Siniestros 28 OCT 2025

Explosión en el Hospital Vicente López: trabajador sufrió graves lesiones mientras manipulaba tubos de oxígeno

Compartí en las redes

El empleado, identificado como Carlos Giménez, resultó con quemaduras y lesiones oculares. Tras el hecho, la seccional General Rodríguez de ATE denunció falta de medidas de seguridad en el sector donde ocurrió el accidente y exigió explicaciones y soluciones a la Dirección del nosocomio, a cargo de la Dra. Silvina Aguilar.

Un grave accidente laboral ocurrió este jueves por la mañana en el Hospital Vicente López y Planes ubicado en General Rodríguez, cuando un trabajador del establecimiento, Carlos Giménez (44 años), sufrió heridas en sus brazos y ojos tras una explosión ocurrida mientras trasvasaba oxígeno medicinal de un tubo grande a otro más pequeño mediante una manguera.

El hecho generó alarma entre el personal, y rápidamente acudieron al lugar Bomberos Voluntarios locales y efectivos de la Policía, informaron desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Gral. Rodríguez.

En primera instancia, Giménez fue atendido por la ART y trasladado a una clínica en Colegiales (Ciudad de Buenos Aires), desde donde luego fue derivado a otro centro de salud en la Capital Federal para continuar su recuperación.

Ante lo sucedido, ATE Gral. Rodríguez advirtió que el espacio donde se produjo la explosión “no reúne las condiciones mínimas de seguridad”. Según un comunicado de la seccional divulgado en redes sociales, el trabajador realizaba sus tareas en un depósito improvisado, sin la ventilación ni el control de temperatura adecuados, algo que contrasta con los protocolos establecidos para la manipulación de gases medicinales.

“El lugar deja mucho que desear, no es una sala de gases medicinales, sino un depósito sin las medidas adecuadas ante el riesgo que implica su manejo”, puntualizó la seccional de ATE conducida por Policarpo Sosa.

En esta línea, abundó: “Recordemos que años atrás ahí estaba el bicicletero, lindante lado al sector de la Farmacia. Según se indica, la sala colectora de gases medicinales para hospitales y depósitos de tubos debe ser un área específica, segura, bien ventilada, y protegida de temperaturas extremas y luz solar”.

A su vez, ATE Gral. Rodríguez planteó interrogantes sobre la responsabilidad de la empresa proveedora de oxígeno medicinal y el rol de las autoridades hospitalarias ante las condiciones de trabajo detectadas. “¿La empresa proveedora sabe en qué condiciones se manipulan los tubos? ¿Las autoridades del hospital dirán algo?”, cuestionó.

El comunicado gremial señaló además que deberían dar explicaciones la jefa de Seguridad e Higiene, Lic. Ailén Cruceño; el técnico Santiago Giménez; y el jefe del sector Oxígeno, Jorge Brito, por las falencias estructurales y de seguridad en el área.

Desde el sindicato expresaron su preocupación por la reiteración de incidentes de este tipo en el hospital y remarcaron que “solo queda agradecer que no haya ocurrido una tragedia mayor”. “Parece que ante la cantidad de errores encadenados solo nos queda agradecer que no haya pasado algo más grave. Qué tendrá que pasar para que la Dirección del Hospital, a cargo de la Dra. Silvina Aguilar, procure dar soluciones definitivas y seguras”, concluye el comunicado.

Deja tu comentario
STREAMING: "CONTAME LA POSTA"- EPISODIO DE LA SEMANA
ROCCA NEUMATICOS