Tránsito Gremiales 22 NOV 2025

La UTA amenazó con un nuevo paro de colectivos: cuándo sería y por qué razón

Compartí en las redes

La tensión entre los choferes de colectivos y las empresas de transporte va en aumento ante la falta de respuestas a los reclamos salariales. Es por eso que desde la Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunciaron un paro de choferes de aquellas empresas que no paguen los sueldos el cuarto día hábil de diciembre

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) advirtió que podría realizar un paro de colectivos en aquellas líneas que no abonen los salarios en la fecha prevista. La medida se aplicará “en cada empresa que el cuarto día hábil no pague los salarios”, según confirmó el secretario de Prensa del gremio, Mario Caligari.

Es preciso mencionar que, el centro del conflicto es el decreto de las compañías que aseguran tener problemas de liquidez, y apuntan al Gobierno nacional por los atrasos en los subsidios al sector. Sin embargo, la UTA sostiene que la fórmula de pago fraccionado es inaceptable, y que los choferes podrían interrumpir el servicio si no se cumple con los depósitos completos en tiempo y forma.

Por su parte, Caligari dijo que el sindicato ya se encuentra “en estado de alerta” por la propuesta de las patronales, y advirtió que en cada empresa donde no se paguen los sueldos antes del cuarto día hábil de diciembre, se llevará a cabo un paro de colectivos.

En tanto, Caligari rechazó el argumento de las empresas que alegan dificultades por la demora en los subsidios del Estado, y afirmó con dureza que “los trabajadores no financian el sueldo ni los aguinaldos”. Además, el representante agregó que, si bien las compañías sostienen que no pueden afrontar los pagos, no es culpa de los empleados, que merecen recibir sus haberes completos.

De esta manera, el malestar de la UTA también se dirige contra la propuesta de financiar el aguinaldo a lo largo de seis meses, una idea que Caligari calificó como “inaceptable”, y sostuvo que desde el gremio “no permitirán que esa modalidad se convierta en un mecanismo permanente para aplazar obligaciones”. Es que el gremialista remarcó que los choferes trabajan todos los días del año y necesitan respuestas concretas, no promesas temporales ni fragmentaciones en sus ingresos.

En contraposición, desde la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP), la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires (CETUBA), la Cámara de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Pasajeros de Buenos Aires (CEUTUPBA), y la Cámara de Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA), justifican su propuesta en una “gravísima coyuntura económica, financiera y operativa”.

Según las cinco cámaras mencionadas, los ingresos del transporte automotor están severamente afectados por la suba de costos operativos, la inflación, los insumos y “la ausencia de actualización de fondos compensadores”, es decir, subsidios que no llegan con la suficiencia necesaria. Además, alegan que, sin un freno en los gastos, el sistema podría colapsar y comprometerse aún más la prestación del servicio.

En este contexto, la alarma generada por los trabajadores y las cámaras empresarias del transporte por este conflicto tiene consecuencias inmediatas para los usuarios, ya que la UTA sostiene que el paro de colectivos no es solo una amenaza, y que si finalmente las empresas implementan el pago de salarios y aguinaldos en cuotas, podrían paralizar el servicio en líneas claves del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Por último, desde la UTA responsabilizaron directamente al Gobierno nacional por la falta de un flujo de recursos suficiente para las empresas del sector. En una carta firmada por el secretario general Roberto Fernández, afirmaron que el Ejecutivo debe asumir su parte en la negociación, ya que son las autoridades quienes negocian con las cámaras patronales los montos de subsidios. Para el sindicato, sin un compromiso mayor del Estado, la amenaza de paro no es una cuestión gremial aislada, sino una señal de que el sistema de transporte está al borde.

Fuente: Infobae