Terminó la consulta pública: ¿aprobarán a la subsidiaria de Sigma Agro para producir agroquímicos en Gral. Rodríguez?
El miércoles 19 de noviembre, finalizó con controversias la consulta pública que organizó la Provincia de Buenos Aires para evaluar darle la habilitación ambiental a Conosur Americana SRL, una firma subsidiaria de la polémica Sigma Agro, recordada por causar el mayor desastre ambiental en territorio bonaerense de toda la historia. Los "errores" en la consulta y las contradicciones detrás de los dichos del intendente Mauro García y el ex funcionario Diego Nasser en 2021.
Aunque la consulta duró 10 días, solo fue posible dejar comentarios durante los últimos tres días porque la página web presentaba fallas y arrojaba mensajes de error. La comunidad de General Rodríguez dejó 16 comentarios durante esos últimos tres días y la mayoría eran de rechazo a este permiso ambiental para producir productos fitosanitarios, muchos puntualizando no sólo los riesgos en la planta del barrio Cina Cina sino también en el traslado de los agroquímicos en camiones que ingresen y salgan del distrito.
El informe de Contame La Posta
Algunos vecinos no dejaron sus comentarios porque la plataforma solicitaba una foto del DNI (Documento Nacional de Identidad) para dejar la pregunta. ¿Por qué tanto interés en conocer la identidad de quienes comentaban? Habrá que esperar para saber si el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) considera que esta iniciativa del certificado de aptitud ambiental tiene el "aval público".

Aunque la consulta pública es un requerimiento legal, se expresó pesimismo sobre su efectividad, ya que no suelen existir casos de una consulta donde se haya rechazado una habilitación o cambiado algo de lo propuesto. Queda pendiente ver si se podrá acceder a detalles importantes de la planta, como el plan de incendio, si cumple con la distancia necesaria respecto a otras industrias con elementos peligrosos o explosivos, y cómo es su sistema de evacuación.

La planta de Conosur Americana S.R.L (que fue fundada en 1972). se encuentra operando en el barrio Cina Cina, en la calle Río Primero 175, a una cuadra de la empresa de pollos (Alibué S.A), una ubicación que, en caso de incendio o accidente, podría generar un desastre mayor por la cercanía a otras químicas con elementos inflamables.
El temor por su conexión con Sigma Agro, de terribles antecedentes por daños al medio ambiente
El 27 de septiembre de ese año, la planta de Sigma Agro, ubicada en La Verde, Mercedes, explotó y se incendió. La gravedad del siniestro se maximizó debido a que la planta operaba clandestinamente y sin habilitación ambiental. El evento causó la trágica muerte del trabajador Rubén Ponce y el posterior derrame de más de un millón de litros de agrotóxicos altamente peligrosos. Pese a la abrumadora evidencia de las consecuencias, la empresa llegó a quintuplicar sus ganancias en los años posteriores al desastre.

El proceso judicial por la tragedia de 2019 estuvo marcado por la controversia. El fiscal Luis Emilio Calcagno demoró las imputaciones y, en febrero de 2024, ordenó el archivo de la causa penal, una decisión que fue calificada por vecinos y ambientalistas como una "aberración judicial".
No obstante, hubo un avance posterior: en octubre de 2025, la Justicia decretó la elevación a juicio oral y público de los directivos de Sigma Agro, Jerónimo Araujo Muller (Presidente) y Gustavo Ruffa (Apoderado), por el desastre tóxico. Los denunciantes también reclaman que la investigación se amplíe a funcionarios provinciales y municipales que permitieron el funcionamiento ilegal de la empresa.

La polémica se trasladó a General Rodríguez cuando Sigma Agro manifestó su intención de instalarse allí en marzo de 2021. La compañía opera o tiene una base de operaciones en el barrio Cina Cina, Gral. Rodríguez, a través de la firma CONOSUR Americana S.R.L. (o Conosur Sudamericana), que trabaja para Sigma.
Esta búsqueda de radicación generó un fuerte rechazo por parte de la oposición (como Darío Kubar), quien argumentó que estas eran empresas que "nadie quiere en su municipio" y que venían "escapada de otra ciudad luego de arruinar el ambiente".
La conexión entre las empresas es clave, pues CONOSUR es la puerta de entrada de Sigma al distrito. De hecho, la Municipalidad de General Rodríguez clausuró la base de operaciones de CONOSUR Americana S.R.L. en abril de 2022 justamente por falta de documentación, incluyendo el Certificado de Aptitud Ambiental (CAA).
A pesar de la clausura, la actividad ligada a Sigma persistió en el distrito. Esta continuidad se manifestó de forma dramática el 22 de febrero de 2023, cuando un camión que transportaba 24.000 litros de Cletodim (un agroquímico peligroso) volcó y se incendió en Ituzaingó, creando una nube tóxica. Se confirmó que la carga, procedente del puerto, tenía como destino la nueva base de operaciones de Sigma Agro en General Rodríguez, operando a través de CONOSUR.

Las contradicciones de la política local con Sigma Agro y el hallazgo de un dato que preocupa sobre Conosur
Pese a que está instalada en General Rodríguez desde 1972, Conosur se dedicó trandicionalmente a fabricar productos domisanitarios —shampoos, jabones, insecticidas para el hogar, ceras y artículos de limpieza—, la empresa nunca había estado vinculada al sector de los fitosanitarios. Sin embargo, en marzo de 2021 Diego Nasser negó que Sigma Agro fuera a radicarse en General Rodríguez pero reveló que la empresa venía trabajando con una firma local. Tiempo después se confirmaría que se trataba efectivamente de Conosur. Aclaró que esa firma elaboraba productos para Sigma, como si esta estuviera operando en General Rodríguez y criticó que hubiera rechazo social hacia Sigma cuando “hay otra funcionando que hace lo mismo”.

Sus dichos, lejos de despejar dudas, fortalecieron la idea de que —aunque no ingresara formalmente— Sigma ya tenía presencia operativa en el distrito mediante una empresa local.
Así respondía Mauro García sobre la posible instalación de Sigma
El intendente Mauro García, unos días después, fue consultado sobre si Sigma había gestionado su instalación en General Rodríguez. Su respuesta, extensa pero imprecisa: no contestó directamente si Sigma había intentado radicarse. Dijo que muchas empresas se acercan al municipio y que cualquier instalación depende del cumplimiento de normas y zonificaciones. Afirmó tener un “alto compromiso con el medio ambiente” y que el municipio había rechazado a compañías grandes por no cumplir requisitos ambientales. Reconoció que Sigma, "como muchas otras empresas", presentó un plan de trabajo para evaluar la posibilidad de instalarse.
Sin embargo, en agosto de 2021, unos meses después, el Municipio habilitó a Conosur a incorporar rubros agroquímicos a su actividad. Eso genera la sospecha de que el Municipio habilitó a Conosur a incorporar rubros agroquímicos a su actividad. Eso genera la sospecha de que Sigma utilizaba a Conosur para operar bajo su estructura, agregando rubros que antes no tenía. Una suerte de “traspaso silencioso” que permite avanzar sin la exposición pública de una radicación formal en el distrito.


