Caso Lautaro: Cómo lo retiraron al detenido, qué pruebas analizan y por qué es importante la conferencia de prensa de mañana
Esta tarde, alrededor de las 17 horas, trascendió que estaba una gran cantidad de policías en la calle Maestro Argentino y que se relacionaba con la causa del homicidio de Lautaro. En menos de una hora se logró definir que efectivamente se trataría del homicida, un joven exconvicto que estaba a pocas cuadras del sitio donde lo apuñaló desde atrás al estudiante para robarle el celular.
Alrededor de 10 cuadras de distinto tamaño separan el sitio del robo, en el barrio Villa Vengochea (en Caseros, entre Estrada y Caporales) y el de la casa donde estaba habitando el ahora detenido, ya en el límite entre los barrios Villa Vengochea y Los Cedros (Maestro Argentino, entre Avellaneda y Solanet.
Anoche, en horas de la noche, cuando terminaba el partido de la Selección Nacional contra Panamá, con toda la gente posiblemente viendo la televisión, Lautaro Romero volvía de estudiar, tras tomarse el colectivo para bajarse sobre la Ruta 7 e iniciar el camino por la calle Caseros hacia su casa. Sin embargo, a unos 250 o 300 metros de la ruta, en una zona donde alterna la iluminación de la calle con la de los hogares, un sujeto en una bicicleta blanca lo pasó y luego volvió.
Tras enfrentarlo, Lautaro corrió hacia el lugar desde el cual venía, la ruta. Sin embargo, no pudo escapar lo suficiente y el delincuente lo habría atrapado de la mochila para luego asestarle varios puntazos con un arma blanca que podría ser una cuchilla. Posterior a eso le sacó el celular, que sería un Motorola, para ir a buscar la bicicleta que había tirado a algunos metros y huir hacia el lado de la ruta.
No tardaron mucho en llegar algunas personas que pasaban por allí y que encontraron a Lautaro caído tratando de sostenerse de una reja, desvaneciéndose y perdiendo mucha sangre. Los testigos llegaron a hablar con él y llamaron para pedir su asistencia, algunos fueron llamados al COM y otros a gente que era conocida y también alertó a las fuerzas de seguridad y ambulancias. Al sitio llegó primero una patrulla municipal, que trató de hacer una intervención hasta que llegara el SAME, que finalmente lo llevó al hospital.
Ya en el hospital, hubo muchos intentos por sacarlo al joven de esa situación, pero las perforaciones en el tórax le habían causado lesiones y una pérdida de sangre que no pudo ser revertida. Ya sus padres estaban esperando en la puerta de la guardia cuando tuvieron que salir a darles la peor noticia.
Mientras tanto, poco y nada se sabía del causante, que había huido. Esta tarde, sin embargo, tras estar durante la madrugada pidiendo datos desde el área de Seguridad y la Fiscalía N°10, lograron dar con cámaras particulares y testimonios que para el mediodía tenían al menos un par de posibles sospechosos, tras haber descartado otros por cuestiones de altura.
FInalmente, sería un testimonio el que dio aviso de que un sujeto habría dicho que había matado a alguien la noche anterior. Al momento no trascendió oficialmente, pero sería alguien que supo la situación y a partir de ahí, en menos de dos horas, se logró que la justicia tenga todos los papeles listos para ir a allanar un domicilio y ya allí, se procedió a la detención de Aaron Taborda, que tendría entre 24 y 26 años y tenía en su casa una bicicleta Mountain Bike blanca que sería la usada para el atraco.
En el domicilio se secuestraron elementos, cuchillas entre las cuales posiblemente se encuentre la que usó el sujeto. También se tomaron otros elementos y se hicieron pericias con la Policía Científica para buscar manchas hemáticas en la bicicleta y ropas del joven.
