Expo 2025 de la Educación Técnica: innovación y el talento estudiantil en la Técnica N°1
La Expo 2025 de la Educación Técnica deslumbró con innovación y el talento estudiantil en la Técnica N°1. La muestra en el marco del Día de la Educación Técnica reunió a instituciones y destacó la fuerte articulación con el sector productivo local.
El viernes 14 de noviembre la Escuela Secundaria Técnica N°1 “Javier Tapié” se vistió de fiesta con la Expo 2025 de la Educación Técnica, una jornada que permitió a estudiantes y docentes exhibir el trabajo pedagógico desarrollado durante todo el ciclo lectivo y consolidar el vínculo con la comunidad.
Proyectos que Marcaron la Diferencia y el Cierre Espectacular
El talento y la creatividad de los alumnos fueron los protagonistas. Entre los proyectos más destacados se encontraron:
- Un prototipo de karting realizado por la Escuela Profesional de Mecánica (que funciona en el CFP 401).
- Los trabajos de Dragster y robótica desarrollados por estudiantes de la propia Técnica N°1.
- El broche de oro de la jornada fue una emocionante carrera de autos con y sin motor, diseñados y construidos íntegramente por las y los estudiantes, quienes estuvieron acompañados de sus docentes.
Una Muestra con Amplia Convocatoria
La Expo, celebrada en el marco del Día de la Educación Técnica (el sábado 15), reunió una amplia variedad de instituciones de la formación técnico-profesional del distrito:
Centros de Formación Profesional (CFP) N°401 y N°403.
Centro de Formación Laboral (CFL) N°402.
Instituto Superior Técnico (IST) N°188.
Escuelas Profesionales Secundarias de Mecánica (CFP 401) y de Gastronomía (CFP 403).
Además, participaron activamente instituciones que articulan desde la Mesa COPRET, como el Instituto de Formación Docente, las Escuelas de Educación Especial N°501 y N°502 y el Centro de Formación Agraria.
La jornada también contó con la presencia de las escuelas primarias que articulan con la Técnica N°1, como la EP N°1 y la EP N°9, así como otros niños y niñas interesados en ingresar a la modalidad técnica.
Educación y producción local: un vínculo fuerte
La muestra puso en valor el fuerte vínculo que la Técnica N°1 mantiene con el sector productivo del distrito. La institución articula con más de 26 empresas que reciben a sus estudiantes para la realización de prácticas profesionalizantes, esenciales para su formación.
Aspectos institucionales y presencias oficiales
Acompañando la jornada estuvieron presentes el intendente Mauro García, la inspectora jefa distrital Graciela Monsalvo, la directora de Educación Patricia Peña, el director de Formación y Empleo Matías Magnin y la presidenta del Consejo Escolar, Violeta Sueiro.
GARCÍA (EXTRACTO DE LA RADIO MUNICIPAL): "Hoy estamos muchos acá con teléfonos, dentro de muy poquito la gente se va a preguntar qué hacíamos nosotros con un aparatito que nos resolvía cuestiones de la vida cotidiana. Ya no van a existir más los teléfonos, va a haber otra tecnología aplicada a la inteligencia artificial.
Hoy hay un municipio que increíblemente contrató a la primera persona con inteligencia artificial. Quiero decir, lo que se viene es muy complejo, viene un mundo completamente diferente, pero que ustedes todos los días acá en la escuela ya lo están investigando, ya lo están desarrollando, ya están preguntándose cómo pueden ustedes incorporarse a agregar valor a esas tecnologías que se están desarrollando. Bueno, eso es lo que tenemos que seguir nosotros apuntalando, con un equipo de directivos muy pujante, preocupado siempre para que garanticemos.
El año que viene de nuevo necesitaremos los tableros para todos los pibes y pibas que ingresan al primer año. Vamos a comprar los tableros porque eso es una herramienta de trabajo que es sustancial para que ustedes se puedan desarrollar en los estudios. Y todo lo que necesiten, hicimos el paredón, el playón, porque por supuesto la educación física tiene que tener su lugar, pintar, todo lo que tengamos que hacer para sostener la escuela. Que la escuela son estos muros, pero adentro hay un montón de docentes que vivifican, que le ponen un montón de esfuerzo para que ustedes puedan transferir y poder generar ese puente para que ustedes accedan al conocimiento. Pero después hay una responsabilidad de ustedes, que es seguir capacitándose y seguir revolucionando.
Seguir revolucionando el conocimiento, porque miren, ¿qué es lo que se paga más en el día de hoy? No es sólo los conocimientos que ya están, que podemos acceder en los libros, que entramos en un paper de investigación, que nos sentamos frente a la computadora y con inteligencia artificial buscamos. No, lo que se paga más hoy son aquellos que puedan generar nuevos conocimientos, que puedan aplicar nuevas teorías sobre las cosas que ya están y que existen en la humanidad.
Bueno, yo estoy seguro que muchos de los que están acá, muchos jóvenes, muchas jóvenes, son muy capaces y seguramente van a trabajar en ese sentido. Así que, gracias, sigamos apoyando a la escuela técnica, sigamos trabajando juntos."
MONSALVO, CONTRA LAS POLÍTICAS NACIONALES
Respecto al financiamiento educativo, la inspectora jefa distrital Monsalvo señaló: “En un momento adverso en donde no se está recibiendo un financiamiento por ley —tanto del presupuesto educativo como lo marca la Ley 26.206, que establece el 6% del PBI para educación— y tampoco se está cumpliendo la Ley de Educación Técnico Profesional, que estipula un presupuesto del 0,2%, nuestro intendente hace un gran esfuerzo para que se puedan seguir llevando a cabo estas actividades pedagógicas.”