Ecología 2 NOV 2025
Reciclando Ideas 18: La radiación electromagnética que respiramos y el inédito pedido de prisión a directivos de Conarpesa
Compartí en las redes
En este nuevo episodio del primer streaming ambiental de la ciudad encontrarás el inédito pedido de prisión para directivos de la pesquera Conarpesa por contaminación en el Golfo Nuevo, y la revelación del activista Rolf Weigert sobre por qué Argentina tolera límites de radiación electromagnética casi 100 veces superiores a los de Europa, invitando al público a ver el video para conocer consejos prácticos sobre cómo protegerse de la radiación del router Wi-Fi.
Habiéndose convertido en un clásico de General Rodríguez a la hora de aportar soluciones e ideas para cuidar el ambiente, Reciclando Ideas va por su emisión número 18, conducido por Arturo Del Prado y Silvia Galván. El programa se puede disfrutar en la casa que los alberga, www.lapostatv.com.ar.
Es así como, a través de distintas secciones, los conductores le enseñan al público a cuidar el ambiente a través de espacios educativos, de concientización y entrevistas para contar experiencias locales y regionales, tratando de generar cambios positivos y prácticos para la sociedad.
Mirá el programa Nº18 haciendo click acá
Lo mejor del 18º episodio
Este capítulo de "Reciclando Ideas" abordó desde el fracaso de los acuerdos internacionales sobre plásticos hasta el peligro latente de la contaminación electromagnética en la vida cotidiana.
En el ámbito Internacional, se informó sobre el fracaso de la cumbre en Suiza para lograr un tratado global contra la contaminación plástica. El punto de conflicto principal fue la negativa de naciones petroleras, como Arabia Saudita, a limitar la producción de plásticos vírgenes, centrándose solo en debatir sobre reciclaje. Los expertos advierten que esta podría ser la última oportunidad para un acuerdo global vinculante.
Las Noticias Nacionales trajeron un caso inédito: la fiscalía de Puerto Madryn solicitó penas de prisión efectiva (3 años y 6 meses; y 3 años y 3 meses) para dos directivos de la pesquera Conarpesa, acusados de verter efluentes industriales sin tratamiento en el Golfo Nuevo durante 2023. Los peritajes confirmaron que la contaminación por Escherichia coli era 2700 veces por encima de lo permitido.
En General Rodríguez, la buena noticia local fue la reinauguración de la Plaza Sur. Se retiraron fresnos enfermos y se plantaron más de 20 árboles nuevos, en su mayoría especies nativas como lapachos amarillos, ivirá pitás, tipas y guaraníes.
En el jardín: Carlos Ianni presentó una técnica natural, sencilla y económica para proteger los árboles de las hormigas, que consiste en colocar una banda antihormigas (lámina plástica sobre goma espuma) alrededor del tronco. La hormiga resbala y cae, por lo que no es necesario matarla, lo que lo convierte en un método ecológico.
Conversando con expertos: ¿Vivimos en un horno microondas?
El segmento central contó con la participación de Rolf Weigert, presidente de Motesa Argentina (Movimiento por Telecomunicaciones Sanas), quien abordó la incertidumbre global sobre las antenas 5G, sus frecuencias y potencias.
Weigert puso en evidencia que Argentina mantiene una normativa vigente de 1996 que permite una irradiación de hasta 996 micrówatts por cm². Esta cifra es casi 100 veces superior al máximo permitido de 10 micrówatts por cm² en muchos países europeos. El activista resaltó que este nivel de radiación constante está causando daños en organismos vivos, incluyendo abejas y pájaros.
El especialista comparó nuestros hogares con un horno microondas por la exposición constante a ondas electromagnéticas, señalando que el principal enemigo es el router de Wi-Fi dentro de nuestras casas. Rolf Weigert y Motesa Argentina buscan la regulación, no la prohibición, ya que la norma actual impide cualquier acción legal, incluso si la antena está emitiendo mucho más de lo que debería.
Para reducir la exposición, Weigert brindó importantes consejos prácticos:
• Cablear los dispositivos (computadoras, celulares) en lugar de usar conexión inalámbrica, para evitar la radiación y obtener una señal más eficiente.
• Apagar el router de Wi-Fi a la noche o cuando no se utiliza.
• Desactivar en el celular el GPS y el Bluetooth cuando no son necesarios, ya que emiten y reciben señales constantemente.
Si desea conocer más detalles sobre cómo la radiación afecta a su cuerpo, cómo funciona el sistema de control en Argentina y cómo Motesa busca cambiar la normativa obsoleta, es fundamental darle play al video y ver la entrevista completa.
Para enterarte de todas las novedades y ver los episodios, podés seguirlos a través de:
Todos los capítulos: MICROSITIO DEL PROGRAMA RECICLANDO IDEAS YouTube: Reciclando Ideas Streaming Facebook: Programa Reciclando Ideas
Instagram: @programa_reciclandoideas
Y para ver otros capítulos previos, visita:
Notas relacionadas
Deja tu comentario


