Educación 7 NOV 2025

Cuántos jardines de infantes "truchos" detectaron en la Provincia y cuáles son los principales riesgos

Compartí en las redes

Un informe de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada (AIEPA) alertó sobre más de 100 establecimientos sin habilitación a lo largo del Conurbano bonaerense. Denuncian que funcionan sin supervisión estatal ni personal docente titulado, y ponen en riesgo la seguridad y la educación de niños y niñas

La Asociación de Institutos de Enseñanza Privada Argentina (AIEPA) alertó por la proliferación de jardines de infantes "truchos". A través de un comunicado, la entidad manifestó su profunda preocupación y detalló los riesgos de inscribir a los niños en lugares no habilitados.

En ese sentido, los referentes advirtieron a las familias que buscan vacantes para el ciclo lectivo 2026, sobre el “crecimiento sostenido” de espacios que funcionan en la provincia de Buenos Aires bajo la apariencia de jardines de infantes, pero que no cuentan con reconocimiento oficial ni supervisión estatal, y que ponen en riesgo la seguridad, la educación y los derechos de miles de niños.

A modo de ejemplo, expusieron que en la zona de La Plata, Brandsen, Magdalena, Berisso, Ensenada y Punta Indio se detectaron más de 100 espacios truchos, es decir, que no cuentan con los requisitos de habilitación correspondiente. En la región que comprende Avellaneda, Lanús y Lomas de Zamora, se registraron al menos 20 jardines ilegales, cuatro de ellos solo en el partido de Lanús.

En otro sector del Conurbano, correspondiente a Quilmes, Berazategui y Florencio Varela, se identificaron al menos ocho establecimientos sin habilitación educativa. Mientras que en zona Oeste, que abarca entre otras, las localidades de San Martín, Villa Ballester, Tres de Febrero y Hurlingham, se detectaron más de 12 espacios en solo dos de esas localidades.

AIEPA advirtió que muchos de estos lugares atienden a niños y niñas desde el año de edad hasta los cinco años, incluyendo las salas de cuatro y cinco que forman parte de la educación obligatoria.

“Estos establecimientos no cuentan con personal docente titulado, supervisión pedagógica ni control estatal, lo que significa que nadie garantiza qué se enseña, cómo se enseña ni quién lo hace”, explicó Martín Zurita, secretario ejecutivo de AIEPA.

Además, la falta de habilitación por parte de DIEGEP implica riesgos concretos en materia de seguridad edilicia y sanitaria.

Los jardines reconocidos por DIEGEP deben acreditar condiciones edilicias seguras (salidas de emergencia, instalaciones eléctricas, de gas, potabilidad de agua y limpieza de tanques, sanitarios adecuados, ventilación, patios seguros) y protocolos ante accidentes o emergencias médicas.

En los espacios ilegales o no habilitados, esas condiciones no son verificadas ni controladas, y muchas veces se desconoce la formación o idoneidad del personal a cargo de los niños.

Qué riesgos presentan los jardines sin habilitación

Los jardines habilitados deben cumplir normas básicas de seguridad y educación:

-Docentes con título habilitante.
-Edificios inspeccionados y seguros (salidas de emergencia, instalaciones de gas y eléctricas, patios seguros).
-Agua potable, sanitarios adecuados y ventilación apropiada.
-Protocolos de salud, higiene y emergencia.
-Proyecto educativo oficial y continuidad pedagógica.

En los jardines truchos, ninguna de estas condiciones puede ser garantizada, lo que aumenta los riesgos para los niños.

Cómo evitar inscribir a un niño en un jardín trucho

Con la inscripción abierta para el ciclo lectivo 2026, AIEPBA recomienda:

-Solicitar el número de DIEGEP del jardín antes de inscribir a un niño o niña.
-Verificar en el sitio web oficial si la institución cuenta con reconocimiento oficial.
-Confirmar que los docentes estén titulados y habilitados.
-Comprobar las condiciones edilicias y de seguridad del edificio.
-Revisar que exista un proyecto educativo oficial y protocolos de emergencia.

La entidad enfatiza que los padres deben estar atentos para proteger la educación y seguridad de sus hijos frente a la proliferación de jardines irregulares.

Fuente: AIEPA

Deja tu comentario
STREAMING: "CONTAME LA POSTA"- EPISODIO DE LA SEMANA
ALIAGA cabecera