Tras el viaje en agosto, Cata tiene que volver a México para otro tratamiento clave
Gabriela Albarenque, madre de Catalina de los Santos, aseguró en "Contame La Posta" que la primera etapa del tratamiento en México arrojó resultados "excelentes, fueron muy buenos", logrando mejoras significativas en la postura y la alimentación de la niña. Por ello, ya organiza la segunda fase, esperada para fines de marzo o abril, con una cruzada solidaria que requiere -afortunadamente para ella y su marido- menos fondos gracias a los logros de su hija
Gabriela Albarenque, mamá de Catalina de los Santos, compartió en una entrevista en el último programa de "Contame La Posta" la emocionante noticia de que los excelentes resultados del primer viaje a México para el tratamiento experimental de su hija han impulsado la organización de una segunda etapa, prevista para finales de marzo o abril.
Mirá acá la entrevista con la mamá de Cata
Cata, de 8 años, padece parálisis cerebral. Su primer viaje se realizó en agosto de este año a Neurocytronic, un prestigioso centro médico en Monterrey, México. Allí, la nena se sometió a una terapia de 28 días que "estimula las proteínas y va generando nuevas conexiones neuronales".
Leé también: Cómo transcurren los días de Cata en México mientras hace un tratamiento clave para su vida
Gabriela se mostró muy contenta con la evolución de Cata tras regresar de Monterrey: “los resultados de la primera etapa del tratamiento fueron excelentes, fueron muy buenos”, declaró.
La charla reveló los cambios significativos que este tratamiento ha generado en la vida cotidiana de la niña. Anteriormente, Cata había sufrido un gran deterioro neurológico tras una convulsión en 2020, perdiendo habilidades como sentarse o comer sola. Sin embargo, la mejoría fue inmediata tras el primer viaje.
"Volvimos de México con un montón de cambios, Cata mejoró muchísimo su postura, tiene mucho control cefálico, todo diferente a antes del tratamiento", añadió. Además, un detalle que impacta directamente en su día a día es la reducción de la salivación: "dejó de babear, pasamos de usar 15, 20 baberos por día a usar uno con suerte, empezó de vuelta de a poquito a comer por boca".

Para Gabriela, los logros alcanzados en tan poco tiempo son asombrosos: "este aparato logró en 28 días lo que las terapias convencionales no pudieron en 4 años". Y añadió que en el Instagram de Catalina se pueden ver los cambios, asegurando que fue "increíble como en 28 días Cata pasó a ser otra nena".
Leé también: Todos por Cata: la nena necesita un empujón de la comunidad para viajar a hacer un tratamiento clave a México
Uno de los efectos más esperanzadores del tratamiento ha sido la posibilidad de reducir la carga farmacológica de Cata, quien actualmente toma 11 medicamentos: "hay nenes que han vuelto del tratamiento, incluso le han sacado medicación". En el caso de Cata, ya le dieron el alta en el tratamiento de la osteoporosis.
La mujer expresó su gran alivio ante la posibilidad de disminuir las pastillas: "si le sacan una, yo ya soy feliz porque es una menos, porque es una menos que le hace daño al hígado". También mencionó que su espasticidad bajó, por lo que es posible que le quiten la medicación correspondiente.
La nueva cruzada solidaria
Los profesionales de Neurocytronic aclararon que lo ideal es realizar tres sesiones del tratamiento, por lo que la familia ya está enfocada en el segundo viaje, que esperan sea para fines de marzo o abril, aunque la fecha exacta dependerá de la alta demanda que maneja el centro, ya que actualmente hay cerca de 70 familias argentinas aprobadas para viajar.

Afortunadamente, el costo del segundo viaje será significativamente menor, gracias a los aprendizajes de la primera experiencia. El valor del tratamiento se mantiene en 35 mil dólares, pero la familia calcula necesitar entre 50 mil y 55 mil dólares para el segundo viaje en todo concepto, a diferencia de los casi 80 mil dólares que costó el primero. Esto representa un ahorro de entre 10 mil y 15 mil dólares para ellos.
El ahorro principal se debe a que Cata, quien inicialmente tuvo que viajar en clase business por tener una válvula implantada y no poder permanecer sentada, ahora puede hacerlo en un asiento común.
A pesar de que juntar fondos sigue siendo una tarea ardua, Gabriela se mantiene firme en la meta: "si pudimos una vez, vamos a poder dos".
La familia ya ha comenzado con rifas para la recaudación de fondos. Quienes deseen colaborar con Catalina pueden hacerlo a través del alias: Agarratecatalina.25 (Banco Nación). Gabriela advirtió la importancia de verificar siempre el titular de la cuenta, que en su caso es Gabriela Yael Albarenque, para evitar transferir dinero a oportunistas que han creado alias similares.
Para concluir, dijo que están decididas a seguir adelante en esta aventura y esperan "poder estar en abril volviendo a México".
