
Desde la administración del Zoo de Luján revelaron cómo están los animales y quién les pedía coimas
Diego Mazzolo, trabajador del zoológico y quien hace las veces de "jefe de prensa" del establecimiento, estuvo en el último episodio de "Contame La Posta", donde aseguró que cinco años después de la clausura "el zoo se mantiene en pie" con los animales "bien cuidados y en óptimas condiciones", a pesar de la sobrepoblación de felinos y las trabas políticas para su traslado. A su vez, reveló que la clausura se originó por la negativa de "pagar una coima de 300 mil pesos" solicitada por funcionarios del gobierno de Alberto Fernández
El Zoo de Luján es un espacio muy conocido, no solamente por gente de esta región sino de toda la provincia o quizás hasta del país, que desde el año 2020 está clausurado. Hay toda una historia respecto de denuncias, acusaciones por maltrato animal y demás, aunque sin abrir al público siguió funcionando hasta la actualidad para el mantenimiento y cuidado de los animales allí presentes, siendo que muchos han sido trasladados a otros espacios.
Lo cierto es que sin tener la posibilidad de generar recursos, desde la administración se valen de donaciones de alimentos para darles de comer a los animales, o bien la venta de una colección de transporte histórica de su dueño Jorge Semino. La realidad es que, hoy por hoy, aún dicen seguir en una lucha con las autoridades para que les puedan aportar recursos (algún subsidio) o bien la posibilidad de una reapertura, cuestiones que están trabadas desde hace mucho tiempo. Para hablar de todo esto, en el último episodio de "Contame La Posta" estuvo Diego Mazzolo, trabajador del Zoo y haciendo las veces de "jefe de prensa", para hablar de esta difícil situación.
Mirá acá la entrevista con Diego en Contame La Posta
Conocido por su presencia activa en redes sociales con más de 25 mil seguidores, Diego ofreció un desgarrador panorama de la situación actual, denunciando trabas políticas, desafíos económicos y una sobrepoblación de felinos que no encuentra solución. Todo esto, con el agregado que en su totalidad el lugar alberga actualmente entre 200 y 250 animales.
El joven, quien semanalmente sube videos a TikTok interactuando con tigres, osos y chimpancés, se ha convertido en la voz del zoológico, buscando desmentir acusaciones de abandono y maltrato. "Subo los videos y demás en todos lados para que vean que no es el zoológico abandonado, que no es el zoológico del terror, que los animales no se mueren de hambre como dicen", afirmó.
Uno de los problemas más apremiantes es la sobrepoblación de felinos, que Mazzolo describe como "la más grande de Sudamérica". En el predio habitan entre 100 y 110 ejemplares de tigres y leones, además de osos, un chimpancé, monos, guacamayos, cebras, camellos y llamas, todos presentes desde el día en que el zoológico fue cerrado, a excepción de la elefanta que falleció.
La razón de esta sobrepoblación radica en que "no se practica eutanasia en el zoológico". Y explicó la postura de la institución: "si nosotros tuvimos el mismo amor, cariño y respeto para traerlos a la vida tenemos que tenerlos hasta el último día de su vida en las mejores condiciones posibles". Además, tanto los profesionales de la provincia y la nación, como los del propio zoológico, no autorizan la eutanasia.
La reubicación de estos animales en santuarios u otros lugares ha sido infructuosa debido a múltiples obstáculos. Muchos animales, especialmente aquellos que han superado su expectativa de vida, no se considera que "soporten el viaje de cualquier traslado a cualquier santuario a cualquier lugar". Intentos previos de enviar 60 felinos a un santuario en la India "fueron trabados por el gobierno de Alberto Fernández". Actualmente, se espera la aprobación para trasladar dos felinos a un santuario en Uruguay desde enero, pero las "trabas políticas" persisten. La realidad es que, según Mazzolo, "de todos los animales que tenés, menos de un 5% se puede trasladar".
Una parte significativa de los felinos, al menos 40, fueron depositados en el zoológico por orden judicial, provenientes de circos que dejaron de operar con animales. Diego relató: "simplemente venían y los dejaban ahí, venían con una orden judicial, te traían los carromatos de los circos... y te decían 'Bueno, por orden judicial de Fauna Nación vos te tenés que hacer cargo de esta cantidad de animales'". El caso del chimpancé Johnny, llegado del circo de Flavio Mendoza en un estado deplorable, sin dientes y con fracturas, es un claro ejemplo.
Una batalla económica y política constante
El mantenimiento del zoológico es una lucha diaria. Es sostenido por la familia Semino, dueña del predio, y dos grandes frigoríficos que prefieren permanecer en el anonimato para evitar activistas. Para solventar los gastos, se está vendiendo la colección de transporte del zoológico, que incluía maquinaria histórica y elementos del ejército. "Se vendieron 160 piezas de colección y se siguen vendiendo para poder solventar los 30 empleados que hay adentro, y frutas y alimentos de los demás animales", explicó Mazzolo. Los días de pago de luz, que recientemente ascendió a cerca de 2 millones de pesos, o los sueldos del personal, son particularmente complicados.
Las trabas políticas son una constante. El trabajador denunció que en el pasado, durante el gobierno de Alberto Fernández, les "pidieron 300 mil dólares de coima para dejar el zoológico abierto", y al no concretarse el pago, el zoológico fue clausurado y allanado repetidamente. La Justicia Federal, sin embargo, desestimó 14 páginas de denuncias por falta de pruebas y falso testimonio, dándole la razón al zoológico. Incluso en plena pandemia, fueron clausurados por no tener habilitación, imposibilitando los trámites en ese contexto.
