La Escuela Primaria Nº4 de General Rodríguez es pionera en la integración artística y literaria, destacando su proyecto institucional "Los autores nos visitan", una iniciativa que busca humanizar la lectura y que ha enriquecido el aprendizaje de la comunidad educativa durante más de dos décadas
Flavia Pavón, profesora de Artes Visuales de la EP 4 "Nuestra Señora del Carmen", presentó en el último episodio de "Contame La Posta" los alcances de esta propuesta que "marca un gran sentido de pertenencia" y que promueve la lectura a lo largo de 23 años.
Mirá acá lo que es el proyecto artístico de la EP Nº4
La docente detalló que el objetivo central del proyecto va más allá de la mera promoción de obras. Según Pavón, la propuesta "no solo promueve la lectura" sino que también "permite la difusión de sus obras y ofrece a nuestros estudiantes poner un nombre, un rostro y una voz a los escritores que leen constantemente en la escuela".
La profesora Pavón explicó que el proyecto se viene realizando "desde el año 2002 ininterrumpidamente". Incluso, la pandemia no detuvo la actividad, ya que en ese entonces se pudo lograr virtualmente.

El éxito del proyecto se basa en la colaboración interdepartamental, aprovechando la particularidad de la institución: "nuestra Escuela Primaria 4 es creo que la única en el distrito que tiene modalidad en arte". Gracias a esta especialización, "todos los docentes trabajamos con las obras de estos diferentes autores artísticamente, en prácticas del lenguaje, en matemáticas, en todas las áreas en conjunto y así salen cosas muy hermosas".
A lo largo de los años, la escuela ha recibido a numerosos escritores e ilustradores, entre ellos Adela Basch, Silvia Schujer, Mario Méndez, y Pancho Aquino.

Ricardo Mariño, el autor invitado del año
Para la edición de este año, la EP Nº4 recibió al escritor Ricardo Mariño. La institución trabajó activamente con múltiples textos del autor, asignando obras específicas a cada nivel:
• Primero trabajó "Cuentos de Circo".
• Segundo, "Desplumado".
• Tercero, "Cinta Scotch".
• Cuarto, "Perdido en la selva".
• Quinto, "El regreso a la Casa Maldita".
• Sexto trabajó la novela "La noche de los muertos".

El proceso culmina al finalizar el año con la realización de "una muestra con todo lo realizado, donde participa toda la comunidad educativa". De las ideas extraídas de los textos de Mariño "se arma una muestra gigante, infinita, que se le muestra al autor cuando nos visita".

