Seguridad 22 OCT 2025

"Un agresor vive a una cuadra y está libre": la desprotección total que denuncian los dueños de Le Tite

Compartí en las redes

Andrea y Gustavo, propietarios del bar-restaurante Le Tité Club, ubicado en Avenida Italia y Los Pinos en el barrio Escasany, ofrecieron un detallado y desgarrador testimonio a La Posta Noticias sobre la violenta agresión que sufrieron en la noche del sábado 18 a manos de tres sujetos, presuntos hinchas de Boca Juniors. Ambos acudieron a la fiscalía para ampliar su declaración, y relataron una historia de violencia que duró media hora y puso en evidencia las graves deficiencias de los sistemas de seguridad y justicia locales

Desde un primer momento, remarcaron que se presentaron en la fiscalía para ampliar su declaración, señalando que el local había sido atacado por tres personas. Gustavo, de hecho, aún presentaba lesiones visibles y, paradójicamente, comentó que se fue "a hacer ver en el Hospital, lugar donde también nos encontramos con los agresores y también siguió la redada allí".  

Primera parte: cómo está la causa y qué les dijeron en la Fiscalía

Respecto a la situación penal de los agresores, la impunidad fue la primera frustración manifestada. Uno de los atacantes fue detenido, pero rápidamente liberado: "el que estaba preso ese mismo día lo largaron, ya no está más preso". Este individuo está acusado de daños, amenazas y lesiones. Los otros dos agresores permanecen prófugos, a pesar de que las víctimas aportaron información exhaustiva. 

La mujer enfatizó que saben todo sobre ellos: "son todos mayores. Sabemos dónde viven, sabemos dónde trabajaban por sus ex empleadores, sabemos todo de ellos, nombre, apellido. Es más, uno de ellos vive en frente a nuestro restaurante, a una cuadra, y estamos esperando que la policía actúe. No entendemos cómo todavía no lo fueron a buscar".

"A partir de esto que se difundió de manera masiva, se empezaron a comunicar de muchos lugares, tanto de Alem, de las agrupaciones de Boca que hacen los traslados a la cancha... Del club Alem llamaron para desvincularse porque no los conocen", dejando entrever que las amenazas que recibieron eran falsas: "ellos en un momento nos dicen 'somos de la barra de Alem, ya les vamos a caer'".

Leé también: Violenta agresión en un bar del barrio Escasany: atacaron a los dueños y empleados tras irse sin pagar

Lo mismo en el caso de la filial rodriguense de Boca: "se comunicaron para decirnos que no viajaban en el colectivo con ellos, que no los conocen. Lo que sí sabemos es que ellos viajan con los pibes de General Rodríguez, donde también sacaron un comunicado diciendo que no van a viajar más con ellos en el micro"

La pareja de comerciantes detalló que el origen de la disputa no fue una simple riña, sino un incidente provocado por el consumo de estupefacientes y la intención de no pagar: "no es una riña, porque fueron personas que fueron a consumir a nuestro restaurante y no quisieron pagar". Incluso identificaron la sustancia: "arriba de la mesa tenían cocaína. Lo vieron los clientes que estaban cenando, lo vio mi empleado, lo vimos todos"

La reacción de los dueños fue intentar desescalar la situación. "Les pedimos primero de manera muy amable que se retiren. Dijimos 'bueno, que se terminen la cerveza y que por favor se vayan'. Dos se fueron, el tercero se quedó y es el que empieza la pelea", dijo Andrea. Cuando el conflicto estalló, los agresores arrojaron objetos robados del local y ella misma fue impactada: "un vaso me pega acá (en la mano), cae al piso y se estalla"

Contrario a las versiones iniciales que indicaban un hecho de corta duración (unos 10 minutos), Andrea aclaró la extensión real del infierno vivido: "lo del video es la tercera parte. Porque la pelea dura 30 minutos, no es que fueron 10 minutos. La moza como a los 20 minutos de la pelea es que busca el celular y empieza a filmar"

Leé también: El video de la demencial agresión de tres hombres a dueños y empleados de un bar en General Rodríguez

Respecto a la falta de acción judicial, si bien con todos los datos aportados no serían difíciles de localizar, Gustavo sugirió una posible causa política: "entiendo que se viene la campaña el día de domingo (NdeR: elecciones) y hay cosas que por ahí no se quieren ampliar para no tener problemas. Así que hay que minimizarlo lo más posible, al parecer".  

