Salud Sociedad 12 NOV 2025

Anunciaron quiénes pueden tramitar el Certificado Único de Discapacidad sin vencimiento y cómo hacerlo

Compartí en las redes

La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) en las últimas horas recordó los criterios específicos para otorgar el Certificado Único de Discapacidad (CUD) sin vencimiento, conforme a lo dispuesto por la Ley 27.711 y la Resolución 1658/2024

La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) permite acceder al Certificado Único de Discapacidad (CUD) permanente, que no requiere renovaciones futuras. Esta modalidad, orientada a simplificar los trámites entre organismos, busca agilizar la gestión para quienes reúnen las condiciones establecidas y, al mismo tiempo, garantizar el acceso a los beneficios y prestaciones vinculados a la discapacidad que se gestionan a través de la ANSES.

El objetivo de esta medida es reducir la carga burocrática sobre las personas con discapacidades estables o que requieren equipamiento médico continuo. Con el CUD sin vencimiento, quienes reúnan los requisitos dejan de depender del proceso de actualización periódica del certificado.

Cómo saber si corresponde el CUD sin vencimiento

Los principales grupos que pueden acceder al CUD sin vencimiento son tres:

-Personas con renovaciones previas: quienes hayan tramitado al menos dos certificados anteriores y mantengan un perfil constante.
-Mayores de 60 años: con funciones estables durante los últimos cinco años.
-Personas que requieren equipamiento permanente: como respiradores, prótesis funcionales o sillas de ruedas motorizadas.

El otorgamiento del CUD sin vencimiento no es automático: la junta interdisciplinaria debe constatar que la condición de la persona se mantiene estable y cumple con los criterios establecidos por la ANDIS. En caso de cambios significativos en el estado de salud o el entorno, se podrá solicitar una nueva evaluación en cualquier momento.

Dónde iniciar el trámite y cómo hacerlo 

La solicitud del CUD puede gestionarse ante la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) o en los centros de emisión habilitados en cada provincia. Es fundamental presentar la documentación médica actualizada que respalde la condición permanente o el uso de equipamiento vital para acceder a la versión sin vencimiento.

Las personas que necesiten gestionar o actualizar su CUD deben iniciar el trámite a través del portal oficial argentina.gob.ar. Allí se completa un formulario con los datos personales y antecedentes médicos requeridos.

El paso siguiente consiste en reunir la documentación respaldatoria, que incluye:

-Informes médicos actualizados, estudios y diagnósticos que acrediten la condición de discapacidad.
-Documento Nacional de Identidad (DNI) vigente.
-Presentación ante la Junta Evaluadora del distrito correspondiente, donde se realizará la evaluación final.

En el caso de menores de edad, el trámite puede realizarse directamente desde la aplicación Mi Argentina, a nombre de los padres o tutores legales.

Fuente: iProfesional 

Deja tu comentario
STREAMING: "CONTAME LA POSTA"- EPISODIO DE LA SEMANA
RUBEN BLANCO AGRUP EVA PERÓN