Política 19 JUL 2025

Oficialismo: Cierre de lista de Mauro García con un "MG" aplastante, varios heridos y hasta llamativas propuestas

Compartí en las redes

Ya todo se develó en el oficialismo horas antes del cierre y si bien siempre se aconseja "esperar hasta el final" por las dudas de alguna sorpresa en La Plata, con algún borrón o cambio de orden en la última instancia, el oficialismo ya se mostró con foto y lista completa para la contienda del 7 de septiembre y lejos de acatar órdenes partidarias de arriba, el intendente volvió a hacer una muestra de poder hacia adentro y afuera y eliminó o achicó a todos los demás sectores centralizando en su agrupación personal y los vínculos de mayor confianza, "blindó" a su mujer al frente con escoltas poco discutibles y mechó pocos acuerdos políticos. Algo se ve venir: muchos testimoniales.

EL OFICIALISMO YA TENDRÍA LISTA CON 4 SECRETARIOS (¿TESTIMONIALES?) Y MUCHOS HERIDOS

El Maurismo aplasta a todas las expresiones menores

En el oficialismo quedó resuelta la lista y hasta ya hay circulando gráficas al respecto. A priori, se confirmó lo obvio: la lista la encabeza la mujer del intendente municipal, la actual presidente del bloque oficialista, Silvia Figueiras. Luego, lo que deviene de los subsiguientes nombres es que el intendente confirmó lo que ya hace meses parecía un intento para pararse mejor en la negociación con otros sectores (con el acto del MG en el Club Alem) y que hoy es un hecho que sobró aquellas expectativas, prácticamente pulverizando a las alianzas con sectores menores.

Mauro dejó heridos por todos lados, pero nadie se anima ni a manifestar directamente sus enojos. Nadie rompe. Él reina, ya nadie desafía. Están enojados, pero no lo expresarán mientras no vean un mal resultado o una caída en su liderazgo.

LA LISTA QUE PIENSA MÁS EN EL '27 QUE EN EL '25

El "MG" se quedó con la mayoría de la lista y tal cual como pasó en la elección de 2023, parece ser que lo que se valoró era encontrar autonomía y perfiles que no quisieran competirle poder central al mandamás y por si queda alguna duda, afirmar que para 2027, la idea es que si no quitan las leyes para limitar los mandatos, el poder, siga "en familia". Mucho cambió desde aquel Mauro que llegaba a la política discutiendo al Anghileri que armaba "a dedo" la lista y evitaba que se formen internas en el PJ. Hoy, ya reelecto y a mitad de segundo mandato, un García empoderado reina con el despojo de quien no siente tener rival.

Quizás mucho de esto tenga que ver con que su mayor "rival", Darío Kubar, se pasó la mayoría de los últimos años en una situación cada vez más amigable con él y además, en lo que parece ser un "techo bajo" donde la relación de poder ya no se expresa desde la disputa profunda, sino desde los "detalles módicos y técnicos" que aparecen de golpe faltando pocos meses para las elecciones. Mauro sabe que puede conducir tranquilo con Kubar ocupando el liderazgo del recinto legislativo. Lo central, ya no se discute, sólo los "detalles y las formas".

Tummino y Peña Hernández, nombres propios para blindar a Figueiras

Lo que esta semana iba a ser una negociación entre Kicillof, Massa y Máximo por asegurar los primeros nombres en cada municipio fue al menos en Gral. Rodríguez, una expectativa que cedió completamente a la voluntad del intendente, líder del PJ y único nombre fuerte. Ni Maslowski (Frente Renovador), ni nadie central de Kicillof, ni nadie de La Cámpora, ni ningún otro sindicato de apoyo municipal (ni ATE, ni STM), ni el sector de Rubén Blanco (STM) pudo romper entre los primeros 5 lugares. 

El intendente blindó toda expectativa ajena con dos nombres que tienen mucho reconocimiento en sus ramas: Gustavo Tummino (2°) y Patricia Peña Hernández (3°). Personas que no responden a organizaciones externas ni han manifestado jamás ambiciones superiores. Están bien vistos en Salud y en Educación y son "mostrables" en la sociedad. Los puede llevar para acompañar en la campaña a Figueiras.

PODER, CONTROL Y BUENA IMAGEN... PERO CON EXCEPCIONES

En los últimos tiempos Mauro García mostró que puede echar a nombres de distinto peso en el gabinete sin chistar ni tener que hacerlo presencialmente. Ezequiel Drago y su equipo fueron los últimos exponentes y antes ya habían caído Jorgelina Zapatero, Luis Ávila, Verónica Viggezzi y hasta se decía de la saluda de Cristian Ponce, tras una discusión con Figueiras. Todos, con coincidente frialdad, sin requerir ni de una reunión de despedida.