Segunda parte: las fallas en todo el sistema de seguridad y la falta de prevención

En otro tramo de la entrevista, los comerciantes se centraron en la inacción y los errores del sistema de seguridad, a pesar de que su local se encuentra a solo 6 cuadras de la Comisaría 1º. Andrea y Gustavo manifestaron su asombro porque el primer patrullero en llegar provino de Malvinas, y la asistencia tardó 30 minutos, contradiciendo la versión oficial de 16 minutos

"Estaban con los patrulleros en el evento grande que se había armado en el predio de la estación, y ninguno fue para el local. Uno de la Comisaría 2º de Malvinas se pudo acercar pero ya era tarde para cualquier cosa. En ese momento estaba en la Corrientes al fondo... Así que un patrullero desde allá llegó primero que otro de la 1º. Eso nos parece re loco", reclamaron. 

"Llamamos al 911, los clientes que estaban comiendo llamaron al 911, los vecinos llamaron al 911, no tuvimos respuesta alguna y tardaron 30 minutos en venir", añadieron. 

El sistema de emergencias no solo fue lento, sino ineficiente. Andrea relató un incidente con el personal de Tránsito que llegó posteriormente: "bajó una mujer hablándome de muy mala manera, tratándome mal, quejándose y retándome porque llamé al SAME, que a mí no me correspondía llamar al SAME, que yo tengo que llamar a mi ambulancia privada porque no es algo urgente". Lo más grave es que "ella me canceló la ambulancia, siendo que había un empleado mío con pérdida de conocimiento, al que lo tuvo que ver un neurocirujano"

"Eso mismo fue dicho por el señor (Federico) Borget, que cuando llega y le pregunto por la ambulancia, me dice que la ambulancia la cancelaron. Yo le dije que no la cancelé, entonces ahí la pide y llega rápido la ambulancia. Vieron la gravedad de las lesiones y es ahí donde se lleva a los tres chicos al Hospital", indicó la mujer. 

La ineficacia de los recursos fue un punto central durante la entrevista. Gustavo afirmó que, según reuniones previas con el Secretario de Justicia y Política Criminal Nicolás Rappazzo, el Municipio cuenta con 12 patrulleros para 78 barrios, pero "de los cuales andan 5. Es una vergüenza. Y para 180 mil personas. Dicho por ellos. Tuvimos hace un mes la última reunión y nos dijeron que los nuevos patrulleros todavía no están en circulación porque faltan firmar papeles y cosas burocráticas".

Como contrapropuesta, aseveraron que "propusimos que las patrullas rojas, las que pagamos todos nosotros, las pongan en funcionamiento y que se las cedan a la Policía. Estaría muy bueno eso. Porque ahora solamente son de Tránsito y obviamente el personal de Tránsito no puede accionar como un oficial de Policía"

Además, mencionaron que, a pesar de que el subsecretario de Seguridad Borget admitió que estaban siguiendo a los agresores desde que bajaron de un micro cerca de McDonald's, el sistema de cámaras del COM falló en prevenir la escalada de la violencia: "si pasó todo eso, entonces qué onda. En avenida Italia al 900 no hay cámaras de la Municipalidad, son nuestras las cámaras"

Por lo que hicieron hincapié en que "la prevención no está funcionando", recordando a su vez que "hace dos años atrás a un delivery nuestro le apuntaron con una pistola en el pecho y le robaron la moto. Dos chicos que venían de Luján sin patente, sin casco, sin nada"

En cuanto a la respuesta que recibieron de Nicolás Rappazzo, Andrea afirmó: "nos dijo que se va a encargar, que está haciendo todo lo posible, que nos está escuchando, y que nuestras quejas y preocupaciones se las va a elevar a la autoridad máxima para que reactiven con eso. Pero que él no tiene las decisiones ni de lo que se hace con el dinero que reciben en cuanto a seguridad. Porque él no decide sobre el presupuesto, sobre el presupuesto decide el Municipio".  

Los comerciantes lamentaron que los pocos recursos se destinen a eventos festivos en lugar de a la protección de quienes trabajan y pagan impuestos: "para qué utilizan los pocos recursos que tenemos para fiestas y no para cuidar a la gente. Porque nosotros estamos trabajando y necesitamos protección. Nosotros generamos puestos de trabajo, aportamos, pagamos impuestos... te cobran una cuota alta de Seguridad e Higiene, pero cuando necesitas seguridad no la tenés, y cada vez menos porque nosotros mismos somos los que limpiamos, no los empleados del Municipio"

"Ya estamos en un punto de hartazgo. Venimos hace un montón de tiempo elevando estas quejas, nos reunimos, vamos, venimos. Es como que tenemos que hacer el trabajo nosotros, hacemos hasta de FBI porque toda la información que recopilamos de estos tres delincuentes, es por nosotros", sentenció Andrea. 

