciones legislativas con el 5,71% de los sufragios, se expresó sobre su posicionamiento ideológico y su futuro político con miras al 2027 y si bien se reconoció Peronista, hizo importantes salvedades respecto de sectores del Peronismo con los cuales dijo "no tener nada que ver" y sí dijo que puede incorporar personas de sectores disímiles si son capaces en funciones. Fue durísimo contra las últimas gestiones locales.

"Nosotros, en muy poquitito tiempo, tomamos una decisión de consolidar un espacio nuevo para General Rodríguez, en 8 meses, más o menos. Y logramos en una elección quedar en el tercer puesto detrás de los dos grandes partidos nacionales que Fuerza Patria y La Libertad Avanza".

"General Rodríguez necesita un cambio, el Frente Futuro viene a hacer un cambio, es un espacio totalmente distinto, es un espacio que complejiza, es un espacio que quiere profundizar, que quiere sentarse a dialogar en serio sobre las problemáticas de nuestra ciudad, que quiere elaborar planes, proyectos, que hay hambre de eso".

ENTREVISTA COMPLETA CON ALIAGA CON TODO LO QUE DIJO:

Criticó la gestión local y el sistema político: "Si nosotros, que no tenemos cargo, no tenemos decisión, no tenemos firma, no tenemos recursos y estamos gestionando todo el tiempo y resolviendo temas, ¿cómo no lo va a poder hacer el Estado Municipal? ¿Cómo lo va a poder hacer Kubar?". Denunció el sistema "Kubar Mauro" como una "parodia del sistema" donde los reclamos que se presentan en el Concejo Deliberante "evidentemente no van a servir para nada y es medio lo permitido".

"General Rodríguez no tiene otra alternativa, no hay voces disidentes, no hay algo distinto, lo único que hay en Rodríguez en política, en serio, somos nosotros que somos algo nuevito".

Confirmó que la fuerza política busca el ejecutivo: "Vamos a ir a pelear en el 2027 porque en el 2027 vamos a ir a pelear la intendencia, no tengan ninguna duda. Hoy somos la alternativa al sistema Kubar-Mauro".

Posicionamiento Ideológico y alianzas

Consultado sobre su apoyo a Fuerza Patria para el balotaje: "Ahora, el 26 de octubre, hay una elección fundamental, nosotros del Frente Futuro vamos a apoyar a Fuerza Patria, por supuesto, estamos totalmente convencidos, hay que poner un freno a Milei, al desastre de lo que está viniendo". Aclaró su identidad: "Yo soy peronista y siempre dije que soy peronista, yo nunca fui Kirchnerista y lo sigo diciendo ahora, no soy Kirchnerista y soy crítico del Kirchnerista".

"Soy un Peronista no Kirchnerista, eso siempre fui lo mismo, a mí no me interesa discutir peronismo, a mí me interesa, discutir proyectos que sean transformadores para la sociedad argentina". Expresó que se siente "mucho más cercano a muchísimas personas que terminan votando a Milei, que a muchos de los que cantan la marcha peronista y son tremendos tránsfugas".

Sobre su visión de gobierno, afirmó con quiénes los formaría: "Los mejores profesionales de donde vengan, ¿me entendés? Los mejores profesionales con un compromiso, los mejores son los que van a ocupar los lugares, los mejores para el proceso transformador de la sociedad".

La complejidad del delito y la política de tierras

Aliaga sostuvo que el abordaje del delito debe ser complejo: "Debemos complejizarla aún más la discusión, complejizar, implica profundizar, implica meterle más cabeza, implica decir 'Bueno, a ver, ¿qué variantes hay que entender cómo funciona esto?'".

Criticó el simplismo de las soluciones y la falta de equipo en la justicia: "El problema es complejo, la gran mayoría de la gente que viene a nuestro local al asesoramiento jurídico nuestro que tenemos gratuito, muchas veces nosotros le decimos 'Tu caso no se puede resolver.' ¿Y sabes que sabes lo que nos dice la gente? 'Gracias, hace 2 años que estoy dando vueltas peleando, cargo en mis hombros con un problema que nadie me dice, nadie me da una explicación'". Agregó que las fiscalías y juzgados "están superados, a veces llevan 5,000, 10,000 causas, hay que dotarlos de los equipos necesarios".

Como ejemplo de complejidad y prevención del delito propuso una política de recuperación de tierras: "Vos tenés que tener una política de recupero de la tierra en estado de abandono, para que el Estado Municipal sea el que tome control sobre las tierras que están en el estado de abandono del municipio". Explicó que la falta de esta acción deriva en otros delitos como "usurpación, estafa, defraudación, se pelean, hay lesiones, hay amenazas, puede terminar la pelea en un homicidio".

"Acá el problema es que ni siquiera se debate, porque si vos me decís que el problema sería que no quieren tu postura, por ejemplo, de que el municipio tome control, pero ni siquiera se debatió, no es otra que hay negocio con la tierra". Insistió en que el Estado debe tomar control para "que se corte el negocio de los de los curros de los negocios con la tierra".

Propuestas para el Código Ambiental

El Frente Futuro y la Asociación Civil Hábitat Sur presentaron varias propuestas para el Código Ambiental:

Aguas grises y negras: Abordar el problema de que "el vecino conecta el tubo de agua gris a la zanja que es pluvial, es para el agua de lluvia, entonces contaminando todo eso porque el agua de lavarropa lo tira directamente a la zanja".

Fumigaciones: Proponen "que se recupere la ordenanza de las fumigaciones", aunque fueron críticos de la ordenanza anterior por no diferenciar el régimen para el pequeño productor: "Creemos que tiene que haber un régimen diferenciado para el pequeño productor, tenés que fomentar una transformación, capacitar".

Transgénicos: Prohibición de cultivo y de comercialización de los transgénicos y fomentar la agroecología.

Uso Industrial del Agua: Proponen "el cobro de un canon o una tasa por el uso industrial del agua". El dinero recaudado debería ir a "un fondo específico destinado a la ampliación de red de agua potable de nuestro distrito en los barrios más humildes".

Gratuidad: Gratuidad de todos los procesos ambientales y de las denuncias y demandas. Esto busca evitar que el vecino sea condenado "en costas... porque es muy caro eso, entonces la gratuidad absoluta y que el municipio tenga que hacerse cargo de eso".

Residuos: Un sistema de compostaje y de recolección de residuos orgánicos.

Barrios Cerrados: Regulación de los barrios cerrados y los clubes de campo. "No podés tener 6,500 lotes, no podés tener 6 pozos ciegos... vayan hoy a paralizar los barrios cerrados truchos, vayan a paralizar los parques industriales truchos, son unos mentirosos, no les importa el ambiente".

Volquetes: La disposición final de los volquetes no puede estar en zonas residenciales, zonas sensibles para el ecosistema, o zona productiva.

Preexistencia: Reconocimiento y protección a la preexistencia y valorar la preexistencia, para proteger los ecosistemas y las poblaciones nativas.

Crítica al proceso y futuro del Código Ambiental

Respecto a la elaboración del código ambiental, Aliaga exigió mayor participación: "Yo creo que el proyecto de la comisión debería terminarlo la comisión y debería volver a someterlo antes de enviarlo al legislativo otra vez al Concejo Deliberante, debería ponerlo a disposición para que podamos opinar, que podamos verlo, para que exista una verdadera participación".