Nadie puede discutirle mucho, claro está, con solo una excepción conocida: LOS REPRESENTANTES DE ATILRA. Allí, pese a causas penales, conflictos a los gritos (y más) y presiones, siempre hubo un punto de acuerdo final. Y esto se repitió en este cierre. Muchos ven caído a Miguel Puentes y a su mujer, que no tienen ningún espacio electivo, otros los consideran "corridos" de lo electoral, pero presentes aún en "donde le importa al intendente"...

Mauricio Ríos, el primer acuerdo (Atilra) y el mayor talón de aquiles de la lista

Los dos puestos siguientes quizás sean los más discutidos puertas afuera y adentro. A ambos en sus áreas les han sucedido clarososcuros. Han alternado buenas y malas, pero las malas han sido fuertes. Ya nadie oculta el hastío social con el área de Planificación, Vivienda, Obras y Servicios Públicos que detenta Mauricio Ríos desde el comienzo de la gestión, que ya cada vez muestra menos obras y más conflictos por la recolección de la basura, el estado del Cementerio Municipal, desmanejos y malos tratos en el Corralón (quisieron meter de prepo el cuartel de bomberos en espacios de empleados) y varias mentiras que se han podido mostrar durante los años a la hora de dar respuestas oficiales. Pero allí quedó el 4° candidato.

A Mariana Galván (Género, Niñez y DDHH), que quedó 5°, tampoco le sobró mucho, con la inclusión de varios "elementos familiares" en su área, los problemas para resolver muchas cuestiones sociales de emergencia y el paso atrás que ocurrió a menos de un año de lanzar lo que iba a ser "La Casa de Abrigo". En el ámbito interno se hablaba que no tenía la mejor relación con Mariana Balbi, eje central del trabajo de Desarrollo Social y esta división afecta mucho el trabajo natural de dos áreas que a través de los años siempre caminaban juntas. Los programas sociales, si bien abiertos, parecen muy insuficientes para las problemáticas de la ciudad y a su vez, las dos "Marianas" han tenido conflictos internos con sus subalternas. 

Sin embargo, a fuerza del acuerdo con Atilra y del peso específico en el "MG" de Galván, ambos cierran lo que se configura como los "4 titulares asegurados". Como verán, de Kicilloff, Massa y La Cámpora, ni noticias aquí.

Los siguientes nombres muestran que ni aquí coronaron mucho las demás organizaciones. Juan Tedesco (Principios y Valores) sigue ganando espacios desde el silencio, con una secretaría de Producción que ahora incorporó las áreas que dejó Drago y este 6° lugar en la lista.

La Cámpora pudo poner recién en 7° lugar a lo que sería la segunda representante de Educación, con nada más ni nada menos que la Jefa Distrital de Inspección General, algo que no se recuerda haya sucedido antes con alguien en esa posición. El 8° lugar es también de la misma organización que Juan Tedesco, para una sorpresa: Santiago Aranowicz. Cierran los primeros 10 Sandra Molina (Mov. Evita) y Darío Maslowski (hijo de Carmelo), del cual se desconocía si había ido a firmar o no al cierre del día. 

Entre los suplentes hay expectativas igual, dado que muchos titulares son secretarios o directores y bien podrían ser, como en elecciones pasadas, CANDIDATOS TESTIMONIALES que van en la lista, pero luego piden licencia para volver al Ejecutivo, asumiendo suplentes en su lugar. Eso hicieron en 2023 casos como Mariana Balbi, o Luciano Larralde, entre otros.

Consejo Escolar con sorpresa:

La titular N°1 del Consejo Escolar es docente de Educación Fïsica como el intendente, se trata de Noelia Bernasconi. En los tres lugares titulares se ven nombres que se hubieran discutido antes, pero será cuestión para debatir luego, ya que allí, no se prevé cambio de presidente (hoy lo preside mientras que el oficialismo guarde la mayoría, cuestión que se espera de todos modos.

HERIDOS POR DOQUIER Y PROPUESTAS DE CRUCES HASTA CON LOS RADICALES:

En las filas oficialistas hay muchos que esperaban estar. Algunos, confiados en que los empujarían desde "arriba" y otros, basados en su capacidad de influencia de poder local y temprano apoyo (los gremios municipales), pero hasta sorprendió un trascendido vespertino respecto de que a un "peso pesado" como Gonzalo Graña lo habrían llamado desde el radicalismo para que integre la lista de ellos, conscientes de que a él en el oficialismo no le dieron nada, pese a tener una línea directa con uno de los aportantes más amplios de la llegada de García al poder: el intendente de Merlo, Menéndez.

Pero ante la ausencia de una propuesta para el exfuncionario, el radicalismo preguntó por una posición importante, importante que se esperaba ¿para otro "peronista"? Lo que se supo al momento, es que tanto desde Menéndez como desde un fuerte dirigente sindical relacionado, habrían decidido que no sea parte de esa propuesta, pero este rumor, de confirmarse, generaría ruido de ambas vereda partidarias.

Quedan muchos heridos, que serán seguramente parte de un análisis ulterior, pero ahora, mejor tratar de explicar pronto lo que se viene con la oposición libertaria, cuestión que estará próximamente en esta página.