Tránsito 14 NOV 2025

Descarrilamiento en Liniers: por qué los trabajadores del Sarmiento temen por una "nueva tragedia de Once"

Compartí en las redes

Melisa Contreras, delegada del Tren Sarmiento, advirtió en el último programa de "Contame La Posta" que la línea opera bajo un "riesgo constante" debido al desfinanciamiento y al abandono del mantenimiento, comparando la situación actual con las advertencias previas a la masacre de Once

El descarrilamiento ocurrido el pasado martes 11 por la tarde cerca de la estación Liniers en el Tren Sarmiento se convirtió en la "gran noticia de la semana" y puso en evidencia las graves fallas estructurales que afectan a esta línea ferroviaria, considerada paradójicamente la segunda línea que más transporta gente y la línea que más problemas tiene en el Conurbano.

En diálogo con "Contame La Posta" en su último episodio, Melisa Contreras, trabajadora y delegada del Sarmiento, detalló el incidente, subrayando que las consecuencias no fueron peores solo por una cuestión de azar. El descarrilamiento "se produjo aproximadamente a las 15.30 horas" en un cambio de vías. Según Contreras, el fallo se dio en "un cambio que es nuevo, moderno en el marco de la modernización de un sistema de seguridad que falló".

Mirá acá la entrevista con Melisa Contreras 

La gravedad del potencial impacto fue mitigada únicamente por la baja velocidad: "nos dejó 20 víctimas heridas simplemente porque era un servicio que recién estaba saliendo de la estación de Liniers, entonces lo hacía a una velocidad prudente y venía con pocos pasajeros". Contreras graficó la violencia del impacto señalando que "el fuelle quedó destruido". De haber sido un tren a la inversa, en hora pico, la situación habría sido catastrófica.

Advertencias ignoradas y falla tecnológica

La trabajadora ferroviaria fue enfática al señalar que este siniestro fue precedido por múltiples alertas de los trabajadores. La delegada recordó que vienen denunciando la precariedad del sistema de señales, que es un "collage de tecnologías del mundo" y que proviene del año 1930.

Ella enfatizó que la situación actual rememora la previa al accidente de Once: "nosotros denunciamos la situación de los frenos desde 11 años antes de que pase la masacre y que ningún funcionario escuchó a los trabajadores. Estamos en la misma situación solo que los tiempos se acortaron".

En este caso particular, la falla fue atribuida directamente a la seguridad y no al factor humano. El problema se generó en el enclavamiento: "no fue una falla humana sino que fue una falla estrictamente de la cuestión de la seguridad", pues el cambio de vía "se abrió en el medio de que el tren estaba pasando", cuando solo debería haberse abierto una vez que el tren terminara de pasar.

El riesgo de una segunda "Tragedia de Once"

La trabajadora ferroviaria puso el foco en la desidia respecto al mantenimiento de las formaciones, una situación que, a su entender, crea un "riesgo constante". Las formaciones compradas después de la tragedia de Once, que son "como un auto 0 km", a su entender ya deberían haber pasado por una revisión mayor que se hace a los diez años de rodamiento.

"Eso ya tendría que haber pasado con nuestros trenes y no pasó, y no está en vísperas de que pase", alertó Contreras. La falta de estas verificaciones implica que los trenes siguen circulando "con la cantidad de kilómetros que se siguen sumando, si no tienen la verificación, si no se les cambian los respuestos que se les tienen que cambiar porque ya cumplieron su vida útil", señaló. 

La delegada denunció que la seguridad del transporte ferroviario, que incluye "los cambios que son las vías y que son las señales", nunca se solucionó, sin importar si fue con el gobierno de Cristina Kirchner, Mauricio Macri o Alberto Fernández, y "por supuesto no se va a hacer ahora con el gobierno de Miley". En muchos casos, "los ferrocarriles funcionan gracias a la voluntad de un montón de trabajadores", incluso debiendo comprar insumos propios para trabajar, ya que "nuestros compañeros no tienen una mecha para una agujereadora".

Desguace y crisis de personal

La situación se agrava por el desfinanciamiento y la pérdida de personal. Contreras explicó que la línea Sarmiento está operando con "40% menos del personal". Este desfinanciamiento está destinando recursos a "despidos, retiros voluntarios y jubilación anticipada", en lugar de solucionar los problemas estructurales.

Esta falta de presupuesto ha llevado a la línea a un sistema de "canibalización" de material rodante. De las 25 formaciones operativas, "hoy tenemos circulando 19", siendo las restantes "trenes donantes", lo que define como "el desguace". Si no hay inversión para comprar repuestos, advirtió que la situación se profundizará, ya que "vas a tener que seguir metiendo trenes como donantes para seguir desguazando".

Deja tu comentario
STREAMING: "CONTAME LA POSTA"- EPISODIO DE LA SEMANA
ALIAGA cabecera