Tránsito 21 MAY 2024

Tras la eliminación de la cédula azul, cómo autorizar a un tercero a conducir un vehículo

Compartí en las redes

Tras la nueva normativa del Gobierno Nacional de derogar la cédula azul, se anunció cuál será el trámite que la reemplazará para autorizar a un tercero a manejar el auto.

El pasado lunes 13 de mayo, el Gobierno, a través de la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor (DNRPA), informó la eliminación de la cédula azul, documento que le daba validez a una persona a conducir un vehículo que no era de su propiedad. Luego de ello, este miércoles 15, se anunció que pronto habilitarán un nuevo trámite que reemplazará a la cédula azul y permitirá al tercero conducir el vehículo.

Por lo que se pudo saber, desde el Poder Ejecutivo, indicaron que con el establecimiento del no vencimiento de las Cédulas de Identificación decretado por el DNU 70/2023, su utilidad se vio comprometida, por lo cual debieron eliminarla de la lista de documentación requerida para circular.

Por ende, ahora solo se emitirá una cédula verde original para realizar las gestiones del automotor que se necesiten.
Entre ellas, se incluyen:

- La inscripción inicial.

-  Transferencias.

- Comunicaciones de recupero.

- Cambios de radicación de domicilio.

Cabe destacar, que desde el organismo, volvieron a recordar a los conductores que la misma, podrá ser obtenida tanto de manera física como digital.

En el caso de la tarjeta física, el titular la encontrará disponible para su retiro en el legajo del dominio; en tanto, la digital podrá obtenerla a través del “Perfil Digital del Ciudadano” en la aplicación “Mi Argentina”.

Es importante aclarar, que aquellos que tengan la cédula azul emitida con anterioridad, ésta seguirá siendo válida hasta que el solicitante la revoque.

¿Cómo autorizar a un tercero a conducir el vehículo?

La disposición 29/2024 específica en su artículo 5 cómo el propietario de un vehículo puede autorizar a otra persona a conducirlo. 
Para eso, “el titular registral podrá solicitar que su propia cédula sea visualizada en el perfil digital de uno o más terceros determinados”.

Una vez que el trámite esté habilitado, el titular deberá ingresar al portal de la AFIP y seguir los siguientes pasos.

- Validarse en el portal de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) con clave fiscal.

- Ingresar al Sistema Integral de Trámites Electrónicos.

- Seleccionar el dominio sobre el cual se es titular.

- Identificar al tercero mediante su nombre y apellido y CUIT, CUIL o CDI.

. Completado el proceso, la persona autorizada verá la cédula verde del vehículo en el apartado “Mis vehículos” de la aplicación. 

En caso de querer desafectar la cédula de algún autorizado, hay que seguir el mismo procedimiento.

Fuente: La Nación

Notas relacionadas
Deja tu comentario