Sociedad Tránsito 19 NOV 2025

El estado terrible de las calles del barrio Bicentenario, con baches "lunares"

Compartí en las redes

El barrio Bicentenario de General Rodríguez enfrenta un evidente colapso en su infraestructura vial y servicios esenciales, una situación que los vecinos han denunciado de manera recurrente. Un relevamiento realizado por La Posta a partir de la acumulación de reclamos vecinales tomó el estado de las calles como eje principal. El informe en el último episodio de "Contame La Posta" 

El principal énfasis del reporte se centra en dos problemas que requieren una solución inmediata: el deterioro de las calles y la falta de corte de pasto. Ambas cuestiones han alcanzado un nivel de urgencia, tanto por la cuestión sanitaria que representa la epidemia de Dengue y la invasión de mosquitos, como por el riesgo creciente que impera en el tránsito.

Mirá acá el informe de Contame La Posta 

La traza vial del barrio, que fue concebido como una de las obras más relevantes de la ciudad, ya no resiste más. Hoy, los conductores se enfrentan a una serie de complicaciones que hacen que la circulación sea extremadamente difícil. Se pueden enumerar cada uno de los problemas que se observan:

• Cráteres imposibles de esquivar: la gran cantidad de baches y cráteres se ha profundizado a tal punto que ya son imposibles de evitar. El tránsito en la zona se ha convertido en un "rally Dakar" diario para quienes poseen vehículos.
• Tramos intransitables: muchos tramos están literalmente "intransitables". Es necesario pasar a muy baja velocidad para no dañar el vehículo, con "placas de pavimento" hundidas y partidas que podrían dejar el "medio tren delantero" en el lugar. Esta situación acelera el desgaste tanto de vehículos particulares como del transporte público.

• Peligro generalizado: la circulación es catalogada como "peligrosísima", generando riesgos de accidentes para motocicletas y bicicletas. Los problemas de iluminación en la noche, especialmente después de las lluvias que empeoran las grietas, agravan la situación.
• Reductores irregulares: además de los cráteres, existen reductores de velocidad ("lomas de burro") que son irregulares en forma y tamaño, constituyendo un riesgo mecánico para los automóviles y afectando la seguridad de los peatones.
• Otros problemas acumulados: se suma la presencia de pasto invadiendo el propio asfalto (incluso en la rotonda), árboles caídos (algunos sobre el tendido eléctrico tras el temporal de diciembre), problemas edilicios en las escuelas (incluido el frente de la escuela en muy mal estado), y gran cantidad de animales sueltos.

La conclusión es que el barrio Bicentenario muestra un colapso evidente en temas tan sensibles como el asfalto (y por ende, el tránsito), la basura, el pasto alto y las escuelas. 

Más de un año y medio de deterioro constante 

Tal como se ha señalado, la situación amerita resolverse de inmediato, sin embargo, el deterioro es un problema de larga data.

Ya el 26 de marzo de 2024, una nota de La Posta Noticias destacaba que el barrio Bicentenario sufría de "pastos altos, asfaltos destruidos y problemas acumulados". Más de un año y medio después de que la problemática fuera registrada en los medios, las condiciones han ido empeorando.

Leé también: Barrio Bicentenario: pastos altos, asfaltos destruidos y problemas acumulados en el populoso barrio de viviendas sociales

No obstante, las dificultades estructurales del asfalto no han tenido mantenimiento en los años sucesivos. El barrio, aunque desarrollado y pensado desde antes del primer ladrillo, no ha logrado satisfacer las necesidades estructurales de miles de familias, quedando postergado en muchas ocasiones. A pesar de que se esperaba un plan de bacheo tras las elecciones de 2023, ni siquiera se han implementado soluciones temporales como arrojar piedras para tapar los pozos.

La persistencia de estos problemas sugiere que, a pesar de las advertencias tempranas, no se han tomado las medidas necesarias para revertir el colapso de una obra que, aunque relevante, ha quedado marcada por la falta de inversión y mantenimiento. Es como si la vía de acceso principal a una ciudad estuviera siendo atacada constantemente por un terremoto lento, dejando a sus habitantes a merced de los cráteres y la urgencia sanitaria.

Deja tu comentario
STREAMING: "CONTAME LA POSTA"- EPISODIO DE LA SEMANA
RUBEN BLANCO AGRUP EVA PERÓN