Para colmo, los agresores presentaron una denuncia contra las víctimas, un hecho que la comerciante catalogó como "una cosa de locos": "ellos dicen que pasaban caminando por el negocio y que mis empleados salieron y le quisieron robar la indumentaria de Boca. Nosotros como que pasamos de ser víctimas a victimarios, que es lo que quieren instalar"

A pesar de que la fiscalía los reconoce como víctimas, el caso se diluye porque los agresores no tienen antecedentes penales, lo que permitió la liberación inmediata del detenido: "al no tener antecedentes penales no podemos hacer nada. De hecho al que agarraron, a las horas ya estaba en la calle, mientras que nosotros estuvimos casi hasta las 8 de la mañana en la Comisaría"

Tercera parte: cómo afectó su situación comercial y en lo personal 

La última parte de la entrevista para La Posta Noticias se centró en las consecuencias comerciales, emocionales y las acciones a seguir. El impacto económico fue inmediato y severo, ya que perdieron dos días completos de trabajo. "no pudimos trabajar, teníamos el restaurant explotado de reservas y no pudimos trabajar ese día". La pérdida fue significativa al ocurrir en una fecha clave como lo es el Día de la Madre, por si faltaba algo: "nosotros dependemos de las fechas importantes para pagar impuestos, sueldos. Ayer fue 20 y mis empleados todavía no cobraron el sueldo"

Los propietarios de Le Tité sienten una profunda desprotección, contrastando la falta de seguridad real con el "hostigamiento" que reciben del Municipio ante la morosidad en el pago de las tasas. Si se atrasan en cuotas como Seguridad e Higiene, "te mandan mensaje de WhatsApp, te dicen que van a instar proceso legal, todo el tiempo es un hostigamiento constante. Cuando vas a hablar no te tratan bien, te hablan como si vos tuvieras una empresa. Y somos menos que una Pyme".

Consultada sobre si tienen pensada alguna acción conjunta con otros comerciantes, manifestaron que "estamos hablando, estamos viendo qué podemos llegar a hacer. Siempre estamos con notas, pidiendo reuniones, pero vemos que esto no está avanzando. Nos meten en la otra vereda, como si fuéramos opositores, y no es así. Somos todos rodriguenses"

No obstante, al hablar de la respuesta política, Andrea y Gustavo se mostraron decepcionados: "no se comunicó nadie con nosotros, nadie nos llamó. Ante un caso con tanta trascendencia hubiera estado bueno que se comuniquen". Sí se reunieron este martes con el secretario Nicolás Rappazzo, quien "nos dijo que cualquier cosa que necesitemos le mandemos un mensaje o lo llamemos"

En cuanto a la reparación de los daños, la pareja de comerciantes fue clara: "obviamente si ellos fueron los que fueron a buscar el problema, ellos tienen que pagar los daños". Y agregaron el caso de un empleado cuyos anteojos recetados fueron rotos, un daño que supera el medio millón de pesos y que ellos mismos tuvieron que asumir: "estaría bueno que se hagan cargo estas tres personas, que fueron los que golpearon al empleado, rompieron todo"

Andrea y Gustavo esperan que los agresores se hagan cargo de los costos, especialmente considerando que estaban consumiendo drogas. Y expresaron su deseo de que "la condena social les pese" y que, si tienen problemas de adicciones, busquen ayuda: "que vayan a un centro de recuperación es lo que les recomendaría, porque no está bueno el nivel de violencia, de agresión, y que rompan todo porque haya perdido Boca"

Finalmente, Andrea confesó su miedo de cruzar a los agresores en la calle. La policía no les ofreció una consigna fija, alegando falta de recursos, una situación que consideran injusta: "no pueden poner una policía de consigna porque no hay medios para eso. Ni eso ni un patrullero porque los recursos son escasos. Que la verdad no lo entiendo porque somos ciudadanos argentinos y nos tendrían que proteger".

"Pero seguramente si fuésemos personas importantes y nos pasa algo, pondrían sin problemas un policía de consigna como a varias personas", concluyeron al tiempo que anticiparon que van a continuar con "la denuncia penal y civil, las dos"