Política Educación Municipalidad 5 MAR 2025

Claudia Guerra habló de la situación edilicia, mantenimiento y escuelas en obra previo al inicio de clases

Compartí en las redes

La secretaria de Educación municipal comentó el estado de algunos edificios escolares que venían con problemas de infraestructura y cómo es el trabajo del Consejo Escolar para las reparaciones, de cara al inicio de clases. 

En un repaso conjunto con La Posta, la funcionaria contó la situación de la Escuela Primaria N°9 de Villa San Martín que registró problemas de falta de agua y desbordes cloacales. "Durante el receso de verano, en esta escuela se terminó la obra de refacción integral de sanitarios y el techado de la escalera exterior.A fin de año ya había quedado resuelto lo de la bomba de agua. Este año vamos a reemplazar la cubierta del comedor porque es de fibrocemento y tiene filtraciones", explicó.

En el caso del Jardín N°915 de Parque Irigoyen, también con desbordes cloacales, dijo que el edificio "necesita un lecho nitrificante, ya iniciamos el expediente para la contratación de los trabajos".

La Escuela Secundaria N°3 de Bicentenario, cuyó techo voló por el temporal de diciembre de 2023, dijo que "El edificio de Secundaria 3 está en uso, menos la parte afectada a la obra de reemplazo de cubierta que se está haciendo en etapas". Allí habían llegado aulas modulares para usar provisoriamente.

En la Escuela de Enseñanza Secundaria N°6 que tenía problemas de baños, filtraciones, paredes, techos, cables, tanque de agua y ventanas rotas, señaló: "En la ES 6 viene trabajando el Consejo Escolar con todos los pedidos, nos resta la pintura de un sector en el  que primero hay que solucionar un tema de filtraciones".

En el caso del Jardín N°907 de La Fraternidad donde hubo un robo de aires acondicionados en febrero de 2024, los mismos aún no fueron repuestos pero Guerra prometió que "serán reemplazados".

Por último, sobre la Escuela Secundaria N°5 del barrio Altos de San Joaquín, donde se reclamaba por el cierre del kiosco, la funcionaria dijo que "se trata de un tema de Cooperadora, si tienen los paleles en regla podrán licitar un nuevo kiosco"

Por qué el Consejo Escolar no tiene más su cuadrilla de reparaciones

Guerra explicó que "la cuadrilla que tenía el Consejo Escolar para reparaciones desapareció porque el personal se fue jubilando y la Provincia no autorizó cubrir esos cargos. No todos los Consejos Escolares tenían su cuadrilla. Hoy por hoy las cuadrillas que hay dependen de la Subscretaría de Infraestructura Escolar de la provincia de Buenos Aires, pero no se están generando nuevas. Se hacen contrataciones directas para hacer reparaciones".

Y agregó: "Antes estaba la cuadrilla pero no había un vehículo para trasladarlos. La cuadrilla necesitaba herramientas. Y a veces contratando a empresas privadas es más fácil ir a resolverlo porque si pasa algo fuera del horario de trabajo de la cuadrilla propia, se puede hacer igual. No todos los trabajos se hacian con la cuadrilla".

Guerra afirmó que los voluntarios que arreglan escuelas cuentan con seguro por accidentes

En la entrevista en el streaming de Contame la Posta se mostraron algunas de las fotos de las jornadas del programa municipal "Me gusta mi escuela", donde concurren muchos militantes del oficialismo actual como voluntarios para hacer trabajos en las distintas escuelas del distrito, cuyas fotos de las jornadas luego son difundidas en las redes sociales.

Algunas de ellas muestran a los voluntarios subidos a una silla sobre una mesa para pintar una pared y en otras situaciones que implican algún riesgo de accidente, algo que despertó la duda sobre qué instrumentos cuenta el Estado municipal para cuidar a los voluntarios. Claudia Guerra confirmó que "hay un seguro para cada voluntario" pero que igualmente piden "a los compañeros que sean cuidadosos".

Entrega de mobiliario a las escuelas

"Entregamos mobiliario para 15 aulas, un hecho inédito. Desde que estoy con responsabilidad para los inicios de ciclo lectivo, no tengo registro de que hayamos tenido tanto mobiliario para entregar. Para cada aula fueron 15 mesas bipersonales y 30 sillas. Se llevó a la Escuela 12, 14, el CEC 801... Se entregó equipamiento para cocinas y comedores, que se hizo a través de Desarrollo Comunitario, viene del Ministerio de Desarrollo Comunitario provincial los fondos y hay un convenio con el SAE, que en General Rodríguez está municipalizado. De ahí vienen los recursos para la mercadería y equipamiento, que es de primer nivel. Nunca habíamos podido equipar de esa manera a las escuelas, con el carrito para que el personal de cocina pueda llevar la comida, electrodomésticos que eran un sueño en mi época de directora. Sabemos que faltan cubrir escuelas igual", dijo la funcionaria.

Y remarcó que el rol de los funcionarios para algunas partidas que están asignadas a gastos específicos, hay que "ir a La Plata a pelear la reasignación de esas partidas a otra cosa que se necesite". 

Deja tu comentario