Desde su nacimiento como Sanatorio-Colonia de Lepra hasta convertirse en un referente polivalente de alta complejidad, el Hospital Nacional "Dr. Baldomero Sommer" celebra 84 años manteniendo un perfil asistencial único en el país
El Hospital Nacional “Dr. Baldomero Sommer”, una institución fundamental en la historia sanitaria argentina, conmemora este sábado el 84º aniversario de su inauguración. Su fundación, ocurrida el 22 de noviembre de 1941, marcó el inicio de una historia de dedicación a la salud pública. Originalmente conocido como “Sanatorio - Colonia Buenos Aires”, el hospital debe su nombre a un dermatólogo y leprólogo argentino que dedicó gran parte de su vida al estudio y la difusión de la enfermedad de Hansen.

El surgimiento del Sommer no fue un hecho aislado, sino una respuesta directa a la sanción de la Ley Nacional de Profilaxis y Tratamiento de la Lepra. Esta legislación establecía la necesidad del aislamiento hospitalario obligatorio y la creación de sanatorios-colonias. El Hospital Sommer es una de las cinco instituciones construidas en el país bajo el amparo de esta ley.
Para cumplir con el requisito de estar alejado de las zonas urbanas, la institución se emplazó sobre la Ruta 24 Km. 23,500, en la ciudad de General Rodríguez. El predio es vasto, contando con alrededor de 250 hectáreas mixtas -entre lo rural y lo urbanizado- y una estructura original que incluye ocho pabellones, cuatro barrios, cementerio, capilla y despensa.
De leprosario a centro polivalente
A lo largo de las décadas, el rol del hospital experimentó una profunda transformación, adaptándose a las necesidades cambiantes de la población.

Desde su cuenta oficial, la institución resumió su trayectoria, destacando su propósito fundacional y su evolución: "Celebramos el 84° Aniversario del Hospital Nacional Dr. Baldomero Sommer". Además, recalcaron el inicio de su misión: "Nuestro querido hospital fue inaugurado el 22 de noviembre de 1941, originalmente como 'Sanatorio-Colonia Buenos Aires' destinado al tratamiento de pacientes con lepra".
Esta vocación especializada ha evolucionado: el hospital pasó de ser un leprosario a un hospital público polivalente de mediana complejidad y alta complejidad.
En la actualidad, el Hospital Sommer es un organismo público, nacional, de mediana - alta complejidad, polivalente y con integración en red. Asiste a pacientes adultos con patologías agudas y crónicas no transmisibles.

Su singularidad radica en la convivencia de su perfil histórico con áreas de asistencia moderna de alta demanda. La institución es reconocida a lo largo y a lo ancho de nuestro país por su rol.
Si bien el hospital mantiene su rol como centro nacional de referencia de lepra, sus acciones actuales se centran en áreas sustantivas como la Rehabilitación y los Cuidados Paliativos. El énfasis en la Unidad de Cuidados Paliativos y el Servicio de Rehabilitación es central en su perfil asistencial.
Tal como lo expresa la cuenta oficial: "en la actualidad, la institución mantiene su rol como centro nacional de referencia de lepra, pero también se enfoca en áreas sustantivas como Cuidados Paliativos, Rehabilitación y Dermatología".

El Hospital Sommer, cuya misión es garantizar el derecho a la salud de la población a través de acciones de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación, aspira a consolidar su liderazgo como centro de referencia nacional en Lepra, al tiempo que ofrece un servicio de excelencia bajo un modelo de gestión orientado a resultados. Este equilibrio entre su legado histórico (Enfermedad de Hansen) y su enfoque moderno (Rehabilitación y Cuidados Paliativos) es lo que lo distingue como un hospital público de gestión descentralizada y dependencia nacional con un perfil verdaderamente único.
El hospital no solo busca brindar atención de calidad, sino que también asume la tarea de desarrollar la capacitación de su recurso humano, estimular la docencia e impulsar la investigación.


