La conexión de Conosur Americana con la firma que causó el mayor desastre ambiental de la provincia
La firma Conosur Americana SRL está buscando su habilitación ambiental y el Gobierno bonaerense inició una consulta pública para evaluar el estudio de impacto ambiental y otorgársela. Sin embargo, la compañía es una subsidiaria de Sigma Agro S.A, una empresa con terribles antecedentes ambientales que incluyen una tragedia en Mercedes en 2019.
El 27 de septiembre de ese año, la planta de Sigma Agro, ubicada en La Verde, Mercedes, explotó y se incendió. La gravedad del siniestro se maximizó debido a que la planta operaba clandestinamente y sin habilitación ambiental. El evento causó la trágica muerte del trabajador Rubén Ponce y el posterior derrame de más de un millón de litros de agrotóxicos altamente peligrosos. Pese a la abrumadora evidencia de las consecuencias, la empresa llegó a quintuplicar sus ganancias en los años posteriores al desastre.
El proceso judicial por la tragedia de 2019 estuvo marcado por la controversia. El fiscal Luis Emilio Calcagno demoró las imputaciones y, en febrero de 2024, ordenó el archivo de la causa penal, una decisión que fue calificada por vecinos y ambientalistas como una "aberración judicial".
No obstante, hubo un avance posterior: en octubre de 2025, la Justicia decretó la elevación a juicio oral y público de los directivos de Sigma Agro, Jerónimo Araujo Muller (Presidente) y Gustavo Ruffa (Apoderado), por el desastre tóxico. Los denunciantes también reclaman que la investigación se amplíe a funcionarios provinciales y municipales que permitieron el funcionamiento ilegal de la empresa.
El rol de Conosur en General Rodriguez
La polémica se trasladó a General Rodríguez cuando Sigma Agro manifestó su intención de instalarse allí en marzo de 2021. La compañía opera o tiene una base de operaciones en el barrio Cina Cina, Gral. Rodríguez, a través de la firma CONOSUR Americana S.R.L. (o Conosur Sudamericana), que trabaja para Sigma.
Esta búsqueda de radicación generó un fuerte rechazo por parte de la oposición (como Darío Kubar), quien argumentó que estas eran empresas que "nadie quiere en su municipio" y que venían "escapada de otra ciudad luego de arruinar el ambiente".

La conexión entre las empresas es clave, pues CONOSUR es la puerta de entrada de Sigma al distrito. De hecho, la Municipalidad de General Rodríguez clausuró la base de operaciones de CONOSUR Americana S.R.L. en abril de 2022 justamente por falta de documentación, incluyendo el Certificado de Aptitud Ambiental (CAA).

A pesar de la clausura, la actividad ligada a Sigma persistió en el distrito. Esta continuidad se manifestó de forma dramática el 22 de febrero de 2023, cuando un camión que transportaba 24.000 litros de Cletodim (un agroquímico peligroso) volcó y se incendió en Ituzaingó, creando una nube tóxica. Se confirmó que la carga, procedente del puerto, tenía como destino la nueva base de operaciones de Sigma Agro en General Rodríguez, operando a través de CONOSUR.

Este evento reforzó la denuncia pública sobre la "impericia y desidia" con la que la empresa maneja y transporta sustancias peligrosas, mientras continúa buscando formalizar su instalación en el distrito. El Secretario de Producción Municipal de ese entonces, Diego Nasser, llegó a minimizar el antecedente de Mercedes afirmando que Sigma "tuvo un siniestro como puede tener cualquiera".

La base operativa de Conosur es esencial para los planes de Sigma Agro. Y aunque fue clausurada en 2022 por no poseer la documentación necesaria, incluyendo el Certificado de Aptitud Ambiental (CAA), arrastra un historial de siniestros por manejo negligente de tóxicos. Más allá de esto, se está desarrollando la consulta pública que hace la Provincia para darle el CAA y hasta el 20 de noviembre toda la sociedad tiene la oportunidad de expresarse sobre esta decisión, incluyendo a los vecinos de Cina Cina y los barrios cercanos a la planta de Conosur.


