El titular de ARBA, Cristian Girard, detalló en la Legislatura bonaerense los principales ejes de la Ley Fiscal Impositiva 2026. El proyecto reduce la presión tributaria sobre los patrimonios medios y mantiene estables las alícuotas del Inmobiliario Urbano y Rural
El director ejecutivo de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA), Cristian Girard, desembarcó este martes en la Legislatura bonaerense para detallar los lineamientos del proyecto de Ley Fiscal Impositiva del próximo año, la cual contemplará una “baja nominal” del impuesto automotor y una disminución en la carga fiscal en el Inmobiliario Urbano y Rural.

Acompañado del ministro de Economía bonaerense, Pablo López y por los presidentes de ambas cámaras de la Legislatura bonaerense, Verónica Magario (Senado) y Alexis Guerrera (Diputados), el directivo de ARBA expuso ante todos los jefes de bloques, como así también con los integrantes de la comisión de Presupuesto donde tienen representación casi todos los espacios políticos.
En la reunión llevada cabo en el Anexo de Diputados, Girard puntualizó que, en la Ley Fiscal Impositiva, el Ejecutivo bonaerense se centró en “profundizar la búsqueda de progresividad en la recaudación de los impuestos patrimoniales y seguir imprimiendo una visión pro-empleo a la recaudación de Ingresos Brutos”.
Con relación a los impuestos patrimoniales, que contempla inmuebles y automotores, Girard indicó que en el caso del Impuesto Inmobiliario e Inmobiliario Rural se mantendrá “la misma estructura con las mismas alícuotas y coeficiente de base imponible” que la última Ley Impositiva 2024, sancionada por la Legislatura bonaerense.
Es preciso recordar que, tanto el Presupuesto como la Ley Fiscal Impositiva no tuvieron aprobación en diciembre del año pasado, en un debate que dejó la primera postal de una oposición unida contra Kicillof, principalmente en el apartado de endeudamiento, y un peronismo rodeado de internas.
No obstante, el titular de ARBA indicó que en el proyecto presentado esta semana no se incluirá para el ejercicio 2026 el cobro de la cuota adicional (la quinta cuota) en el tributo. Según precisó el funcionario ante los legisladores, “habrá una disminución en términos reales en la carga fiscal para el 100% de las partidas”.
En cuanto a las patentes, es decir el impuesto automotor, Girard detalló que regirá una baja nominal que beneficiará a tres de cada cuatro bonaerenses. “Se va a llevar a cabo por medio de una reformulación de las tablas. En la ley anterior se arrancaba con una alícuota mínima de 3,6% y una máxima de 5%, ahora esos valores se reducirán en cuatro tramos con valores entre 1% y 4%”, puntualizó.
“En relación con Ingresos Brutos, no hay incremento de alícuota para ninguna actividad ni se incluye el anticipo extraordinario a grandes contribuyentes. La provincia decidió sostener el beneficio de alícuota disminuida incrementada. Vamos a actualizar los tramos en un 40% para que mas Pymes se vean beneficiadas”, concluyó Girard.

En tanto, desde la oposición aguardarán el análisis del proyecto completo previo a emitir su respaldo a la iniciativa. “Es positivo que no haya aumento en Ingresos Brutos durante esta recesión, aunque esperamos conocer los números de la actualización inmobiliaria”, detallaron desde el radicalismo.
Los principales lineamientos
-No incrementar la carga tributaria sobre los sectores productivos.
-Eliminar las distorsiones y los desajustes provocados por la no aprobación de la Ley Impositiva 2024.
-No se modificarán las alícuotas de los ingresos Brutos. Habrá un alivio que tiene que ver con poder generar que las Pymes y MiPymes que acceden a alícuotas reducidas puedan aumentar el tope de facturación.
-En los impuestos patrimoniales se implementa una tributación sobre los bienes inmuebles y los automotores más justa. Se disminuye en el caso de Patentes.
-Se sostiene la carga tributaria en el Inmobiliario Urbano y Rural. No se modifica el Impuesto a los sellos.
Fuente: Noticias Argentinas

