Nuevo aumento de colectivos en la Provincia: a qué líneas que circulan por Gral Rodríguez afecta
Como cada mes, el Ministerio de Transporte bonaerense actualizó el precio del boleto de colectivos. Regirá desde este sábado 1º de noviembre y será del 4,1 por ciento. Acá te informamos qué líneas que pasan por la ciudad son alcanzadas
En lo que será un nuevo golpe al bolsillo de los bonaerenses, el Ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires habilitó a las cámaras empresariales un nuevo aumento para el boleto de colectivo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), por lo que a partir del 1° de noviembre, el pasaje mínimo pasará a costar $573,09.
Para las líneas que prestan servicios provinciales como municipales el aumento es del 4,1% respecto de este mes de octubre. Según se informó oficialmente, el boleto mínimo (para el tramo de 0 a 3 kilómetros) pasará a valer $573,09, mientras que para quienes tengan la tarjeta SUBE sin nominar ascenderá a los $911,25.
Según señalaron desde la cartera bonaerense, el nuevo aumento en el boleto de colectivo para el anteúltimo mes del año busca “garantizar la continuidad y regularidad de los servicios provinciales“.
Vale recordar que, el nuevo aumento en el boleto de colectivo corresponde a la fórmula de ajuste mensual que rige en el AMBA desde abril de 2025, en la que la administración nacional combinó el último índice de inflación informado por el INDEC con un incremento adicional del 2% respecto al valor anterior.
De esta manera, a pesar de que el Índice de Precios al Consumidor (IPC), según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), fue de 2,1% en septiembre, con los últimos aumentos en el boleto de colectivo, el gasto en transporte quedará 20 puntos por encima de la inflación.
En paralelo, el Ejecutivo nacional, a cargo de Javier Milei, planea seguir recortando los subsidios al transporte de pasajeros, consolidando su nivel más bajo en 20 años, por lo que en un futuro se prevé que haya más aumentos, en un contexto de descenso sostenido en la cantidad de pasajeros por los costos que implica en la diaria el transporte.
Así, un viaje de ida y vuelta en más de una sección superará los $1.300 diarios, una cifra significativa para muchas familias bonaerenses que dependen del transporte público para trabajar o estudiar.
Cabe destacar que, quienes no tienen registrada su tarjeta SUBE, deben pagar hasta un 60% más caro, lo que agrava el impacto del incremento en los sectores que aún no realizaron la nominalización.
Qué líneas que circulan por Gral Rodríguez serán las afectadas
El aumento involucrará a las líneas de colectivos consideradas de circulación provincial y comunal. Es decir aquellas que van del 200 en adelante, donde las líneas de 200 al 499 dependen de la provincia de Buenos Aires y de 500 en adelante dependen del municipio en que circulan.
En el caso de General Rodríguez, esta situación afectará prácticamente a todas las líneas que circulan por el distrito. La única excepción será la línea 57, de Transportes Atlántida, que es la única interjurisdiccional que pasa por el distrito y que comunica el Conurbano con Capital Federal (por eso se la considera "nacional"), donde además al ser considerado un servicio de transporte de media distancia tiene un tarifario especial.
Pero, para quienes viajen en las líneas 276 y 365 (de La Nueva Metropol); 410 y 429 (también de Atlántida del Grupo DOTA); 422, 500 y 501 (de Transportes La Perlita); el aumento (estandard según el cuadro tarifario oficial difundido por la Provincia) será del 4,1 por ciento quedando así los trayectos y costos:
Con SUBE registrada
-0 a 3 km: $573,09
-3 a 6 km: $638,42
-6 a 12 km: $687,60
-12 a 27 km: $736,83
-Más de 27 km: $785,72
Sin SUBE registrada
-0 a 3 km: $911,21
-3 a 6 km: $1015,09
-6 a 12 km: $1093,29
-12 a 27 km: $1171,56
-Más de 27 km: $1249,29
Actualmente, la provincia de Buenos Aires cuenta con 377 empresas de transporte que operan más de 9.000 colectivos en el AMBA. En total, la región dispone de 18.500 unidades de transporte público, por lo que las compañías bonaerenses representan cerca de la mitad del parque automotor de colectivos en la zona.
Por último, y no es un dato menor, hay que recordar que solo continúa vigente el beneficio de la Red SUBE (para quienes realicen más de un viaje en menos de dos horas) para las líneas que comunican Capital Federal con Gran Buenos Aires, y Capital Federal de manera interna. Esto no aplica para los bonaerenses, que sí aún pueden tener los descuentos por la Tarifa Social.