
El secretario de Salud Pública municipal, Gustavo Tummino, pasó por Contame La Posta (La Posta TV) y celebró la reciente aprobación de un proyecto en el Concejo Deliberante para avanzar con una iniciativa que podría beneficiar a cientos de vecinos de nuestro distrito y de otros lugares de la provincia de Buenos Aires.
El secretario de Salud Pública de General Rodríguez, Gustavo Tummino, celebró el importante avance que se dio en el Honorable Concejo Deliberante (HCD) para avanzar con el proyecto de transformar el Hospital Modular, construido en 2020 para hacer frente a la pandemia del Covid-19, en un centro de diálisis, lo cual el propio funcionario consideró como “algo bastante novedoso en la región y nuestro distrito en particular”.
LEER TAMBIÉN: García mostró el plano que busca transformar al Hospital Modular para atender enfermedades específicas: cuáles serán
Durante la sesión del jueves 15 de mayo, el HCD aprobó un proyecto que establece la cesión del edificio donde funcionó el “Hospital Covid” para la creación de un centro de diálisis. Tras ello, en diálogo con Contame La Posta (La Posta TV), Tummino explicó: “La estructura edilicia del Hospital Modular quedó a disposición de la Secretaría y es un edificio que queremos refuncionalizar”.
Mirá la entrevista a Tummino en Contame La Posta completa:
“Para eso, primero trabajamos en un proyecto integral, que tenía que ver con el abordaje de las enfermedades crónicas no transmisibles, que son la verdadera pandemia del siglo XXI, que tiene que ver con los hábitos no saludables, con la presencia de factores de riesgo cardiovasculares, todo lo que tiene que ver con diabetes, hipertensión, sedentarismo, obesidad, que son las que condicionan mortalidad y morbilidad respecto a problemas de ciertos órganos blancos como el corazón, el cerebro, pero también con los riñones, órganos sin los cuales no podríamos vivir”, desarrolló el profesional.
Seguidamente, remarcó que “si un paciente necesita limpiar su sangre con una máquina, el tratamiento es muy costoso y normalmente se hacen cargo los mecanismos ministeriales en caso de gente sin cobertura o las obras sociales”. En tal sentido, añadió, “la mayoría se hacen en establecimientos privados y muy pocos en públicos”.
A su vez, “hoy por hoy, en Gral. Rodríguez no existe ningún centro que haga este tratamiento”. “Sólo el Hospital Vicente López y el Sommer con respecto a diálisis aguda para salir de una situación aguda, pero no como tratamiento crónico”, indicó Tummino, y a continuación destacó que con este proyecto se apunta a “dar respuesta a una necesidad de que, por cálculos estadísticos, Gral. Rodríguez hay alrededor de 100 pacientes con enfermedad renal crónica terminal que requieren de este tratamiento y deben salir a otros distritos a realizarlo”.
Consultado sobre la obra en sí, Tummino señaló que “esta reconversión se va a llevar a cabo sólo en la mitad del edificio del Hospital Modular”. “Es un centro público y va a permitir evitar tercerizar el servicio. De esta forma, el Estado provincial, que es el que normalmente paga las diálisis de pacientes sin cobertura, va a tener un importante ahorro”, destacó.
Asimismo, el funcionario municipal comentó: “Hace rato venimos trabajando con la Provincia en este proyecto, que no solamente tiene el detalle de lo que se va a hacer, sino que tiene parte del equipamiento comprado en Provincia, como las máquinas de diálisis y sillones, que ya están en depósito y listos para traer”. En tanto, “falta hacer la obra de infraestructura, que no es demasiado compleja porque son reformas interiores y la instalación de la planta de agua, una serie de máquinas para la purificación del agua”, agregó.
Con respecto a cómo sigue el trámite administrativo, explicó: “A principios de mes tuvimos la visita de una empresa que ya vino a ver el lugar y presupuestar. Ya son tres empresas las que vinieron. Pero la última empresa que vino planteó que la obra de instalación de planta de agua, modificaciones edilicias y demás no lleva más de un mes. Con lo cual, una vez que se abra la licitación, el que la gane tendría que resolver en poco tiempo la parte de instalaciones; el resto es conectar todo. Lo que va a llevar más tiempo es la parte administrativa, lo licitatorio”.
No obstante, celebró que “está la voluntad política y la espalda financiera para llevar adelante el proyecto”.
En cuanto a la otra mitad del edificio, Tummino remarcó que “van a seguir funcionando las salas que hoy están funcionando de epidemia y de gestión”. “Nuestra intención es terminar de armar un proyecto sobre rehabilitación, pero con ideas que aún no se cerraron porque estamos en un Municipio sin libertad financiera para soñar y volar muy alto, pero sí contamos con un Gobierno provincial que tiene la misma mirada que nosotros en cuanto a deseo y ponernos en lugar del objetivo al que queremos llegar”, se explayó.
“Con el ministro (de Salud bonaerense, Nicolás) Kreplak tenemos la misma mirada de la salud, la salud comunitaria, la salud de complejidad y lo que son las redes”, completó.
Mirá la entrevista a Tummino en Contame La Posta (La Posta TV) completa: