El último sábado, en una sorpresiva y un tanto forzada recorrida mediática por programas de colegas, Emanuel Juárez, secretario de Inspección General, Comercio, Tránsito y Control Urbano municipal, quien asumió tras la polémica salida de Miguel Puentes, se dio a conocer ante la comunidad, al menos de manera pública. Respondió algunas cosas de sus áreas a cargo, aunque en pocas con detalles amplios.
“Soy un ciudadano más de General Rodríguez. Estudié Derecho en la UBA y estoy dispuesto a trabajar para hacer lo mejor para esta ciudad. Soy una persona responsable, que siempre me van a encontrar en la Secretaría o en otro lugar del área. Siempre me van a encontrar trabajando”, contó Juárez al colega Raúl Nieto en ‘Nada es Gratis TV’, luego de que no quisiera dar una nota, el pasado jueves, al programa Contame La Posta, del mismo canal. Previo a dar esta primera nota, visitó también los estudios de Radio Viva, en el programa "Retratos Hablados" que conduce Paulo Ciruzzi.
CÓMO SE COMPONE SU ÁREA
Cabe subrayar que el subsecretario del área es Oscar Eugui (en la siguiente foto), mientras que la directora de Habilitaciones es Verónica Rodríguez, por otro lado, Juárez manifestó que aún no tienen director en el GOU.
A propósito de la Guardia de Ordenamiento Urbano (GOU), Juárez aseveró que “el GOU no es la Policía”. Y agregó “son parte de un cuerpo de inspectores que no pueden intervenir y hacer una detención de un delito”.
CÓMO LLEGÓ A LA GESTIÓN DE MAURO GARCÍA
Sobre cómo se dio su llegada al gabinete de Mauro García, recordó: “En 2019, él se enteró de que me había recibido de abogado y me propuso acercarme a su equipo. Empecé en el CAJI, Centro de Acceso a la Justicia, dándole asesoramiento legal gratuito a personas de bajos recursos”. “Cuando Mauro asumió, él armó su gabinete y recién en 2021 ingresé en Defensa al Consumidor”, sumó.
Sobre esta designación, consideró que “fue sorpresiva” porque -aseguró- “no estaba al tanto de que iban a desvincular al Dr. Miguel Puentes”. “El Intendente me convocó a la Secretaría Privada y me comentó que iba a unificar las áreas y que me iba a designar como secretario”, siguió.
Consideró que al iniciar sus funciones, “el área de Comercio estaba desorganizada” en cuanto a lo que es su manera de trabajar, mientras que “Control Urbano estaba muy bien”. Indagado sobre las áreas de Tránsito y Transporte, Juárez aclaró que el personal de ambas es “de planta del Municipio”.
También aclaró que si bien no tiene injerencia en lo que es, por ejemplo, Obras Particulares, sí tiene que disponer del cuerpo de inspectores para que hagan las inspecciones de obras en construcción, o lo que requieran.
En cuanto al cuerpo de "infantería", explicó: “Son funcionarios. Se hizo una convocatoria previo a que asumamos este rol y ellos fueron elegidos, y están capacitados para trabajar”.
OTRA ÁREA HERMÉTICA: TRÁNSITO
Además, en un lapso de la entrevista concedida a Nieto afirmó que “Miguel Saravia es el director de Tránsito”, y sobre su no contacto con los medios de comunicación, puntualizó: “Yo le voy a trasladar, si él quiere conceder una entrevista, pero eso es decisión personal de cada uno”.
En tanto, “el tema controles (de Tránsito), se están realizando, no sólo en el centro”, aseguró y agregó al respecto: “Oímos las propuestas de la gente, analizando cuáles son más viables, o no. Entiendo que se vea todo más focalizado en el centro porque hoy tenemos la actividad nocturna, que genera una conglomeración de motos en la plaza y estamos tratando de avanzar sobre eso y en otros sectores donde sucede lo mismo. Hemos hecho controles de tránsito en Ruta 28, Ruta 24, Las Latas, en la zona de Malvinas. Además, estamos articulando con Seguridad Vial provincial para lograr tener más elementos como alcoholímetros y también hacer operativos conjuntos para aplacar la cuestión de las motos”, se explayó.
Consultado por cuestiones diarias, por ejemplo, cuando se ve a un motociclista sin casco, Juárez aseguró que “se actúa, pero Tránsito no puede estar persiguiendo”. “Tránsito está para prevenir; no puede entrar en situación de persecución poniendo en riesgo a terceros. Es una cuestión de educación. Es muy complejo”, consideró. Y recalcó que: “La sanción no siempre corrige la conducta. A veces hay que tener cierta empatía con el vecino que por ahí es lo único que tiene y le ponés una multa que no va a poder pagar…”.
Con respecto al área de Comercio y la nueva modalidad de solicitar autorizaciones para retirar permisos o libretas en nombre de otras personas, Juárez marcó posición y sostuvo que “cada funcionario que toma el control de un área tiene su forma de trabajar”.
El funcionario desarrolló: “La cuestión es que estoy entregando un documento público a alguien que no sé quién es. ¿Por qué tendrían que estar los datos de expediente de habilitación si la persona no está presentada? Se puede hacer una autorización por escrito, tenemos un modelo para que suscriba el titular delante del funcionario”. Y resaltó: “Estas normas se informaron desde que ingresamos. He hablado con los contadores para explicarles cómo iban a ser las cosas de ahora en adelante”.
En cuanto a su vínculo con el comerciante pequeño, puntualizó: “Arrancamos haciendo cartas de notificación sobre la nueva modalidad de trabajo, con requisitos que tenían que cumplir, pidiéndoles que hagan los trámites de habilitación y asegurándoles que iba a haber un equipo a disposición para ayudarlos en sus trámites”.
CLAUSURAS DE COMERCIOS
En el tema de clausuras y habilitaciones, indicó: “Avanzamos con clausuras cuando encontramos situaciones graves. La idea no es ir clausurando por ahí”. No obstante, añadió: “En poco más de cinco meses que estamos, logramos más de 100 habilitaciones. La gente viene y se va contenta. El momento de la clausura es feo, a nosotros no nos gusta, pero cuando se acercan lo terminan entendiendo y los acompañamos para que la clausura termine lo más pronto posible”.