Política 25 NOV 2025

A más de nueve años de "La noche de los bolsos", José López confesó por qué eligió el convento de Gral Rodríguez

Compartí en las redes

En su declaración como imputado colaborador, el ex secretario de Obras Públicas de la Nación, José López, finalmente arrojó luz sobre uno de los episodios más impactantes de la corrupción en Argentina: la madrugada de 2016 en la que fue detenido intentando ocultar bolsos repletos de dinero en el convento de General Rodríguez

López no solo detalló el funcionamiento del mecanismo de recaudación ilegal sino que, por primera vez, explicó el motivo detrás de su elección de aquel destino para el dinero y, crucialmente, implicó directamente a Cristina Fernández de Kirchner.

El pasaje más esperado de su testimonio se centró en la maniobra desesperada de aquella noche de 2016. López reveló que la orden de mover el dinero provino de Fabián Gutiérrez, ex secretario de los Kirchner. Manifestó que Gutiérrez le pidió "que debía cambiar de lugar un dinero". Si bien no se le reveló la suma exacta, el ex funcionario supuso de inmediato que se trataba de una cantidad considerable: "no me manifestó la suma exacta pero supuse que se trataba de una suma grande".

Durante la conversación, dijo que "barajamos lugares posibles". Fue en ese momento que López tuvo en mente el convento. Aunque no lo verbalizó, lo eligió como el destino final del botín. "Pensé, pero no le dije, en el convento donde a la postre lo llevé”, se leyó en su declaración.

No obstante, la frase que reconfiguró el sentido de todo el episodio fue su aclaración sobre quién estaba realmente detrás de la orden: “Fabián era Cristina”. Esta afirmación ligó la decisión de mover la fortuna directamente a la cúpula del poder. 

La trama del sistema de recaudación ilegal

Más allá del incidente puntual en General Rodríguez, la declaración de López como arrepentido detalló el complejo entramado político y operativo que sostuvo el sistema de recaudación durante la gestión kirchnerista.

López aseguró que Julio De Vido fue quien le explicó desde un inicio cómo se manejaba el esquema de aportes ilegales, especialmente aquellos vinculados a la obra pública en el área vial.

Tras el fallecimiento de Néstor Kirchner, el ex secretario fue convocado al despacho de Cristina Kirchner. En esa reunión, la entonces presidenta le mostró unos cuadernos pertenecientes al ex presidente y le lanzó una advertencia clara: le dijo que él "podía ser parte del problema o la solución".

Frente a esa disyuntiva, López decidió confesar el modus operandi ante la ex presidenta. "A Cristina le conté todo, que había un sistema de recaudación con las obras viales, le conté el mecanismo que en el resto de los sectores del ministerio lo conocía. Esa reunión duró una hora aproximadamente“, fue el textual que se leyó de su confesión.

Además de su relación con De Vido y Cristina Kirchner, López detalló su rol operativo en el esquema. Él mantenía comunicación directa con empresarios, como Carlos Wagner, para alcanzar acuerdos, y tenía conocimiento preciso sobre cómo se otorgarían las obras. La coordinación de la ejecución de la maniobra de recaudación también la realizaba con el financista intermediario, Ernesto Clarens. 

Fuente: La Nación / Mendoza Post