No se oyó de un espacio oficial, pero sí hubo quienes habrían oído una especie de confesión del detenido, que habría asumido "hacerse cargo" y sólo pediría "que no lo maltraten". Luego trascendieron los videos del momento en el cual lo tenían reducido, ya con mucha presencia oficial en el lugar, previo a ser retirado tapándole la cabeza mientras se oían insultos hacia su persona.
CONFERENCIA DE PRENSA, ALIVIO POR LA INVESTIGACIÓN Y NECESIDAD DE REFLEXIÓN Y ESTRUCTURA PARA LOS CAMBIOS
En el día de mañana, sábado 25 antes del mediodía, el Intendente municipal Mauro García dará una conferencia de prensa junto a su área de Seguridad y la fiscalía para dar más elementos de cómo se logró la detención. Al momento, como adelanto sólo se supo de la satisfacción del equipo de Seguridad que lidera el Dr. Miguel Puentes, quien aliviado tras la larga noche de búsqueda de información, reflexionó que la captura "la logramos en menos de 16 horas".
El intendente lo expresó en sus redes sociales y ahora resta conocer qué tipo de pericias restan hacer para terminar de esclarecer todo. El dolor de la familia de Lautaro y la comunidad entera seguirá, como es la triste realidad que ya se ha vivido con los casos del Profesor Hugo Monasterio, la proteccionista Mónica Arana, y el sereno Elvio Oscar Burgos.
Además de estos casos hubo muchos que no terminaron así por milagro, como el apuñalado comisario retirado de principios de este año en la colectora Norte o el sujeto baleado en la cabeza en Güemes por los mismos que luego recibieron las balas de un joven a pocas cuadras de allí, siendo que el joven que se defendió quedó detenido por matar a uno de dos hermanos ladrones y salió toda la gente a reclamar que serían los mismos responsables de la balacera del día anterior.
Todos estos casos tienen en común que fueron en ocasión de robo. Y este 2023, si hay algo que ha tenido por encima de un promedio que ha ido en crecimiento, es específicamente, la cantidad y variedad de robos (de vehículos y de motochorros en especial).
Mañana habrá que ver qué dicen en la conferencia de prensa, porque tras este hecho cúlmine, todo da a pensar que ya no queda margen para el intendente para evaluar otro foco de gestión que no sea el de la Seguridad, dado que cualquier otro éxito de gestión, a esta altura sonará insuficiente si no logra dar más estructura a las áreas que se relacionan con este ítem que sin dudas, será uno de los que tuvo más en el "debe" en más de 3 años de su mandato.
Más allá de todo, hay una certeza. No se llegó a este punto en un día ni una gestión, influye mucho la conurbanización, pero ya eso se sabía. Y ahora, ya no hay más espacio (quizás nunca hubo y no se tomaron las decisiones a tiempo). Es hora de poner el foco donde se debe, sin hipocresías y escapando de prácticas que dominaron casi toda la gestión, referidas a "tapar" muchos datos que jamás evitaron el problema, sólo se concentraron en el "control social" o en el manejo político (evitar los informes periodísticos o armarlos desde el oficialismo para "filtrar" todo tipo de detalle), pero patearon el problema hasta volverlo la bola de nieve que tenemos hoy.
La falta de datos o de estadísticas o de acceso a la información para la evaluación del problema fracasó rotundamente, causando enorme daño social. Fue como tomarse una aspirina para que no duela la cabeza y mientras tanto, seguir golpeándosela contra la pared. Una verdadera bola de nieve, que si no se pone toda la voluntad política de todos los frentes, podría ya no alcanzar para cambiar un tristísimo destino que nos espera, uno aún peor del de la actualidad:
El que le tocó a Moreno hace algunos años... La costumbre de la resignación. Esperemos que no nos pase, pero para eso, hay que animarse a ver el problema y dejar de maquillarlo como se intentó durante el inicio y gran parte de este gobierno. Hay voces que quieren ahora replantear esto. Bienvenidas. Es hora que las otras callen para siempre. Mañana puede y debe, ser un paso al frente en ese sentido, para esta gestión y todas las que vengan luego.