Salud 26 OCT 2025

La Dra. Silvina Aguilar explicó qué obras de infraestructura se están realizando en el Hospital Vicente López

Compartí en las redes

La directora del nosocomio provincial pasó por "Sumate que no Resta" de Radio Municipal (FM 89.5), donde enfatizó la inversión de 2 millones de dólares para la obra eléctrica y mejoras en techos, ascensores y el suministro de agua potable. Además, abordó la "Maratón Quirúrgica" a nivel provincial para cirugías de vesícula, y la creciente demanda interzonal generada por pacientes que perdieron su cobertura de obra social   

La Dra. Silvina Aguilar, Directora Ejecutiva del Hospital Vicente López, detalló la intensa operatividad y los desafíos logísticos que enfrenta el nosocomio en una entrevista por el programa "Sumate que no Resta" de Radio Municipal (FM 89.5), destacando su rol esencial como centro de salud interzonal. El Hospital es un polo de atención que concentra "todas las especialidades", una característica que define su "dinámica institucional muy compleja".

La directora subrayó que la complejidad del Hospital no solo reside en la diversidad de servicios, sino también en su infraestructura física, ya que las distintas áreas esenciales están separadas: "la Guardia de este Hospital queda a una cuadra y media del quirófano central, a dos cuadras y media de clínica". Esta distribución obliga al mantenimiento constante de "una ambulancia de traslado todo el tiempo" para gestionar la dinámica interna.

Uno de los ejes de la entrevista giró en torno al incremento explosivo de la demanda, que ha puesto a prueba la capacidad del establecimiento. La Dra. Aguilar atribuyó este aumento a dos factores principales: el crecimiento poblacional de General Rodríguez y, fundamentalmente, la crisis socioeconómica. En este sentido, explicó que existe una mayor afluencia de personas en busca de atención porque "la gente se ha quedado sin obra social, porque la verdad es que las obras sociales cobran, las prepagas no las pueden sostener, esto es lo que les está pasando a todos". Este fenómeno ha disparado la necesidad de atención en múltiples áreas, incluyendo la Guardia, las cirugías, las internaciones de clínica y la neurocirugía. 

Leé también: De qué se trata la Maratón Quirúrgica que rige esta semana en el Hospital Vicente López

Ante esta demanda masiva, el Hospital se sumó a la iniciativa provincial de la "Maratón Quirúrgica" entre el lunes 20 y viernes 24 de octubre. Este programa buscó realizar 1.000 cirugías de vesícula (litiasis vesicular) en 38 hospitales bonaerenses, incluido el Vicente López. Aguilar explicó que la necesidad de estas maratones se debe al arrastre de cirugías programadas que se "quedaron en el tiempo" debido a la pandemia, durante la cual se priorizaron los casos agudos y urgentes. 

Para abordar la lista de espera, el Hospital estuvo realizando intervenciones en "horarios vespertinos, sin suspender ningún tipo de cirugía". El objetivo fue contactar a los pacientes registrados y "poder operar y adelantar la posibilidad de que no exista ninguna complicación y poder de a poco ir cerrando la brecha que existe con esta demanda que es importante"

Frente a versiones que calificaron la maratón como una "maniobra electoral", la Directora Ejecutiva fue categórica, descartando dichas afirmaciones y señalando que este "trabajo intensivo" se viene realizando desde hace tiempo. De hecho, enfatizó que "este tipo de maratones ya se han implementado en varias ocasiones en el pasado"

Qué mejoras se realizan 

En el apartado de infraestructura, la Dra. Aguilar informó sobre importantes avances destinados a mejorar las condiciones edilicias y la operatividad del Hospital. Desde el mes de mayo, el establecimiento ha recibido una inversión de 2 millones de dólares enfocada en la esencial obra eléctrica. A esto se suman mejoras en el suministro de agua potable. Además, se han concretado reparaciones esenciales, como las que afectan a los ascensores y los techos del edificio.

En un esfuerzo por facilitar la accesibilidad y reducir las esperas para los usuarios, se ha implementado un sistema de turnos programados a través de WhatsApp, buscando que la gente tenga un "acceso rápido y sin esperas", aseguró. 

Cabe destacar que este viernes, ATE General Rodríguez expuso imágenes de graves filtraciones de agua en el nuevo sector de Estadística, un espacio que comparte con la oficina del Plan Nacer, donde además el agua mojó el piso donde se encuentran enchufes y el tablero de luces. Todo esto sucedió tras las intensas lluvias registradas desde la noche del jueves y durante todo el mismo viernes. 

El gremio estatal advirtió que no es la primera vez que el Hospital padece filtraciones de este tipo, pues, trabajadores y pacientes han denunciado en reiteradas oportunidades problemas de mantenimiento y fallas estructurales, que se agravan con cada temporal. Por lo que, sin duda alguna, también serán problemas estructurales a resolver cuanto antes. 

Fuente: Radio Municipal (89.5)