Política 27 OCT 2025

Cómo fueron los resultados en los distritos de la región: comparaciones y sorpresas

Compartí en las redes

Una mirada exhaustiva a los resultados de los distritos vecinos a General Rodríguez, con contrastes muy marcados entre sí. En la mayoría hubo victorias de Fuerza Patria, aunque en algunos (como Merlo o Moreno) más abultadas, mientras que en otros (como el nuestro, Las Heras o Pilar) con una muy leve diferencia. Las sorpresas estuvieron en Mercedes y -especialmente- en Luján, uno de los históricos bastiones del peronismo, donde triunfó ampliamente La Libertad Avanza 

En el corazón de la región, el distrito de General Rodríguez estableció el punto de referencia de la paridad electoral. Con el 100% de las 284 mesas escrutadas, Fuerza Patria se impuso con una diferencia sumamente exigua sobre Alianza La Libertad Avanza.

Los números finales en General Rodríguez dejaron a Fuerza Patria con el 44,40% de los votos (26.028 sufragios), frente al 40,24% obtenido por LLA (23.587 sufragios). Esta diferencia representó apenas algo más del 4 por ciento de los votos. Mientras el peronismo celebraba una victoria, la escasa ventaja contrastaba fuertemente con los resultados de las elecciones provinciales de septiembre. 

Este resultado de marcada paridad en General Rodríguez sirve como eje central para entender las dinámicas electorales en los municipios circundantes. 

La sorpresa libertaria en Luján y Mercedes 

En nuestra región, hubo dos distritos que mostraron una categórica victoria de Alianza La Libertad Avanza. Mercedes, con el 98,81% del escrutinio completado, se destacó por ser el único distrito analizado que otorgó a LLA la mitad de los votos, con el 50,03% de los sufragios, mientras que Fuerza Patria quedó considerablemente rezagada, sumando el 35,28%.

Sin embargo, Luján protagonizó una de las sorpresas de la jornada, no solo a nivel regional sino provincial, porque LLA se impuso con el 46,37% de los sufragios, con el 99,64% de las mesas escrutadas. Mientras que Fuerza Patria obtuvo el 37,47%.

No es un dato menor destacar que tanto Mercedes como Luján son gobernados desde 2015 y 2019, respectivamente, por Juan Ignacio Ustárroz y Leonardo Boto, intendentes con una clara impronta peronista, lo cual dimensiona aún más la victoria libertaria. 

Distritos que "reforzaron" a Fuerza Patria 

Si bien Luján y Mercedes evidenciaron un cambio de tendencia, otros distritos vecinos a General Rodríguez mantuvieron una fuerte hegemonía a favor de Fuerza Patria. En municipios como Moreno, Merlo y Marcos Paz, Fuerza Patria no solo ganó, sino que superó la barrera del 49% de los votos. 

En Moreno y Marcos Paz, el porcentaje a favor del peronismo fue idéntico: 49,80%, aunque la Alianza Libertad Avanza sumó 33,79% en territorio morenense y 35,68% en suelo marcospasense. En Merlo, por caso, también hubo un fuerte dominio del oficialismo provincial con el 48,02%, contra el 32,94% del partido violeta. 

Una paridad casi idéntica 

Finalmente, otros distritos reprodujeron, aunque con leves diferencias, la tendencia de extrema cercanía vista en General Rodríguez. 

General Las Heras y Pilar mostraron victorias de Fuerza Patria con márgenes incluso menores que el 4,16% registrado en nuestra ciudad. 

En el primero de ellos, Fuerza Patria ganó con 43,96% frente al 41,04% de LLA. Esto implicó una diferencia de apenas 2,92 puntos. 

Mientras que en territorio pilarense Fuerza Patria se impuso con 44,21% sobre el 42,27% de La Libertad Avanza. Esta fue la contienda más apretada de toda la región, con una diferencia de tan solo 1,94 puntos. 

En resumen, mientras General Rodríguez se ubicó en el medio de una batalla política muy reñida, los resultados circundantes dibujan un mapa electoral dividido: victorias arrolladoras de LLA en Luján y Mercedes, y la consolidación de Fuerza Patria en distritos como Moreno y Merlo, con General Las Heras y Pilar reflejando una paridad extrema. 

La tercera fuerza de la región 

El Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad (FIT-U) consolidó su posición como la tercera fuerza electoral en varios distritos de la región durante la reciente contienda. Si bien sus porcentajes variaron considerablemente entre municipios, la alianza se mantuvo consistentemente por detrás de Fuerza Patria y Alianza La Libertad Avanza.

Los resultados más significativos para el Frente de Izquierda se registraron en Merlo, donde la coalición alcanzó su pico con el 6,54% de los votos (con el 96,08% de las mesas escrutadas). Un desempeño fuerte también se observó en Moreno, donde lograron el 5,36% (con 97,36% de escrutinio).

En General Rodríguez, el FIT se ubicó en tercer lugar al conseguir el 4,29% de los votos emitidos para diputados nacionales, sumando un total de 2.516 sufragios.

En el resto de los municipios mencionados, el apoyo a la fuerza de izquierda se ubicó entre el 3% y el 4%. 

Una Provincia "teñida de violeta"

La Libertad Avanza revirtió su desempeño en la comparativa a septiembre y pintó gran parte de la provincia de Buenos Aires de color violeta. La polarización total de los comicios que evitaron escenarios de tercios favoreció a los libertarios fundamentalmente en ciudades del Interior.

El primer candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, Diego Santilli, se mostró eufórico por el resultado y publicó un mapa (foto) con la mayoría de los distritos que “se pintaron de violeta”.

“Hicimos historia en la provincia”, destacó el dirigente del PRO quien agradeció a “todos los bonaerenses que defendieron las ideas de la libertad”.

Y a continuación destacó los triunfos resonantes en ciudades como La Plata, Mar del Plata, Bahía Blanca, Tigre, Olavarría, Esteban Echeverría, Tres de Febrero, Luján, y San Nicolás. 

Deja tu comentario
STREAMING: "CONTAME LA POSTA"- EPISODIO DE LA SEMANA
RUBEN BLANCO AGRUP EVA PERÓN