"Batallamos con un gobierno en contra 4 años por amor, cariño y respeto hacia nuestros familiares de cuatro patas y así vamos a seguir hasta el último momento", agregó.
Asimismo, detalló que "supuestamente no fue maltrato animal sino un plan de readecuación el argumento que utilizaron para la clausura. Una clausura que se levantó antes que termine el gobierno de Fernández", y disparó: "el cierre del zoológico de Luján, vamos a decir la verdad, fue una persecución política de una persona que llegó a Viceministro de Medio Ambiente, estando imputado desde 2013 con el zoológico de Luján y que pidió 300 mil dólares de coima para dejar el zoológico abierto. Hablamos de Sergio Federovisky, quien quedó imputado ya cuando era periodista del canal América tras un juicio por decir que dopábamos los tigres y los leones. Cosa que la Justicia lo desmintió, tanto con profesionales argentinos como profesionales de otros países".
"Es más, la Justicia intimó a Google que al ser mentira que se dopaban los felinos, elimine todos los resultados de búsqueda que hablaran sobre dopar tigres y leones, que es algo técnicamente imposible. Aparte dopar a un animal sucesivamente es como una persona que se droga, el corazón no aguanta. Hoy tenemos la población de felinos más grande de Sudamérica, si se hubieran dopado en el tiempo como este hombre dijo, hoy no habría ni un tigre ni un león en el zoológico", aseveró.
El cuidado animal, entre el cautiverio y el instinto
El equipo del Zoológico, compuesto por 30 empleados que principalmente son cuidadores de los felinos, se esmera en la salud y bienestar de los animales. Cuentan con veterinarios y biólogos que acuden dos veces por semana, a pesar de que "a veces estamos atrasados en pagarle los sueldos, pero tenemos excelente predisposición y siguen viniendo", dijo Diego.
A continuación, explicó que los animales nacidos y criados en cautiverio son muy diferentes a los salvajes. "No tienen el instinto de caza y supervivencia que les desarrolla la madre. Hoy en ningún lugar del mundo pueden tener un hábitat natural", dijo sobre tigres y leones criados a mamadera desde bebés, que "es un premio para ellos, un estímulo. Es como darle una golosina a un nene".
Respecto a los animales de circo, más cautelosos, se está implementando un sistema de pasarelas para poder manejar su alimentación y limpieza de forma segura, respetando que "nunca sabemos el estilo de vida que tuvieron en los circos esos felinos". La reproducción de los felinos se controla separando machos de hembras durante el celo desde 2022, y todos los animales están microchipeados para llevar un registro de su historial clínico.
En el último tramo de la entrevista, Diego Mazzolo comentó su relación personal con el Zoo de Luján y su cariño por el espacio desde muy chico: "mi mamá durante dos años cuidó los guacamayos, y desde chiquito conocí lo que fue el zoológico. Por cuestiones de la vida me tocó irme, formarme como Técnico en Administración Agropecuaria, y en el peor momento del zoológico, cuando se prendía fuego, lo llamé a Jorge y le dije que quería ir. Porque uno tiene un sentido de pertenencia hacia el lugar, uno conoce las verdades y me tocó poner la cara cuando nadie quería hacerlo, y los medios de comunicación te destrozaban".
"Siempre digo lo mismo, si los jueces actuaran como deberían actuar y no como militantes ante un poder político corrupto e infame, la Argentina estaría mucho mejor. Hoy que el zoológico esté cerrado más que nada es una persecución de Fauna Provincia, porque Nación nos dijo que podían reabrirnos con la habilitación de Provincia, y en Provincia siguen los mismos funcionarios de ese mismo partido del Viceministro que nos pidió 300 mil dólares de coima. Todos siguen defendiendo lo mismo que antes", enfatizó.
Diego sostuvo que el Zoológico de Luján no solicita dinero en efectivo, debido a la dificultad de justificar las donaciones. En cambio, pide "alimentos porque los alimentos son para los animales". Cualquier persona interesada puede acercarse al zoológico para donar frutas y verduras, carne para los felinos, leche en polvo para el chimpancé, y girasol para los monos y guacamayos.
Está ubicado en el Acceso Oeste, kilómetro 58, justo en la división entre Luján y General Rodríguez. "La calle del corral de los ciervos divide Luján de Rodríguez. Parte de un lado y parte de otro", graficó. Para cualquier consulta o inquietud, su número de celular es 11-6620-8844 o bien en su perfil personal de TikTok @diegomazzolo.
Links de notas relacionadas:
-Tras cinco años, el Gobierno nacional acordó la reubicación de los animales del Zoo de Luján
-Cómo sigue la investigación por "maltrato animal" contra las autoridades del Zoológico de Luján
-La inesperada solución que podría haber para los animales del Zoo de Luján
-El importante giro que dio el juicio por maltrato animal contra los dueños del Zoo de Luján
-Telenoche hizo un nuevo informe sobre el estado de los animales del Zoo de Luján
-Más de 50 animales que habitan en el Zoológico de Luján serán trasladados a otro país
-La Justicia nacional ratificó la clausura del Zoológico de Luján