Feliz cumple a la ciudad: el partido de General Rodríguez cumple 147 años
Un día como hoy, pero de 1878, a través de la Ley 1.241, promulgada por el entonces gobernador Carlos Tejedor, se creaba el partido de General Rodríguez sobre la base del pueblo del mismo nombre.
Este sábado, 25 de octubre de 2025, General Rodríguez está cumpliendo 147 años como partido de la provincia de Buenos Aires. Esto fue posible tras la promulgación por parte del entonces gobernador Carlos Tejedor de la Ley 1.241.
El correspondiente proyecto de ley había sido presentado ante la Legislatura provincial el 21 de agosto del mismo año, por el entonces diputado Hipólito Yrigoyen.
Promulgada la ley de creación del partido, esta no se hizo efectiva hasta el 1º de enero de 1881, fecha en que asume el primer juez de paz don Juan Garrahan, quien al mismo tiempo es el presidente nato de la comisión municipal. Esta corporación se constituyó al día siguiente con vecinos dignados, como el juez de paz, por el Poder Ejecutivo de la provincia.
A continuación, el documento de la Ley que declaró a General Rodríguez como partido:
La Ley apobada por el Senado y la Cámara de Diputados bonaerenses de ese turno establecía la creación del nuevo partido de General Rodríguez, sobre la base del pueblo fundado el 12 de mayo de 1864.
Según el texto original de la Ley Nº 1.421, este nuevo partido segregaría de sus inmediatos un área con los siguientes límites:
“Al sureste, el arroyo del Durazno desde el costado norte del terreno de don Pedro Ham, hasta el punto en que confluye dicho arroyo con el de la Choza, entrando ambos a formar el río de las Conchas.
Desde ese punto remontará la línea por el arroyo de La Choza, hasta la desembocadura del arroyo denominado “Bajo Hondo” que corre por los campos de Álvarez, y seguirá por la margen derecha de este arroyo, hasta sus vertientes en el terreno de Francisco Álvarez.
Desde dichas vertientes seguirá la línea del nordeste por la divisoria de los terrenos de Jovita Huergo, de Casino y Diego Bartm, hasta llegar al límite entre los terrenos de Bartm y Bonifacio Huergo.
Desde este punto seguirá la línea noroeste por los fondos de los siguientes terrenos y de los intermedios, todos los que quedan comprendidos en el nuevo partido: Palomeque, Chaves, Olivara, Contreras, Casas, Peñalva, Caravallo, Gómez, Navarro y Villarino.
La línea del sureste correrá por lo que divide el terreno de Villarino con el de don Pedro V. Colman, hasta llegar al arroyo de La Choza y continuará por la línea norte del terreno de Ham, hasta encontrar el primer punto de partida sobre el arroyo del Durazno.
Los límites anteriores están trazados sobre el plano de la Provincia, publicado por el Departamento Topográfico en 1864”.


Un breve repaso histórico
1864: La historia de la ciudad está ligada, desde sus comienzos, al ferrocarril. En el año 1864, el por ese entonces gobernador Eusebio Mariano Saavedra decretó la fundación del pueblo el 12 de mayo, sobre las bases de unas tierras donadas por Bernardo de Irigoyen, y le dio el nombre de General Rodríguez, en memoria de Don Martín Rodríguez, exgobernador de Buenos Aires entre los años 1820 y 1824. Asimismo, en este acto se autorizó también la instalación de la Estación del ferrocarril, hecho que favoreció el desarrollo del pueblo.
1871: Catorce años después, por Ley Provincial el 25 de octubre de 1878, fue creado el Partido de General Rodríguez, sobre la base del pueblo del mismo nombre y con territorio desmembrado de la jurisdicción del Partido de Luján.
1878: Las primeras autoridades asumieron el 1º de enero de 1881, con Juan Garrahan como Juez de Paz y Presidente de la Corporación Municipal.
En su historia se convirtió en el asiento de gran cantidad de fincas de fin de semana, favorecido por su clima, sus características residenciales y sus facilidades de acceso. General Rodríguez evolucionó hasta convertirse -en la actualidad- en un partido con una población estimada de 130 mil habitantes.


