Salud 23 MAY 2024

Dengue: aunque sigue en situación de "brote", los números son esperanzadores en Gral Rodríguez

Compartí en las redes

A tono con la mayoría de los demás municipios de la Provincia, los casos de dengue en nuestra ciudad disminuyeron considerablemente en las últimas semanas. Cuáles son las últimas estadísticas informadas 

En las últimas horas, el Ministerio de Salud bonaerense informó que los casos de dengue han comenzado a disminuir significativamente. En esa línea, cuatro municipios ya dejaron de tener brotes, por lo que quedan solamente 53 distritos en dicha condición.

“Se identifican 7 semanas consecutivas de descenso de los casos tras un pico de 18.092 notificaciones en la Semana 12 que fue en fines de marzo”, informaron en el Boletín Epidemiológico.

En ese sentido, desde Provincia destacaron que se registraron brotes de dengue en localidades de 53 municipios y actualmente 4 municipios ya dejaron de estar en esa situación: Pehuajó, Suipacha, Carlos Casares y Trenque Lauquen.

Según el último Boletín Epidemiológico bonaerense, desde septiembre 2023 hasta la fecha, se notificaron 132.024 casos sospechosos de dengue, de los cuales 96.694 fueron positivos (96.382 confirmados y 312 probables), 2.840 fueron descartados y 32.490 continúan en estudio.

En todos los brotes se identificó la circulación de serotipos DEN-1 y DEN-2 y en Morón (RS VII) un caso DEN-3.

Se notificaron 94.333 casos positivos autóctonos en todas las regiones sanitarias, siendo 49 municipios que presentan brote. Los municipios con mayores tasas de incidencia son: José C. Paz, San Miguel, San Isidro, Lanús, Avellaneda, Gral. San Martín, Colón, Tres de Febrero, Vte. López, Lomas de Zamora, Gral. Rodríguez, Quilmes, Moreno y Hurlingham. En estos casos se identificó predominio del serotipo DEN-2 sobre DEN-1 y DEN-3.

Respecto a los 2.361 casos positivos importados, el antecedente de viaje fue principalmente a otras provincias del país con circulación, como Chaco, Formosa, Misiones y Corrientes. El total de internados fue 3.651 casos, 138 requirieron cuidados intensivos y se notificaron 59 casos fallecidos. 

Los casos fallecidos residían en las siguientes localidades: Colón, Escobar, General San Martín, José C. Paz, Malvinas Argentinas, San Isidro, San Miguel, Tigre, Vicente López, Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Esteban Echeverría, Florencio Varela, Lanús, Lomas de Zamora, Quilmes, Hurlingham, Merlo, Moreno, Morón, La Plata, La Matanza.

El panorama en General Rodríguez

Puntualmente la situación en nuestra ciudad indica que hasta el jueves 16 de mayo inclusive, día del cierre estadístico de la última semana epidemiológica, hubo 963 casos confirmados. Tomando como referencia desde el 1º de diciembre. 

Los parámetros son alentadores, teniendo en cuenta que apenas hubo 9 casos confirmados desde el anterior registro. Obviamente sin fallecidos, pero también al parecer sin gente internada

En diálogo con La Posta Noticias, Romina Señaris, a cargo de la Dirección de Epidemiología y Estadísticas municipal, expresó que "por suerte en las últimas semanas bajó significativamente el número de casos. En la semana 20 ya se estipulaba la baja de casos, que en los últimos días solo tuvimos 9, lo que nos indica que están bajando muy significativamente"

En el caso de los internados, aclaró que hasta el momento "no sabemos de alguien que esté internado por dengue. Eso siempre lo avisan desde el comité de crisis que se conformó durante el comienzo del brote y está integrado por la secretaría de Salud Pública del municipio, el Hospital Sommer, el Hospital Vicente López y la Clínica Privada Centro"

En cuanto a los barrios con mayor incidencia y afectados, siguen siendo Altos del Oeste, Güemes y Almirante Brown, en ese orden. Una tendencia que ya se venía sosteniendo semanas atrás. "Desde Estadísticas una de las cosas que hacemos es separar los casos por barrios, así también se organizan las postas de descacharreo, haciendo mayor hincapié en los barrios más afectados", agregó la especialista, remarcando que la mayor concentración siempre se mantuvo en ese sector del distrito. 

Por último, consultada sobre qué debería suceder para que General Rodríguez deje de ser considerado como municipio "con brote", Señaris afirmó: "para dejar de estar en brote, debemos pasar dos semanas consecutivas sin ningún caso. Se considera brote ya con un solo caso más en comparación al mismo mes del año anterior"

Cabe destacar que, menos General Las Heras, todos los distritos pertenecientes a la Región Sanitaria VII de la cual es parte Rodríguez, han estado o aún están "en brote".  

Cuándo un caso es grave 

El Ministerio de Salud bonaerense explicó en el último Boletín Epidemiológico que, debido a los brotes sucedidos previamente y la circulación de más de un serotipo en la provincia de Buenos Aires, la detección de casos con signos de alarma resulta importante para anticipar las formas graves de dengue. Los signos de alarma son los siguientes:

-Sangrado de mucosas.
-Dolor abdominal intenso y continuo.
-Hepatomegalia mayor a 2 cm.
-Somnolencia o irritabilidad.
-Hemoconcentración con plaquetas.
-Vómitos persistentes.
-Derrame seroso.

Notas relacionadas
Deja tu comentario