Denunciado en 2024 por torturas y abusos, el dueño de Inquebrantables fue detenido y condenado
Se trata de Guillermo Solá (39), el dueño de la comunidad terapéutica con centros de recuperación de adicciones en General Rodríguez donde hubo múltiples denuncias por abusos, torturas y maltratos. En los últimos días se supo que se encontraba detenido y fue recienemente condenado por la Justicia en Mendoza.
En el programa 104 del noticiero local por streaming Contame La Posta, se reveló información sobre la detención de Guillermo Sebastián Solá, de 39 años, el principal responsable y dueño de los centros de rehabilitación para adictos conocidos como Inquebrantables. Solá era el acusado principal en una causa que lleva más de un año de investigación.
Tal como se pudo leer en el expediente judicial, la detención de Solá se dio cumplimiento para efectivizarse el pasado 26 de septiembre pero desde el departamento judicial de Moreno-General Rodríguez se pudo constatar que Solá ya se encontraba detenido en Mendoza. De hecho, fue condenado en esa provincia por el Juzgado Penal Colegiado N.º 2 de la circunscripción judicial el 8 de octubre de 2025 a 3 años y 3 meses de prisión efectiva por encubrimiento agravado y uso de documentos falsos.
La Fiscalía N.º 10 de General Rodríguez solicitó al juez que la detención se convierta en prisión preventiva y que Solá sea trasladado a una unidad carcelaria en la provincia de Buenos Aires, donde permanecerá alojado.
Otros imputados detenidos en la causa Inquebrantables incluyen a Emanuel Lederos, Saúl Albarraín, Diego Emanuel Bonaudu, y Fernando Gabriel Emilio Luna, cuyas detenciones se concretaron entre fines de agosto y principios de septiembre de 2024.
Las fuertes acusaciones contra Gullermo Solá por los pacientes de Inquebrantables
La causa Inquebrantables investigada por la UFI N.º 10 de General Rodríguez contiene 18 denuncias formales y más de 50 declaraciones testimoniales. Los centros de Inquebrantables estaban ubicados en Avenida Libertador General San Martín al 1100, Ruta 24 185 (casi esquina Ruta 7), y Calle De Maestri al 1405.
Las imputaciones contra Guillermo Solá son gravísimas:
- Retención de una persona con el fin de obligar a la víctima a tolerar algo en contra de su voluntad, agravada por la participación de tres o más personas.
- Reducción de una persona a la esclavitud, servidumbre y a realizar trabajos forzosos.
- Privación ilegítima de la libertad agravada por violencia, amenazas, y duración mayor a un mes.
- Agravante adicional por tratarse en algunos casos de menores de edad.
- Los elementos de prueba y los relatos de las víctimas describen un régimen sistemático de violencia física y psicológica, condiciones inhumanas de reclusión y sometimiento.
Entre las torturas y vejámenes que sufrieron los internos se mencionan:
- Duchas de agua fría prolongadas y obligatoriedad de "meditación" parado contra la pared hasta 17 horas diarias.
- Ser forzado a cavar pozos de grandes dimensiones (4x4, 5x5 de profundidad).
- Asfixia con bolsas y ahogamiento forzoso en la pileta (similar a tortura de submarino seco).
- Ingreso de jóvenes esposados, dopados o engañados, con Solá y operadores haciéndose pasar por policías en "falsos allanamientos".
- Golpes con patadas y agarres de testículos (a un menor de edad).
- Ser forzado a desnudarse y desfilar vestido de mujer (vestidos, calzas y zapatos) para ser objeto de burlas de los demás internos.
- Obligación de cocinar y consumir comida contaminada por ratas.
- Sometimiento al "castigo del gato" (ponerse en cuatro patas y mover la cola mientras Solá lo mojaba).
El frondoso historial delictivo de Guillermo Solá
Las fuentes indican que Guillermo Solá tenía condenas previas relativamente recientes a la apertura de los centros, desmintiendo que su pasado delictivo fuese lejano o solo relacionado con su juventud y adicciones:
- Condena por encubrimiento agravado y habitualidad: un año de prisión efectiva (dictada el 27 de marzo de 2021) por el Juzgado Correccional N.º 2 de Lomas de Zamora.
- Condena por robo agravado: Tres años de prisión efectiva (dictada el 21 de septiembre de 2022) por el Tribunal Criminal 4 de Mercedes. Los delitos incluyeron robo calificado por el empleo de arma de fuego y lesiones leves agravadas por ser la víctima miembro de una fuerza de seguridad.
Qué dijo Guillermo Solá en la entrevista hace un año
El 12 de septiembre de 2024 (Contame La Posta Episodio 43), Guillermo Solá dio una entrevista exclusiva a La Posta en la cual se defendió de las acusaciones y explicó su visión sobre el funcionamiento de Inquebrantables.
Sobre el ambiente y la seguridad en el centro, Solá mencionó que "yo te puedo decir que en la comunidad, no solamente yo te puedo decir, te pueden hablar muchos chicos de lo que era la convivencia dentro de la comunidad, una comunidad super pacífica, tranquila, con eventos normales con algunos sobresaltos de algunos chicos sí, pero normal. Yo iba con mi familia, tengo un bebé de un año y medio e iba con mi familia a las visitasn con mi hijo el de 10 años. Me he quedado infinidad de veces y eso lo saben todos los chicos que estuvieron en Inquebrantables. Me he quedado a dormir pero no una vez, me he quedado a dormir tres o cuatro veces por semana con mi hijo porque amaba a la comunidad".
Sobre el uso de la fuerza y contención, dijo que si un interno "quería agredirme, por ejemplo, lo que se hacía era reducirlo para que no golpee ni se golpee él. Nosotros apuntábamos a que esa a esa persona se iba a recuperar".
Sobre la internación de menores con adultos, avalada por la Justicia: "Había en la casa un chico, había un menor de edad que tenía 17 años y en la casa dos, que es de Ruta 24, había un menor de edad que estaban judicializados, estaban con oficios judiciales y eso estaba avalado por la justicia: que convivieran menores con mayores, con adultos. Incluso venían asistentes sociales de parte de los diferentes juzgados, eso es innegable".
Sobre su historial delictivo y la negación de abusos: "Yo no tengo ninguna causa de esas (abuso sexual), los antecedentes son públicos cualquiera puede saber mis antecedentes, yo estuve un año y 10 meses detenido por un robo y fui condenado por el Tribunal 4 de Mercedes".
Sobre la internación contra la voluntad del adicto: "Ante el pedido desesperado de la familia, lo que se hacía era ayudarlos. La única intención era traerlos a la comunidad para que se puedan bañar, se puedan duchar, puedan pasar el efecto de las drogas y que puedan empezar a pensar de otra manera".