Seguridad 8 NOV 2025

"Al borde de la muerte": el país entero lo conoció por el Triple Crimen de Gral Rodríguez y hoy pelea por su vida

Compartí en las redes

Marcelo Schillaci, uno de los asesinos del triple crimen de General Rodríguez, se encuentra al borde de la muerte. Está condenado a prisión perpetua por los asesinatos narco cometidos en 2008 y permanece en el hospital del penal de Ezeiza

Marcelo Schillaci, quien fue condenado junto a su hermano Víctor y los hermanos Cristian y Martín Lanatta, está al borde de la muerte debido a un grave cuadro de salud centrado en su hígado, considerado incurable. Schillaci permanece internado en el Hospital Penitenciario de Ezeiza desde julio de 2024. Su abogada, Patricia Croitoru (quien también representa a figuras como “Patán” Nacuse y Martín “Banana” Espiasse), ha solicitado la prisión domiciliaria para su defendido. 

Los documentos presentados ante la Justicia detallan una lista de patologías crónicas que padece Schillaci: antecedentes de hepatitis C, cirrosis, hemorragia digestiva por várices esofágicas y techo gástrico, hipertensión portal, plaquetopenia e hiperbilirrubinemia, entre otras.

En julio de 2024, el condenado fue hospitalizado a raíz de un episodio de hemorragia digestiva alta. Un informe de la Procuración Penitenciaria aseveró que Schillaci padece una "patología progresiva, incurable y degenerativa". El especialista de la Procuración indicó que la cirrosis del paciente está descompensada, lo que incrementa significativamente el riesgo de sangrados. Dada la gravedad, Schillaci ha sido calificado como un paciente con "mal pronóstico".

A pesar de su situación crítica, la Procuración Penitenciaria señaló que el recluso no había sido evaluado por un hepatólogo hasta abril de este año (2025), ni tampoco se había analizado la viabilidad de un trasplante de hígado. El organismo alertó que la "falta de dicho abordaje integral" y la demora en la realización de estudios complementarios y consultas especializadas podrían contribuir al empeoramiento del deterioro de su salud.

Conflicto judicial por la domiciliaria

En paralelo a la solicitud de arresto domiciliario, la abogada Croitoru recusó a la jueza de ejecución penal Marcela Otermín, argumentando que la magistrada "carece de imparcialidad". La defensa alegó que la jueza se negó a requerir informes esenciales al Servicio Penitenciario Federal (SPF), incumpliendo su deber de "ejercer el control jurisdiccional" sobre la actividad administrativa penitenciaria.

La jueza Otermín rechazó la recusación, sosteniendo que la evaluación y clasificación de los detenidos son "competencia exclusiva del SPF". Si bien la Sala III de Mercedes avaló la decisión de Otermín al no considerar que existiera un "gravamen irreparable" para el condenado, Croitoru ha decidido apelar nuevamente.

Cabe destacar que Marcelo Schillaci no participó de la famosa triple fuga de 2015 protagonizada por los hermanos Lanatta y su propio hermano Víctor, ya que en aquel momento se encontraba detenido en la cárcel de Olmos. 

El "legado" del Triple Crimen 

Ocurrido en 2008, el famoso Triple Crimen de General Rodríguez resultó en la ejecución de los empresarios farmacéuticos Sebastián Forza, Damián Ferrón y Leopoldo Bina (foto), cuyos cuerpos fueron hallados en una zanja casi una semana después de su desaparición. Los forenses detectaron que las víctimas sufrieron graves torturas y que los tres cadáveres fueron conservados en un freezer antes de ser descartados.

Los cuatro condenados (los Schillaci y los Lanatta) fueron sentenciados por privación ilegítima de la libertad y homicidio agravado por ensañamiento, alevosía y premeditación.

No obstante, 17 años después, el misterio central del caso sigue sin resolverse: nadie ha sido condenado por un tribunal criminal como el autor intelectual de las muertes. El hecho, que desde el inicio se vinculó al negocio ilegal de la efedrina, rozó la política, dado que Forza había aportado dinero a la campaña presidencial de Cristina Kirchner en 2007.

Aunque el empresario Ibar Pérez Corradi fue señalado durante años como el presunto cerebro del triple crimen, en 2021 la jueza María Romilda Servini dictó la falta de mérito a su favor. Servini ordenó profundizar la investigación sobre políticos, servicios de inteligencia y fuerzas de seguridad, pero ya no queda tiempo: la causa prescribió en 2023. 

Fuente: Infobae