Se hizo la manifestación para pedir por la aparición de Abril: qué respuestas de la Justicia tuvo su familia
La marcha por Abril Romero Miranda (17) frente a la UFI Nº9 de General Rodríguez, reunió a algo más de 30 personas, pero fue interrumpida por dos nuevos allanamientos de urgencia en las localidades de Bella Vista y San Vicente, a los que asistieron su padre Pablo y su madre Jorgelina. Pese al esfuerzo, la familia recibió la frustrante novedad de que la Fiscalía local no puede investigar el "falso testimonio" detectado en Salta, aunque les adelantaron que se repetirán allanamientos tanto en la provincia norteña como en Buenos Aires
Familiares, amigos y parte de la comunidad escolar de la Secundaria Nº6 se movilizaron este martes por la mañana frente a la Fiscalía N°9 de General Rodríguez, tal como lo habían anticipado, para exigir la aparición con vida de Abril Nilda Romero Miranda (17), desaparecida desde hace más de un mes. Si bien la manifestación logró reunir a alrededor de 30 personas, la protesta debió modificar su curso original debido a la urgencia de dos nuevos allanamientos simultáneos en suelo bonaerense.
La convocatoria, pautada originalmente para ejercer "presión" y demandar la detención de los implicados en el "falso testimonio y desvío de la investigación" detectado en Salta, se llevó a cabo desde las 9 hs frente a la UFI Nº9 de la calle Balcarce. Los manifestantes buscaban, además, que se ordenara la detención de Cristian Velazco, el principal sospechoso, sobre quien pesa el temor familiar de que tenga a la joven "encerrada" debido a su historial de violencia.
Leé también: Familiares y amigos de Abril se movilizarán pidiendo por la aparición de la joven: cuándo y dónde
El plan inicial de la manifestación, tal como había detallado Pablo Romero a La Posta Noticias en los días previos, contemplaba una ruta de reclamo que iría desde la Fiscalía N°9 hacia tres domicilios (dos en General Rodríguez y uno en Moreno) vinculados a familiares de Cristian Velazco. Sin embargo, la acción judicial en curso alteró el recorrido previsto.
El padre de Abril relató cómo la jornada se vio interrumpida por las novedades de la investigación: “hicimos la marcha e íbamos a hacer eso de los recorridos por los domicilios de los familiares de Cristian, pero justo nos informaron que salieron dos allanamientos en dos lugares distintos, uno en Bella Vista y otro en San Vicente. Igualmente no la encontramos a Abril".
El hombre confirmó que, tras el aviso de los procedimientos cerca de las 11.30 hs, él y su ex mujer debieron separarse para dirigirse a los puntos de búsqueda: “pero hasta ahora, sin novedades". A pesar del esfuerzo, la jornada culminó sin resultados positivos en la búsqueda directa de Abril.
Durante la concentración, los familiares fueron atendidos por la doctora Alejandra Rodríguez. Uno de los puntos centrales del reclamo era el accionar de la Justicia frente al falso testimonio que desvió la investigación hacia Salta, donde Nadia Avendaño (hermana del sospechoso) admitió haber realizado una llamada clave.
No obstante, la respuesta de la Fiscalía local generó profunda desilusión en el padre de Abril. Romero explicó que no pueden avanzar a nivel local con esa denuncia: “nos atendió la doctora Rodríguez. Nos dijo que lo del tema del falso testimonio no pueden hacer nada, porque fue allá (Tartagal). De hecho allá a mi no me tomaban la denuncia y acá no lo pueden denunciar eso, así que lamentablemente va a quedar en la nada”.
A pesar de este revés, la Justicia ha prometido intensificar la búsqueda. Según el papá de Abril, la fiscalía planea “volver a hacer los allanamientos en todos los mismos lugares que ya se hicieron, tanto en Tartagal como en Buenos Aires”.
Mientras tanto, la familia no descarta nuevas medidas de fuerza. Pablo adelantó que tienen pensado “hacer algún corte de ruta”, aunque la fecha aún no está definida.
Un mes de búsqueda, miedo e hipótesis de coacción
Abril Nilda Romero Miranda (17) fue vista por última vez el 18 de septiembre en el barrio San Bernardo de General Rodríguez. La familia sostiene desde el inicio que su desaparición no fue voluntaria, sino que fue coaccionada por Cristian Esteban Velazco (32), quien mantuvo una breve y violenta relación con ella. El historial de violencia de Velazco incluye dos denuncias de exnmujeres, una de las cuales relató haber sido retenida y encerrada. El padre teme que este patrón se repita y que Abril esté “encerrada”.
La única pista concreta llevó la investigación a Tartagal, provincia de Salta, donde se realizaron seis allanamientos. La pista surgió de la geolocalización de una llamada donde supuestamente Abril decía estar "bien". Se descubrió que el teléfono había sido prestado a Nadia Avendaño, hermana de Velazco. Nadia Avendaño admitió haber hecho la llamada, aunque negó que la voz fuera la de Abril.
Ante estos hechos, la Justicia solicitó órdenes de detención contra Nadia Avendaño y su novio, de apellido Gramajo, por presunto falso testimonio y desvío de la investigación, a la espera de que Buenos Aires remita la orden de detención. Pablo Romero ha señalado directamente a Nadia Avendaño, a su novio Gramajo, a Nancy Avendaño, a Noelia Velazco, y a Cristian Velazco, responsabilizándolos si algo le sucede a su hija.
La búsqueda de Abril sigue vigente, y la familia continúa solicitando colaboración a través de los teléfonos 11-6484-3089 y 11-6800-8219, o a la línea de emergencias 911.