Política 26 OCT 2025

La participación electoral más baja desde la vuelta de la democracia: los números que lo explican

Compartí en las redes

La participación en las elecciones legislativas 2025 alcanzó el 67,8% del padrón, según datos de la Dirección Nacional Electoral (DINE), dependiente del Ministerio del Interior. El dato se ubicó 5 puntos por debajo de las elecciones de medio término de 2021 (cuando todavía regían las restricciones por la pandemia) y fue la más baja desde la vuelta a la democracia

Las elecciones legislativas 2025 dejaron un dato preocupante. La participación electoral en todo el país fue del 67,8% del padrón, la más baja desde el retorno de la democracia.

En el transcurso de la jornada, la Dirección Nacional Electoral (DINE) fue informando los diferentes cortes. A las 12, fue del 23%; a las 15, del 41,7% y las 17, el 58,5%.

El dato marca una de las asistencias más bajas desde 1983 y consolida el retroceso en la concurrencia electoral. El resultado confirma la tendencia descendente que se viene observando desde 2013 y replica el comportamiento de las elecciones provinciales de este año, donde la concurrencia promedió apenas el 59%.

Por otro lado, la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral había proyectado una concurrencia de entre 65% y 69% y la realidad terminó confirmando el peor escenario. Consultores políticos y especialistas en comportamiento electoral coinciden en que detrás de estos números hay una mezcla de descontento, desconfianza y desapego hacia la clase dirigente.

La provincia de Buenos Aires, el distrito más grande del país, acompañó esa tendencia: en sus elecciones legislativas previas la asistencia fue del 60%, sobre un padrón de más de 14,3 millones de votantes, lejos del promedio histórico bonaerense que se ubica en el 79,01% para elecciones ejecutivas y el 77,46% para legislativas.

Deja tu comentario
STREAMING: "CONTAME LA POSTA"- EPISODIO DE LA SEMANA
ALIAGA cabecera