Sectores de izquierda y populares de General Rodríguez se congregaron en la estación para manifestarse contra la posibilidad de un cambio en las normas de las leyes laborales. La actividad fue organizada por una asamblea de autoconvocados con el objetivo de rechazar la reforma laboral que pretende el gobierno nacional
En el marco de la jornada, Pablo Oviedo, un referente de estos sectores y siempre fiel a sus convicciones, dialogó con "Contame La Posta". El gremialista, quien previamente formó parte del Frente Nacional contra la Pobreza desde la CTA y ATE, ofreció un testimonio firme y combativo sobre la postura de los trabajadores respecto a las propuestas de modificación laboral impulsadas tras los resultados electorales.
Mirá acá el testimonio de Pablo Oviedo
Oviedo explicó que su participación surgió del rechazo al proyecto de ley: "me convoqué por el flyer que apareció en la asamblea autoconvocada, que es del proyecto de rechazar la reforma laboral con la cual suscribo sustancialmente. Porque entendemos que esto no es el camino para resolver problemas de crisis que hay en la Argentina".
El histórico militante de Izquierda instó a los trabajadores a manifestarse públicamente y con dignidad: "estos resultados los envalentonaron a quienes nos gobiernan, y como trabajadores que somos tenemos que pararnos desde nuestra dignidad y rechazarlo abiertamente. Exigir que se contemple lo que prevé el preámbulo de la Constitución, justicia social para todos y laburo para todos; si nos quedamos callados y nos quejamos desde el WhatsApp no resolvemos nada".
Uno de los puntos más conflictivos de la reforma, a ojos de los autoconvocados, es la extensión de la jornada laboral. Oviedo recordó la importancia histórica de los derechos adquiridos y se opuso a cualquier retroceso: "la extensión de la jornada de trabajo, nosotros hace años que venimos conmemorando los 1º de mayo por la jornada de 8 horas de trabajo. Estamos a 25 años del siglo XXI, y a un cuarto del siglo XXI vamos a volver al principio del siglo XIX; no es el camino y no es la solución al problema".

En lugar de extender el horario, Oviedo reiteró una propuesta histórica de su sector para generar empleo genuino: "hay que reducir la jornada de laburo y que haya trabajo genuino para todos. Quien te habla fue parte del Frente Nacional contra la Pobreza en su momento, que desde la CTA y ATE en su momento planteábamos la reducción de la jornada laboral a 6 horas, y crear un cuarto turno para generar trabajo genuino".
El argumento central, según el gremialista, es que el trabajo existe, pero no hay voluntad de pagarlo. Asimismo, desmintió las críticas empresariales sobre los costos laborales y la supuesta "industria del juicio": "siempre vinieron con ese planteo. En los 90' se eliminaron los aportes patronales y siempre siguen llorando que el costo laboral es alto, y se habla de una industria del juicio. Mentira, no hay industria del juicio, no todos los trabajadores tienen guita para poner un abogado; eso hay que salir a desmentirlo sistemáticamente".
Finalmente, el referente fue categórico al señalar que los trabajadores no deben aceptar este tipo de medidas: "esto hay que pararlo porque es un avance que nosotros como trabajadores no lo podemos permitir ni aceptar".

Al ser consultado sobre si veían proyectos alternativos mejores dentro de la oposición, Oviedo limitó su apoyo únicamente a "los compañeros del Frente de Izquierda". Además, defendió que la implementación de la reducción de la jornada laboral y la creación de un cuarto turno es el camino, "no el ajuste ni la disminución salarial", aunque reconoció que se debería hacer una diferenciación entre las grandes empresas y las PyMEs.


