Salud Política 19 MAY 2024

Javier Rodríguez Asensio, médico del Hospital Vicente López: "A la gestión de Cristian Varela le faltó diálogo"

Compartí en las redes

Se vive un clima de mucha incertidumbre en el Hospital Vicente López a partir del cambio de autoridades y las quejas por problemas (infraestructura, insumos, recursos humanos) que vienen de hace tiempo pero que recrudecieron en los últimos años. Para hablar de todo eso, el médico del nosocomio provincial estuvo presente en la última edición de Contame La Posta     

A principios de mayo se confirmó que el Dr. Cristian Varela dejó de ser el director ejecutivo del Hospital Vicente López y en su lugar asumió Silvina Aguilar, que venía de trabajar en la conducción del Hospital Ramón Carrillo de Capital Federal. Sin embargo, fuentes gremiales comentaron que "por estos días se encuentra de vacaciones en Europa" y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) dejó carteles indicando que "el Hospital está acéfalo".

Los papeles, pegados en distintos sectores del nosocomio, rezaban que "no hay insumos, reactivos de laboratorio, medicamentos, drogas oncológicas ni directores". Y fuentes consultadas por La Posta mencionaron que "hay 27 obras paralizadas y los nuevos directores, incluida la nueva directora ejecutiva, no tiene la firma registrada, así que el hospital está a la deriva".

Para adentrarnos un poco en todo este clima de enojo, incertidumbre, y quejas respecto a la situación del nosocomio provincial en las últimas semanas, en Contame La Posta tuvimos la visita del Dr. Javier Rodríguez Asensio, quien en primera medida destacó que "si bien no tenemos una notificación formal, entendemos que se está llevando a cabo una transición. La situación del hospital es tal cual se la ve, es un hospital al que históricamente se le ha pedido más de lo que se le ha dado con el correr de los años. Fue y es un hospital muy exigido".   

Tras un 2023 en el que los profesionales de distintas áreas habían manifestado sus reclamos por distintas cuestiones por mejorar en el establecimiento sanitario, se creó a fines del año pasado la Asociación Civil de Profesionales de la Salud del Hospital Vicente López y Planes (ACPS. HVLP), y sobre esto último el Dr. Asensio manifestó que "después de mucho diálogo, trabajo y consenso decidimos formar la Asociación Civil de Profesionales porque creemos que justamente lo que le falta al hospital es orden. La asociación tiene otro enfoque al de los gremios como CICOP y ATE, tenemos otra misión y otra visión, por eso encaramos jornadas de capacitación, de difusión. Estamos tratando de volver a poner al hospital al menos en aquel hospital que yo conocí hace 24 años".   

"Vos ves hoy quizás trabajos muy independientes como islas en el hospital, en donde todos quieren lo mismo pero falta quizás articularlo. El ejemplo clarito son estas jornadas de Trauma porque convocamos a todas las áreas del hospital a que participaran, no solo capacitándose sino aportando conocimientos y dando las clases", agregó. 

El profesional reiteró que "vos tenés que conocer muy bien el corazón del hospital para saber cómo funciona, no es lo mismo un quirófano que otro quirófano, no es lo mismo un servicio que otro servicio, cada uno tiene sus problemáticas, cada uno tiene sus necesidades, sus cuestiones técnicas inherentes a la especialidad"

"A mí entender vos podés tener un recurso técnico más, un recurso técnico menos, más dinero, menos dinero, pero hay un solo recurso que a vos no te puede fallar y es el recurso humano. Ese recurso humano que es indispensable en gestión, es necesario que vos lo cuides, lo fomentes y lo hagas crecer diariamente. Entonces yo creo que lo que faltó fue diálogo. Yo estuve enfrentado con él porque no comparto su forma de hacer gestión y se lo dije personalmente", resumió con respecto a la gestión de Cristian Varela y su problemática central. 

Sin dejar de obviar la situación actual de los restantes hospitales públicos, el Dr. Rodríguez Asensio definió al Hospital Vicente López "como un embudo, donde todo lo que no se resuelve en el resto de la región e incluso en regiones aledañas, termina en nuestro hospital y las autoridades deben tomar conciencia de eso. Este hospital es uno de los más formados y más capacitados en recursos humanos de toda la zona. Muchos de los especialistas de cualquier especialidad de los hospitales que nos rodean, salieron formados de nuestro hospital. Entonces nunca nos puede faltar el recurso humano calificado que es el núcleo del Vicente López"

Por otro lado, teniendo en cuenta que a las pocas semanas de creada, la ACPS. HVLP se reunió con el intendente Mauro García y el secretario de Salud, Gustavo Tummino, el profesional expresó que "en lo personal yo lo vi una sola vez que fue cuando se inauguraron las jornadas de Trauma, estuvo muy cordial, muy correcto, se mostró muy colaborativo, tanto él como el secretario de Salud y el presidente del Concejo Deliberante (Manuel Anigstein) se pusieron a disposición. Cuando se creó la asociación fuimos recibidos sin ningún problema por el Ejecutivo del municipio y reconocidos como tal".  

"La idea es diagnóstico y resolver. Claramente diagnóstico de situación de cómo está el hospital y trazar estrategias de resolución de varias problemáticas serias que hay", apuntó sobre cuál sería la idea de la nueva conducción a futuro. Y consideró: "lo que vos tenés que lograr es eficacia y eficiencia. Porque eficacia sola quizás lo puedas lograr, pero la eficiencia es lograr el mejor resultado con la menor inversión posible. Hay que aprender dónde poner el recurso, entonces hay que asumir cómo está el hospital y no tapar más el sol con la mano, yo creo que sí hay forma de salir porque estoy hace 24 años en el hospital y hemos visto situaciones adversas y hemos salido adelante".  

-¿Dónde se sufre más o dónde hay más riesgo hoy? 

-Las patologías que requieren de alta complejidad, sin ninguna duda. Patologías traumatológicas de alto impacto, cirugía vascular en mi caso, neurocirugía, cirugía general con procedimientos complejos como patologías oncológicas o que requieren, por ejemplo, suturas mecánicas que cuesta conseguir. Hay un sinfín de escollos que hacen que vos tengas que apelar quizás a la resolución artesanal quirúrgica del paciente en lugar de tecnológica. Hay mucho más esfuerzo en el trabajo diario en el hospital que lo que se ve. 

-¿Y cuáles son las áreas dónde ya hay que meter mano?

-Dos en principio. En primer lugar el quirófano central, como corazón de esta especie de ser humano que es el Vicente López. Y el otro lugar donde habría que resolver urgentemente es la guardia general. Esto se resuelve, si me preguntás a mí, integrando. Pareciera que hay un hospital chiquito dentro de un hospital grande, hay que romper con eso y tiene que estar integrado. Por eso con estas jornadas tratamos de que se genere un feedback permanente entre los médicos de guardia y los servicios para que no se sientan solos los médicos de guardia, que los cirujanos participen más activamente en la guardia, o sea tratar de que funcionen la máquina y sus engranajes. 

Para finalizar, el Dr. Rodríguez Asensio resaltó que "hay una cultura crónica instalada de darle lugar 'al amigo de' y no al más capaz. Entonces cuando se pierde la cultura del mérito y la capacidad, pasan estas cosas", e inmediatamente señaló que "el hospital es Provincial pero hay una cuestión de impacto histórico donde el Municipio quiere ponerse a disposición y a veces hace las cosas bien y otras no tan bien. Pero General Rodríguez tiene las condiciones para estar mejor a nivel salud porque tiene centros a nivel municipal, provincial y nacional"

Notas relacionadas
Deja tu comentario