Ecología 13 AGO 2025

Cuál es la razón oficial que derivó en la polémica extracción de árboles en el Tapié

Compartí en las redes

En el último capítulo de "Contame La Posta", el director de Producción Agropecuaria municipal, Matías Lestani, se refirió a un hecho que viene causando controversia como la extracción de árboles en la Escuela Javier Tapié. Explicó que esto se debe a un requerimiento de la Provincia para eliminar ejemplares añosos en senectud que representan un riesgo de caída, especialmente los eucaliptos, y que serán reemplazados por especies nativas en una proporción de cuatro a uno 

En el último programa de "Contame La Posta", la preocupación por la extracción de árboles en el Colegio Javier Tapié fue abordada con la voz autorizada de Matías Lestani, funcionario municipal, quien ofreció una exhaustiva explicación sobre los motivos y el plan detrás de estas intervenciones. La situación, que generó cierta inquietud entre ambientalistas y vecinos, fue contextualizada por Lestani como una medida necesaria ante riesgos preexistentes y requerimientos provinciales.

Mirá acá la entrevista con Matías Lestani en Contame La Posta 

El director de Producción Agropecuaria municipal explicó que el proceso se inició tras la feroz tormenta en diciembre de 2023, que llevó a un relevamiento de árboles en riesgo en todas las áreas públicas del partido, ya sea por "senectud" (envejecimiento biológico), edad o podas inadecuadas. En el caso específico del Tapié, se realizó un relevamiento en febrero de 2023, previo al inicio de clases. "Se recibió la visita de gente de Educación de Provincia que pidió hacer una evaluación estricta de los árboles y una extracción de aquellos árboles que estuvieran en riesgo", detalló. 

El principal foco de preocupación fueron los eucaliptos, árboles "muy añosos" que, a pesar de su imponente tamaño, presentaban un alto riesgo de caída o derrame de ramas. Lestani enfatizó que muchos de estos ejemplares estaban huecos en su interior, lo que aumentaba significativamente el peligro. "La posición de Educación de Provincia es que ningún árbol que se derrame puede estar dentro del predio, eso hace que en el caso de los eucaliptus, haya que ir a una poda preventiva clara y una extracción de aquellos árboles que presentan un riesgo severo, porque en ese colegio tenés chicos y familiares entrando y saliendo constantemente", afirmó. 

Respecto a la compensación ambiental, el funcionario aseguró que los árboles extraídos en el colegio serán reemplazados por especies nativas de bajo porte, que no representen un riesgo para los alumnos. En un contexto más amplio de obras municipales, el funcionario indicó que la reposición se realiza en una proporción de cuatro a uno, utilizando especies provistas por el vivero municipal, lo que reduce drásticamente el costo. Para propiedades privadas, la ordenanza vigente exige un reemplazo de dos por uno (árboles de más de 1.80 metros de altura) cuando se autoriza la extracción de un ejemplar en la vía pública por riesgo o daño. 

Tras revelar que "un árbol que está en senectud la contribución al medio ambiente es poca", añadió que en el caso de los eucaliptos del Tapié, "son previos al colegio y a toda la urbanización cuando estaban en el monte. En ese monte estaban bien contenidos y no había riesgo severo de caída. Hoy con el crecimiento demográfico, y más en una escuela donde vos tenés una concentración de chicos constantes durante mucho período de tiempo, esos árboles no son adecuados para el colegio"

No obstante, completó: "en el caso del Tapié puntualmente, el riesgo era altísimo porque era el colegio donde más proporción de eucaliptus de mayor edad, y con riesgo de caída y derrame teníamos"

En tanto que, sobre la armonización del crecimiento demográfico con la protección ambiental, Lestani hizo hincapié en la necesidad de una legislación propositiva y reglamentaciones que alineen los tres estratos (nacional, provincial y municipal). Como ejemplo, mencionó la ley cordobesa que obliga a forestar el 3% del área de las propiedades privadas, ofreciendo beneficios fiscales o créditos. 

"El problema de crecimiento demográfico suele manifestarse en el territorio, que es el municipio, pero es un problema provincial y nacional también. Si vos lográs aunar los tres estratos, en eso guías el crecimiento demográfico para que sea ordenado", consideró. 

Finalmente, el director de Producción Agropecuaria se mostró abierto a la transparencia, invitando a la comunidad a verificar el plan de plantación: "te convoco a vos y a tu gente a cuando termine el proceso de la escuela 501 y hagamos la plantación de los aguaribay y la pezuña de vaca, los que vengan a visitarlo y que vean cuál es la proporción de lo que está plantado y quedó bien", concluyó. 

Deja tu comentario
RUBEN BLANCO AGRUP EVA PERÓN