Las razones detrás de las cancelaciones y demoras del Tren Sarmiento, y cuál sería el futuro inmediato
Así se expresó la seccional Oeste de la Unión Ferroviaria en los últimos días a través de un comunicado dirigido íntegramente a los usuarios del Tren Sarmiento, en respuesta al creciente malhumor por constantes demoras y cancelaciones. La organización sindical advirtió que los problemas operativos son consecuencia directa de la falta de inversión histórica, agravada por las políticas de ajuste actuales
El servicio del Tren Sarmiento ha registrado en los últimos días una multiplicación del malhumor de sus usuarios debido a persistentes problemas operativos, incluyendo permanentes reportes de suspensiones y cancelaciones. Ante esta situación, la Unión Ferroviaria (UF) seccional Oeste, liderada por Rubén ‘Pollo’ Sobrero, decidió salir públicamente a explicar los motivos de los inconvenientes.
La postura de la UF es clara: la responsabilidad por los fallos del servicio recae sobre la empresa y las medidas económicas implementadas por el gobierno. En este sentido, el gremio afirmó directamente que las demoras y cancelaciones son culpa "del ajuste que Milei está aplicando en el tren Sarmiento”.
El comunicado detalló que uno de los focos principales de los problemas es el sistema de señalamiento, principalmente a la altura de Caballito. Según la información brindada por el gremio, la semana pasada se incendió una cabina de señales, lo cual generó graves inconvenientes en el sistema. La antigüedad del equipamiento dificulta enormemente su reparación. El gremio indicó que el sistema de señales “es tan antiguo que es casi imposible conseguir repuestos de las señales dañadas”.
Además de los fallos técnicos por obsolescencia, la Unión Ferroviaria denunció que se están realizando trabajos de mantenimiento precarios en momentos críticos, como parte de una política de reducción de gastos: “hay parches que se hacen en hora pico para reducir los costos que implican los trabajos nocturnos”, afirmaron los representantes del gremio.
La seccional Oeste subrayó que la situación actual es el “fruto de la desinversión de décadas”, pero enfatizó que la administración actual “ha venido a profundizar este abandono". Estas consecuencias no solo impactan a los pasajeros con un servicio deficiente, sino también a los propios trabajadores ferroviarios.
La organización detalló que las condiciones laborales son "muy malas" y los salarios son "de hambre", una situación que ha provocado la partida de casi 400 empleados, quienes optaron por retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas para buscar mejores oportunidades.
Finalmente, la UF hizo un fuerte llamado a los pasajeros, solicitando que su enojo por el servicio no se dirija hacia el personal. “Todos somos víctimas de este vaciamiento”, finalizaron en el texto, al tiempo que pidieron “basta de ajuste en el ferrocarril”.