Sociedad 26 MAY 2024

Que pasó con la pista de Lucas Bolotti en General Rodríguez

Compartí en las redes

Hace una semana, en Contame La Posta, su madre Estela Vincondoa se había referido a una pista que había aparecido en nuestra ciudad. Sin embargo, pocos días después confirmó que se trataba de "un vecino del barrio Los Perales"   

Una nueva esperanza había resurgido en Estela Vincondoa, madre de Lucas Bolotti, el joven rodriguense que hace casi 7 años desapareció en la provincia de San Luis, más precisamente en la localidad de Papagayos. Porque en la edición del jueves 16 de mayo de Contame La Posta había relevado que podía haber aparecido una nueva pista y además en General Rodríguez

La pista tenía que ver con una mujer llamada Nancy, que conocía a Lucas y a su familia desde hacía años, y en la mañana del miércoles estaba "casi segura" de haberlo visto en la esquina de la heladería Sei Tu, acompañado de una señora mayor. Tras una charla telefónica con su madre, aportándole todos los datos necesarios, ésta decidió llamar por teléfono al COM para pedir las imágenes, sin embargo fue infructuoso ya que no se veía nada.

Fue así que en la mañana del mismo jueves junto a su esposo fueron a los locales de esa cuadra a pedir si revisaban las cámaras. Destacando la predisposición y atención, "lamentablemente hasta ahora no hemos tenido suerte", indicaba.   

Lo cierto es que días después de lo informado, Estela confirmó que lamentablemente era otra persona y no Lucas Bolotti. "Es un vecino del barrio Los Perales, de hecho me mandaron la ubicación de dónde vive y todo. Es gente que conozco por intermedio de lo que era mi trabajo. Así que quedó descartado definitivamente", manifestó a La Posta Noticias. 

"No tengo claro si tiene discapacidad. Algunas personas me dijeron que lo vieron fumando, otras personas me dijeron que tiene un retraso. Capaz es una persona simplemente retraída que por su condición social es tímido. La verdad no tengo idea", agregó. 

Más allá de la obvia desilusión, la mujer destacó que igualmente "gracias a la gente que sigue ayudándonos con la búsqueda, al menos renovamos la esperanza".   

Cómo se dieron los hechos hasta ahora 

El joven rodriguense se perdió en la zona de 'El Recuerdo', localidad puntana de Papagayos, donde su familia se encontraba en una casa vacacional. Según su mamá, Lucas, que tiene retraso madurativo, se encontraba jugando con sus autitos de juguete y en un instante no lo vio más. En diversas notas se ha encargado de declarar que su capacidad motriz es reducida por lo que no podría haberse ido muy lejos sólo, lo cual ha fortalecido la hipótesis de un secuestro. Patricia Besso, la jueza que llevó adelante la causa, había declarado que no tenía ninguna hipótesis sobre de qué delito pudo ser víctima Lucas, y que “de tener elementos, ya hubiese cambiado la carátula”. 

También había remarcado que personal del Ministerio de Seguridad de la Nación se había acercado a colaborar en la búsqueda del rodriguense pero todos los procedimientos habían dado negativos. La acción siguiente fue la de fijar una recompensa de $500.000 para quien aporte datos concretos sobre el joven desaparecido, cuyo caso también está publicado en Missing Children.

Durante el principio de su búsqueda hubo desde un rastrillaje intenso con más de 140 personas en 3 kilómetros a la redonda hasta la oferta de la recompensa para quien aporte datos concretos; dos marchas, una realizada allí en San Luis y otra en General Rodríguez.

A fines de septiembre de 2017, se volvió a insistir con un nuevo rastrillaje de más de 110 personas en las 63 hectáreas del loteo de 'El Recuerdo' del que participaron efectivos de las Unidades II y III de la Policía y los grupos especiales COAR y Delta de la zona. También estuvieron seis perros de la Policía de Santiago del Estero y el rionegrino Marcos Herrero y su perro 'Halcón', uno de los especialistas de búsqueda más importantes del país que supieron hallar los restos enterrados de Araceli Fulles, la joven de 22 años abusada y asesinada en José León Suárez que se volvió un caso muy difundido por los medios masivos de comunicación.

Finalmente, en marzo de 2018 surgieron dos novedades al respecto. Una, en la cual se desmintió que el padre de Lucas esté involucrado en su desaparición, producto de una supuesta disputa familiar por la tenencia del joven que se viralizó en distintas redes sociales. Y la otra, dos jóvenes que aseguraron verlo en un micro el 8 de enero de ese año en el mismo colectivo de larga distancia que viajaban ellos, a 6.6 kilómetros de la localidad donde desapareció. Éstos bajaron en Villa Larca (San Luis) y aportaron datos del micro, la empresa, horarios y que el joven que creían haber visto pudo haber sido Lucas y estaba sentado junto a un hombre de alrededor de 38 años de edad, que parecía bien cuidado y con el pelo un poco más largo. Sin embargo, no terminó siendo el muchacho rodriguense. 

En el marco del Mes de Promoción de los Derechos de las Personas con Discapacidad, el lunes 4 de diciembre de 2023 se descubrió un mural por el joven rodriguense Lucas Bolotti, en el nuevo puente de la calle Alcorta y De La Quintana en el municipio de Moreno. 

Datos a tener en cuenta 

Lucas Bolotti mide aproximadamente 1,50 mts. y padece un retraso madurativo. Tiene miopía y dificultad para comunicarse. Dado el tiempo que pasó, podría tener la barba crecida por lo que su apariencia en las fotos difundidas en los medios podría haber variado. La última vez que fue visto, llevaba pantalón azul, anteojos bordó, buzo rojo y zapatillas deportivas.

Si tenés cualquier tipo de información, o podés aportar algún dato en la búsqueda, comunícate a cualquiera de los siguientes medios:

-Celular 1130920701

-0800-333-5500 (Missing Children)

-911 

-Facebook: Buscamos a Lucas Bolotti

Notas relacionadas
Deja tu comentario