Proponen cambiar la Constitución bonaerense y así votar menos veces: cómo sería y en qué consiste
El senador provincial Marcelo Daletto (UCR+Cambio Federal) presentó dos proyectos en la Legislatura bonaerense que, de aprobarse, modificarían de raíz el calendario político de la provincia de Buenos Aires. La iniciativa apunta a que todas las elecciones (legislativas, municipales y ejecutivas) se realicen cada cuatro años, eliminando las tradicionales elecciones de medio término
El senador bonaerense del monzoísmo, Marcelo Daletto, en las últimas horas ingresó dos proyectos para modificar la Ley Orgánica de las Municipalidades, la Constitución provincial y la Ley de Educación, con el objetivo de suspender las elecciones cada dos años para que los legisladores y concejales sean elegidos junto con el gobernador y los intendentes.

La primer iniciativa de Daletto propone una Reforma Parcial de la Constitución bonaerense con el objeto de que los cargos de diputados y senadores sean renovados a través de una elección cada cuatro años, en línea con las votaciones para cargos ejecutivos tales como Gobernador e Intendente.
“El proyecto plantea la modificación en la periodicidad de las elecciones, ya que actualmente los ciudadanos deben acercarse a las urnas cada dos años. Si bien el espíritu de la periodicidad de las elecciones radica en el permanente escrutinio de la sociedad sobre el sistema político, en los últimos años ha bajado la participación del electorado y se percibe un marcado desgano a la hora de ir a votar. La política debe dar otras señales hacia la sociedad y esta es otra oportunidad para hacerlo, eliminando un gasto enorme para la Provincia”, expuso Daletto en su iniciativa.
Por caso, la normativa del legislador opositor establece que todos los diputados y senadores que sean elegidos en el año 2029 cesaran en sus mandatos en el año 2031 para regularizar todos los mandatos de cada Cámara, y que los bonaerenses tendrán que participar en un plebiscito para que se exprese a favor o en contra de suprimir las elecciones de medio término.

“Estas votaciones hacen que estemos siempre en campaña, siendo muy difícil desarrollar políticas públicas sostenibles. En el sistema que estamos, a los pocos meses de asumir un gobierno ya se pone en marcha la campaña para las próximas legislativas. Elecciones cada cuatro años en todos sus órdenes, contribuiría a un mayor compromiso entre representantes y representados, menor dispendio de recursos públicos y nos enfocaría en una cuestión que es esencial en nuestros tiempos, que es la gestión, el hacer por los demás, el cumplir con lo que se prometió en una campaña”, enumeró el autor del proyecto.
En el mismo sentido, el senador del bloque UCR-Cambio Federal también elevó un proyecto para modificar la Ley Orgánica de las Municipalidades y la Ley de Educación, con la que los concejales y los consejeros escolares pasarán a ser renovados cada cuatro años. En el texto, recordó que 12 de las 24 provincias no tienen elecciones de medio término.
“Hoy en día la credibilidad por parte del electorado y de la población en general no atraviesa su mejor momento, debemos revertir esta situación, los bonaerenses necesitan ser escuchados, necesitan que se le cumplan sus demandas, necesitan ser interpretados de la mejor manera, necesitan vivir en una provincia distinta”, cerró Daletto.

Cabe aclarar que no es la primera vez que este senador propone un cambio radical en la estructura legislativa bonaerense. En septiembre de 2023, Daletto ingresó al Senado un proyecto para unificar las dos Cámaras de la Legislatura, lo que significaría la reducción del 40% de los miembros y un gran recorte presupuestario.
“El primer beneficio es que se mejora la gestión de gobierno porque no estaríamos votando año por medio, sino cada 4. El segundo, es que se baja significativamente el gasto en el funcionamiento legislativo. En tercer lugar, le da a nuestro poder legislativo una doble representación, la de poder representar al pueblo y a todas las secciones electorales. Y, en cuarto lugar, que brindará una mayor eficiencia legislativa para sancionar las leyes que la sociedad demanda”, había explicado en aquel momento Daletto.


