
Murió "Locomotora" Oliveras: sus visitas a Gral. Rodríguez y el legado de fe, movimiento y amor a la vida
Esta jornada llegó la triste noticia de que tras ___ días de agonía a raíz de un ACV isquémico, la famosa y galardonada ex boxeadora Alejandra Oliveras, conocida como "La Locomotora", perdió la vida. Su vida de lucha es conocida, pero aquí repasaremos un par de visitas a nuestra ciudad, donde logró convocatoria y difusión. (más fotos al final)
La publicación de la Federación Argentina de Boxeo, la describió apropiadamente: "Alejandra Marina Oliveras, conocida en el mundo del boxeo como “La Locomotora”, quien falleció este lunes a los 47 años tras atravesar un grave cuadro de salud. Alejandra fue una de las máximas exponentes del boxeo femenino argentino e internacional. Su carrera profesional incluyó 33 victorias, 3 empates y 3 derrotas, y la consagración como campeona mundial en seis oportunidades, algo inédito para una boxeadora argentina. Supo coronarse en cuatro categorías diferentes (pluma, superpluma, ligero y superligero), representando con orgullo la bandera nacional en los principales escenarios del boxeo mundial.
Más allá de los títulos, su figura trascendió lo deportivo: Oliveras fue pionera, referente, y una voz firme en la lucha por la igualdad de oportunidades para las mujeres en el boxeo. Su entrega arriba del ring, su carisma y su compromiso social la convirtieron en un símbolo de esfuerzo, superación y pasión.
Pero luego de su carrera, su figura solo se agigantó, pero por mucho más que títulos: su personalidad y mensaje de aliento para los "luchadores de la vida" penetró a través de las redes y hasta en esferas políticas. De allí que fue convocada por marcas y espacios políticos para poder contagiar de su entusiasmo en una época donde mucha gente la pasa mal.
Es así que se arrimó varias veces al comercio local Sayco, de iluminación, ubicado en la calle Los Naranjos, a metros de la Av. Italia, donde grababa videos con su clásico carácter y mensaje. También participó de una jornada política en 2023 durante la campaña de Fabián Polverini, en la Cámara Empresaria.
En cada ocasión, dejó su actitud y mensaje plasmado y consultamos a algunos de los que la conocieron, que tras esta triste jornada tras su deceso, nos respondieron:
Fabián Polverini, exconcejal:
"Hace unos años tuve el enorme placer de conocer a una campeona total, Alejandra era una persona que transmitía una energía muy especial, capaz de batallar contra cualquier adversidad.
Recuerdo que me decía: lucha, lucha, lucha, y viví cada instante como si fuera el último. Desde ese primer día que la conocí nos hicimos amigos, me parecía conocerla desde siempre, compartíamos ideales de vida y esa sustancial premisa de que con el esfuerzo se puede conseguir todo.
Recuerdo que vino a Rodríguez un 5 de junio del 2023, justo el mismo día que nacía Mateo, mi segundo nieto, aquella tarde dio una exhibición en la cámara empresaria y nos irradió con sus palabras una fuerza difícil de describir. Luego fuimos a cenar a un restaurante de nuestra ciudad y nos quedamos largos minutos charlando sobre cómo había sido su vida y lo feliz que la hacía haberse sobrepuesto a cada vicisitud que la interpelaba. Una experiencia que trataba de compartir como si fuera una evangelizadora de una fe profunda, basada en el amor y alejada de lo material.
Ella solía reflexionar: ¿qué harías si solo te quedarían solo 10 minutos de vida?
Y la vida tiene esas cosas que suelen ser inexplicables, Alejandra no tuvo ni siquiera 10 minutos de oportunidad cuando un ACV la enfrentó con un destino que ella ya sabía que algún día sucedería, pero hay algo que me deja tranquilo a pesar de la tristeza que tengo, ella no necesitaba ni un segundo para replantearse qué haría si le llegara la muerte, y justamente puedo dar fe que ella vivió la vida con la tranquilidad de haberla honrado.
Te voy a extrañar querida amiga, pero desde alguna estrella se te va a ver entrenado y alentando a quien sea con la LUCHA, LUCHA, LUCHA, hasta siempre locomotora Olivera."
El abrazo que lo cambió todo: Mauro Casañas y un recuerdo imborrable
Mauro Casañas, un empleado local y seguidor incondicional de Locomotora en redes, tuvo la oportunidad de conocerla en persona en 2023, durante un evento en la Cámara Empresaria de General Rodríguez. Aquel día, Mauro consiguió el anhelado abrazo que la propia Locomotora recordó desde el escenario.
"El día en que la pude agarrar y abrazar... yo estaba en la platea de arriba y ella mencionó que hoy había conocido a una persona que le había dado un abrazo fuerte de esos que te llegan y... por ahí anda", relata Mauro, emocionado. "Y si me señaló para arriba, me acuerdo, miraban todos para arriba. Pero bueno, ya al menos logré el objetivo, poder conocerla y abrazarla fuerte, por lo que siempre transmitió. La verdad que es un dolor muy grande, no sé si tanto, pero sí me apreté los dedos con la (herramienta) pico de Loro, me hice mierda cuando me enteré de que era eso. Estaba trabajando y... me dolió, pero me puse fuerte." El testimonio de Mauro refleja el impacto genuino que Locomotora Oliveras generaba en sus encuentros, transformando un simple saludo en un recuerdo perdurable.
La guerrera que conectaba con el barrio: Fernando Fabris y Sayco
Fernando Fabris, dueño del local de artículos eléctricos Sayco en General Rodríguez, también forjó un vínculo especial con "La Locomotora". Oliveras se convirtió en una figura recurrente en las redes sociales de su negocio, grabando publicidades y generando una conexión única con la clientela.
"Yo me junté con el loco Iván, que es de Rodríguez, y Tamara Aguilar, que son muy amigos de ella. Entonces, yo les pedí que quería llegar a la gente como para que vengan y puedan comprar más barato por la situación del país y demás. Entonces, ellos me la recomendaron para que venga ella a hacer la publicidad, y ahí se generó buen vínculo con nosotros", explica Fabris. "La idea en sí fue, por intermedio de ella, llegar a la gente que la lucha para estar de espalda en espalda, peleando lo difícil que está todo. Como comercio, llegar a la gente. Así fue la apuesta. El resultado, espectacular y ella una mujer super cálida, positiva, era una guerrera".
La visión de Fabris resalta cómo Locomotora Oliveras trascendió el ámbito deportivo para convertirse en un símbolo de lucha y cercanía con el pueblo, utilizando su imagen para apoyar a los emprendedores locales y a la gente que más lo necesitaba.