Cómo votarán las personas no videntes el domingo: el particular método que aprobó la Junta Electoral
La Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires aprobó una plantilla y una audioguía para que las personas no videntes puedan votar con autonomía con la nueva BUP (Boleta Única de Papel)
En las últimas horas, la Junta Electoral Nacional del distrito Buenos Aires aprobó la implementación de una plantilla auxiliar táctil en braille junto con una audioguía destinada a personas no videntes o con baja visión para las elecciones que se celebrarán este domingo 26 de octubre en todo el territorio argentino con el nuevo sistema de Boleta Única de Papel, con el objetivo de garantizar el acceso pleno al derecho al sufragio en condiciones de igualdad.
Es preciso mencionar que, el acta del organismo, firmada por el presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata, Jorge Eduardo Di?Lorenzo, la titular de la Suprema Corte bonaerense, Hilda?Kogan y el juez federal con competencia electoral, Alejo?Ramos?Padilla, formaliza la aprobación del material diseñado por la asociación civil Tiflonexos, especializada en accesibilidad para personas con discapacidad visual.
Es que de acuerdo a lo expresado en el texto oficial de la Junta Electoral, la nueva Boleta Única de Papel, aprobada este año en el Congreso y reglamentada bajo la ley 27.781, “podría presentar barreras para los electores no videntes, ya que no cuenta con los elementos táctiles que permiten identificar la oferta electoral”.
De esta manera, el dispositivo aprobado por la Junta Electoral consiste en una plantilla perforada que se coloca sobre la Boleta Única de Papel, que tiene inscripciones en braille que indican la ubicación de cada casillero electoral y permiten que las personas no videntes identifiquen mediante el tacto la posición de cada agrupación política.
En la parte superior de la plantilla figura la identificación de la elección y un código QR que, al escanearse, habilita una audioguía que enumera los partidos participantes y los cinco primeros candidatos de cada lista, en el mismo orden en que figuran en la boleta. Esta doble herramienta, tacto y audio, busca que la persona con discapacidad visual pueda ejercer su voto en igualdad de condiciones.
La medida se aplicará de modo pilotado en los municipios de La?Plata, Berisso, Punta?Indio, Lobos, Cañuelas y Brandsen, donde se distribuirán unas 600 plantillas, una por cada local de votación, que serán incluidas en el bolsín plástico destinado al delegado electoral de cada establecimiento. Además el organismo imprimirá y adherirá un sticker con el código QR correspondiente en cada punto de votación para garantizar que la audioguía esté accesible.
En el resto de los municipios bonaerenses, como General Rodríguez, la organización Tiflonexos y otras entidades vinculadas a la accesibilidad podrán proveer las plantillas a los electores que las soliciten. En esos casos, las personas no videntes podrán llevar su propia plantilla al momento de emitir el sufragio y utilizarla según las indicaciones establecidas en la guía de uso que forma parte del anexo del acta aprobatoria.
Protocolo para no videntes
Al llegar al local de votación, el personal de custodia informará al delegado electoral si se presenta un elector con discapacidad visual, el delegado le ofrecerá la posibilidad de utilizar la plantilla auxiliar y, en caso de aceptación, la entregará al presidente de mesa, quien explicará el procedimiento al elector.
Así, el elector podrá familiarizarse previamente con la plantilla y con la boleta antes de emitir su voto, al tiempo que se prevé la asistencia de una persona de su elección o de las autoridades de mesa hasta el momento en que quede en condiciones de practicar la elección a solas, preservando siempre el secreto del sufragio conforme al artículo 94 del Código Electoral Nacional.
Una vez finalizada la votación, el delegado deberá recuperar la plantilla para su eventual reutilización durante la jornada, mientras que el organismo electoral decidió que las autoridades informen a las agrupaciones políticas sobre la existencia del material y mantengan a disposición un ejemplar en su sede, junto con la audioguía complementaria.
Fuente: Diputados Bonaerenses